Las principales consultoras del país, opinan sobre la inflación en el mes de junio

Compartí esta noticia !

Analistas privados descuentan que la inflación de mayo cerrará por encima del 8%, los números que anticipan y qué esperan para el próximo mes.

Si bien, el dato oficial del cierre de mayo será publicado el 14 de junio por el INDEC, entre los economistas privados descuentan que la inflación volverá a superar el 8% mensual. Incluso hay algunos que proyectan un registro superior al mes de abril, hasta superar la barrera del 9%.

Las principales consultoras económicas argentinas, coinciden en sus especulaciones. Orlando Ferreres & Asociados y en C&T Asesores Económicos la ubican en torno al 8,5%. En tanto, Empiria, Eco Go y Ecolatina anticipan un registro más cercano al 9%.

El medio Bloomberg afirma que en el caso de que estas proyecciones se verifiquen podría marcar un nuevo máximo mensual para las últimas dos décadas, superando el registro del mes anterior, quedando por detrás del 10,4% de abril de 2002.

Fausto Spotorno, director en el Centro de Estudios Económicos de OJF, cree que la medición que realizan dentro de la consultora, cerrará el mes entre el 8% y el 8,5%. “Eso señala una aceleración con respecto a lo que teníamos en abril, con lo cual puede ser que la inflación del INDEC sea incluso más alta, entre 8,5% y 9%”, enfatizó.

Un diagnóstico similar ofrece Camilo Tiscornia, director de C&T Asesores Económicos. De acuerdo a sus proyecciones mayo cerraría cercano al 8,5%. “Los últimos días vinieron un poco más tranquilos. Tal vez junio sea algo mejor”, anticipó. Pero recordó que el país está pasando una situación inestable, donde resulta “difícil hacer pronósticos, incluso a un mes”.

La estimación que tienen dentro de Empiria, de acuerdo a lo expresado por Guadalupe Biron, sostiene, “teniendo en cuenta cómo corrieron los precios de los alimentos los primeros días del mes de mayo y sumando los alimentos regulados, nos parece lógico pensar en un dato cercano al 9%”.

Desde Ecolatina, Ana Albín anticipa que la medición de mayo apunta a una desaceleración en comparación con respecto a la primera quincena, que había cerrado con 9,7% frente a una menor incidencia de alta en dólares paralelos. Así, el IPC GBA Ecolatina se ubicaría en torno al 9%. “El proceso inflacionario adquirió una dinámica propia difícil de frenar, frente a expectativas que vuelven a desanclarse, falta de credibilidad en los hacedores de política económica para coordinar expectativas y la ausencia de un programa de estabilización, lo cual contribuye a ir consolidando pisos cada vez más elevados para la velocidad de los precios”, advirtió.

Te puede Interesar  El rojo financiero se incrementa por encima de la tasa de inflación

De acuerdo a la economista, la dinámica de la inflación se va alimentando por una creciente indexación y acortamiento en los plazos de contratos, situación propia de la transición electoral. Por estos y otros motivos “no esperamos una desaceleración para el resto del año, el 2023 tendría un piso superior al 130%”, explicó.

Eco Go, en tanto, apunta a un número más alto. “Mayo nos está dando 9,2%”, así lo afirmó Rocío Bisang. Con respecto al mes siguiente, expresó “Para junio, que es un mes en que no hay muchos aumentos regulados, por ahora nos queda en 8,4% mientras que de acá a noviembre tenemos un piso de 8%” especificó.

En junio será el último registro oficial previo a las PASO, dado que la información de julio será una semana posterior a las elecciones primarias.  

Fuente: Bloomberg

About The Author

Compartí esta noticia !

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Categorías

WP Radio
WP Radio
OFFLINE LIVE