Ley de Alquileres: fracasó la reunión para acordar cambios a los contratos

Por la falta de coincidencias sobre cómo deberían ser los alquileres, la secretaría comercio elaborará un impuesto a las viviendas vacías.

Compartí esta noticia !

Por la falta de coincidencias sobre cómo deberían ser los alquileres, la secretaría comercio elaborará un impuesto a las viviendas vacías.

Discutir modificaciones a la Ley de Alquileres entre inquilinos propietarios e inmobiliarias, no es resulta fácil. En horas de la tarde del jueves (17/03) no hubo acuerdo de partes lo que dará sentido al impuesto a las viviendas vacías bien recibido por una de las partes.

La reunión se desarrolló en la secretaria de Comercio Interior. Allí estuvieron la Federación de Inquilinos Nacional, la Cámara Inmobiliaria Argentina y el Colegio Único de Corredores Inmobiliarios de la Ciudad de Buenos Aires (Cucicba).

Producto de la falta de coincidencias, el ente oficial elaborará una iniciativa para impulsar otro gravamen, el impuesto a la vivienda vacía, algo que tiene el respaldo de la Federación de Inquilinos Nacional.

El titular de la carter a, Roberto Feletti, planteó el control del cumplimiento de la ley actual a través de Defensa del Consumidor. opción que cae simpática a los inquilinos. Ellos remarcaron la necesidad que se establezca un canal para denuncias en ese organismo.

Sin embargo habrá una nueva oportunidad de diálogo en los próximos días para discutir ambos puntos, resalto el sitio de noticias Ámbito.com.

“El alquiler es un tema esencial, por eso constituimos esta mesa. Nosotros tenemos la obligación de aplicar políticas regulatorias y políticas de consensos. Es la tarea del Estado acercar las leyes a la ciudadanía. Desde la Secretaría buscamos proteger al inquilino en el marco de la ley vigente y aumentar la oferta de viviendas en alquiler”, afirmó el titular de Comercio Interior.

Te puede Interesar  Herrera Ahuad: "La gente está votando las buenas gestiones provinciales"

Qué diferencias los separa

La Federación de Inquilinos Nacional propone la regulación del precio inicial del alquiler, que se fije en 2% del valor fiscal de la vivienda, “siendo éste el único precio que el Estado regula y actualiza todos los años y por el que los propietarios pagan sus impuestos”.

La aplicación de un impuesto del 5% sobre el valor fiscal a los bienes inmuebles en desuso por más de dos meses para todos aquellos que teng an más de tres propiedades, es otro de los puntos centrales de las propuestas de la Federación que preside Gervasio Muñoz.

“El impuesto a la vivienda vacía es una medida que se toma en casi todas las ciudades grandes del mundo. Su función es limitar la especulación, y aumentar la oferta para bajar la presión sobre los precios”, remarcó el consultado por Ámbito .com .

En la próxima reunión hablarán de establecer un canal para denuncias ante Defensa de Consumidor/Secretaría de Comercio por incumplimiento a la legislación aplicable a las relaciones de alquiler; que se realice una medición oficial de precios de los alquileres; y mayor control de la AFIP sobre las inmobiliarias.

Desde Inquilinos, marcaron la necesidad de controlar incumplimientos relacionados con:

Pago electrónico, facturación, indexación violatoria de la legislación vigente, plazo de contrato ilegal, precio dolarizado, transferencia de impuestos al inqu ilino, expensas arbitrarias y publicidad inmobiliaria engañosa o con exigencias ilegales.

Además plantean la necesidad que exista una medición oficial de precios de los alquileres de vivienda a través de la secretaría de Comercio. “Hoy no hay medición oficial de los precios de los alquileres. El Estado no sabe cuánto se paga de alquiler”, aclaró.

Te puede Interesar  Alberto Fernández presentó el programa Casa Propia-Casa Activa

Por su parte, el presidente de la Cámara Inmobiliaria Argentina, Alejandro Bennazar, dijo que la entidad insistirá en la necesidad de “modificar la ley, hacer una nueva o retrotraerla, y atender la modificación de la ley de blanqueo, que se incorpore la unidad usada, no sólo la nueva, además de una batería de propuestas relacionadas con temas impositivos”.

El empresario afirmó que “hay que aumentar la oferta” de alquileres, y para ello consideró que hay que “retrotraer a dos años el contrato de alquiler, tener índices alternativos a elección de partes y una actualización cada seis meses “.

Respecto del impuesto a la vivienda vacía dijo: “No lo vemos factible”, y agregó que “la mesa va a generar un consenso; toda creación de alternativas que lo único que logran es espantar la inversión de renta creemos que hay que buscar alternativas de beneficio y no de impacto”.

La Cámara, funcionarios y legisladores mantienen reuniones para modificar de la Ley de Alquileres que cumplirá en julio dos años de vigencia y muy pocos buenos resultados.

About The Author

Compartí esta noticia !

Categorías

Solverwp- WordPress Theme and Plugin