La teoría de los bloques

Compartí esta noticia !

Esta semana juraron los diputados nacionales electos para ir conformando la nueva distribución política del Congreso luego de las elecciones de este año. A primera vista se puede observar que la Cámara tendrá muchísimo dialogo y debate, habrá más lugar para los “acuerdos” entre los 257 Legisladores, ya que existen varios interbloques y que ninguna fuerza política tiene el quorum propio para imponer tratamiento sobre los proyectos. 

Las rupturas de último momento y las estrategias de los bloques más pequeños (en número de legisladores) hacen que se rearme el juego interno dentro de la cámara. Todavía puede haber algunos cambios o rupturas dentro de los interbloques, sin embargo, esta primera conformación deja entrever que aquellos que desempatan serán los nuevos protagonistas. 

La teoría de los juegos funcionaría perfectamente en estas conformaciones parlamentarias donde cada decisión tiene consecuencias directas en la resolución del conflicto (el juego en sí). Podríamos pensar que este juego “parlamentario” se asemeja más a una teoría de un juego cooperativo, donde los parámetros más relevantes son los grados de acuerdos. Aunque nunca podemos olvidar que una decisión siempre tiene una condición de racionalidad, de intereses y de interdependencia. 

Si un legislador o varios legisladores deciden agruparse dentro de un Bloque en primera instancia y luego en Interbloques con mayor poder a la hora de definir estrategias políticas, estamos ante acciones que repercuten de manera holística en los cuerpos colegiados como la Cámara de Diputados de la Nación. Aun así, nada asegura que las decisiones de los demás jugadores no te afecten directamente, como sucede en el Dilema del Prisionero, donde los jugadores pueden terminar en una posición peor que la que hubiera alcanzado si hubiesen cooperado desde un principio. 

Como quedaron conformados los Interbloques y los Bloques parlamentarios

Frente de Todos tiene 118 Diputados, Máximo Kirchner será el Presidente de este Bloque (aquí se encuentran 2 de los Legisladores Misioneros Cristina Britez y Cacho Bárbaro). 

JUNTOS por el Cambio tiene 116 Diputados (PRO, UCR, Coalición Cívica y 2 monobloques), aún no eligieron a su Presidente debido a la ruptura que se produjo dentro de la UCR (espacio que lidera Mario Negri contra el espacio que lidera el Senador Martín Lousteau). 

El Interbloque que dirige Emilio Monzó tiene 6 Diputados junto a Margarita Stolbizer. 

Provincias Unidas tiene 5 Diputados (Frente de la Concordia Misionero, Movimiento Popular Neuquino y Juntos Somos Río Negro). 

Frente de Izquierda tiene 4 Diputados Nacionales, dirige la Diputada Myriam Bregman.

Interbloque Somos Energías para Renovar tiene 2 Diputados: Felipe Álvarez (La Rioja) y Claudio Vidal (Santa Cruz). 

Bloque que dirige Javier Milei y Victoria Villarruel (La Libertad Avanza). 

Bloque que dirige José Luis Espert y Carolina Piparo (Avanza Libertad). 

Los demás Diputados son monobloques que jugarán sus cartas en determinado momento y tienen cierta libertad de movimiento por fuera de los interBloques mayoritarios. Estos monobloques tienen ventajas y desventajas a la hora de dar quorum o aprobar una ley en particular. 

Es importante resaltar que el Diputado Sergio Massa fue elegido como Presidente de la Cámara por unanimidad del cuerpo. Esto es un pequeño indicio de cooperación que se vislumbra. 

Los 7 Misioneros

Diego Sartori y Carlos Fernández están en el interbloque Provincias Unidas, por ahora conformada por legisladores de Río Negro y Neuquén. Luis Di Giacomo (JSRN), Rolando Figueroa (MPN), Agustín Domingo (JSRN) son quienes acompañan al Bloque del Frente de la Concordia Misionero. 

Alfredo Schiavoni (PRO), Martín Arjol (UCR) y Florencia Klipauka (aún no está definido si armará un monobloque o se suma a un Frente PRO) integran el interbloque de Juntos por el Cambio. Aunque cada uno de ellos pertenece a un bloque diferente en la Cámara. 

Por su parte, se encuentran Cristina Britez y Cacho Bárbaro que integran el InterBloque de Frente de Todos con 118 Diputados. 

Tengamos en cuenta que la misma Cámara de Diputados de la Nación permite (por reglamento) la conformación de Bloques dentro del juego parlamentario, cada Diputado que asume debe avisar al Presidente del cuerpo colegiado su participación en cada uno de los Bloques. 

El interbloque Provincias Unidas aparece como una oportunidad para la estrategia política “antigrieta”; sin quedarse en meros centralismos intenta apostar por un crecimiento de la mano de las fuerzas federales para marcar una impronta diferente con la idea de lograr consensos desde una mirada federal. Hoy, este Interbloque se encuentra entre las primeras 4 fuerzas políticas que tiene la cámara (para dar quorum o mayoría serán decisiones claves). 

Son momentos interesantes para construir acuerdos con todos los sectores, no solamente por los beneficios que eso conlleva, sino porque hay argentinos que lo están demandando de todas las maneras posibles. Uno de los mensajes de las urnas también fue ese, construyan consensos y políticas de estado a mediano y largo plazo; y por otro lado, un mensaje sobre la convivencia entre las diferencias. 

La teoría de los bloques es simple: en política a veces se gana y a veces se pierde, pero siempre se construye. Los bloques mantienen sus diferentes colores e intentan conseguir los mejores resultados posibles.

About The Author

Compartí esta noticia !

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Categorías

Solverwp- WordPress Theme and Plugin