Lionel Dahir: “El mercado inmobiliario demostró una notable recuperación y estamos muy expectantes respecto al 2025”
Lionel Dahir, martillero público y corredor inmobiliario, analiza las tendencias clave del mercado, los desafíos que enfrenta y las perspectivas para el 2025, ofreciendo valiosos consejos para quienes buscan invertir en propiedades. El ejecutivo de Origen Propiedades asegura que se observa una notable recuperación en la compraventa y alquileres de propiedades, impulsada por la estabilización económica y el acceso a créditos hipotecarios. “Misiones, especialmente Posadas, experimenta un crecimiento significativo con nuevas construcciones y oportunidades de inversión”, remarcó.
¿Cómo evaluaría el desempeño del sector este año en Argentina?
Luego de un período de incertidumbre, el mercado inmobiliario argentino ha demostrado una notable recuperación y consolidación. Después de algunos años desafiantes, hemos visto una reactivación en la actividad, tanto en la compraventa como en los alquileres. Considero que se debe a una combinación de factores, como la estabilización de la economía, la disminución de la inflación, mayor confianza de los consumidores. Los créditos hipotecarios y el blanqueo de capitales han cumplido un rol fundamental.
¿Cómo ves el mercado inmobiliario en Misiones?
Posadas, ha experimentado un crecimiento notable en los últimos años, convirtiéndose en un foco de interés para inversores y residentes por igual. Se observa un auge en la construcción de nuevos edificios residenciales, comerciales y de servicios, lo que ha modificado el skyline de la ciudad y ha generado nuevas opciones de vivienda y espacios de trabajo. Sin dudas Misiones es una provincia con mucha proyección, se han realizado importantes inversiones en infraestructura, embellecimiento, conectividad, servicios fundamentales para que el mercado inmobiliario siga creciendo.
¿Qué segmentos del mercado han mostrado mayor dinamismo?
En consultas, el segmento residencial ha sido el protagonista. Hemos visto un fuerte interés por las viviendas de grandes dimensiones, así como también en departamentos premium y terrenos comerciales. Por otra parte, se ha reactivado el mercado de las propiedades de inversión, con muchos inversores buscando oportunidades en el sector inmobiliario.
¿Cómo han evolucionado los precios de las propiedades a lo largo del año?
Los precios han mostrado una tendencia en alza, pero de manera gradual y sostenida. Sin embargo, es importante destacar que la variación de los precios ha sido heterogénea, dependiendo de la ubicación y las características de la propiedad.
Cuando analizamos el precio del m2 en Argentina a través de los años, vemos que los momentos de crisis económica coincidieron con un mercado inmobiliario que presentó oportunidades para comprar debido a los bajos costos. Es así como en 1982, 1989, 2002 y 2023, años en los que hubo una gran devaluación del salario y un estancamiento económico, el precio de los inmuebles alcanzó su piso histórico.
Hoy los precios de los inmuebles están extremadamente bajos (Si se toma la inflación en pesos y la devaluación se obtiene para el 2024 un índice inflacionario de alrededor del 70%. Por lo cual, los inmuebles están llamados a crecer como mínimo un 30/40%)
¿Cree que es un buen momento para comprar una propiedad en Argentina?
Considero que sí, es un gran momento para aquellos que estén buscando una vivienda propia o hacer una inversión. Como profesional constantemente estoy haciendo estos análisis ya que nuestra función es asesorar de la manera correcta. Me pasa mucho que amigos me piden un consejo de qué hacer con sus ahorros. Antes de ofrecerle una propiedad primero le pregunto en cuánto tiempo buscan recuperar el dinero. Es un rubro muy interesante para invertir, pero hay que ser paciente y saber administrar los tiempos.
¿Qué tipo de propiedades son más atractivas en este contexto?
Tomando como base que el metro cuadrado está muy bajo va depender de cuánto dinero uno esté dispuesto a invertir.
Te lo planteo de esta manera, hoy el metro cuadrado de construcción ronda los 1500 dólares y no se si me quedo corto, pero tomemos ese numero como referencia. Si tenés que comprar un terreno y ponele que vas a construir una casa de 200 mts2, pongámosle que fueron a Origen Propiedades, le conseguimos un hermoso terreno en 40.000 dólares y en construcción serían 300.000 dólares. Estamos hablando de 340.000 dólares. Nosotros hoy tenemos casas para la venta muy bien ubicadas de más de 200 mts2 construidos con terrenos de grandes dimensiones que no superan los U$S 200 mil dólares, lo mismo pasa con departamentos. ¿Qué quiero decir con esto? Que estamos frente a una situación que nos brinda muchas alternativas atractivas y sobre todo muy buenas oportunidades de negocio. Otro ejemplo que te doy, contamos con terrenos de 320 mts2 en la ciudad de Posadas en 18.000 dólares. A todo esto hay que sumarle que el dólar está en baja, más a favor todavía para comprar.
¿Qué consejos le daría a alguien que está pensando en comprar una propiedad en este momento?
Que cuando van a comprar una propiedad estén sabiendo que están haciendo una inversión y no un gasto, eso es lo primero. Como consejo, es sumamente importante que busquen asesoramiento profesional, un buen corredor va ayudar a encontrar la propiedad ideal y negociar las mejores condiciones. Otro punto importante es que no crean que necesitan una fortuna para iniciarse en el mundo de Bienes Raíces, nosotros tenemos terrenos en los que ingresar con una entrega de 5.000 dólares, al igual que departamentos o casas. Por eso insisto en la importancia de buscar asesoramiento profesional.
Y quizá recomendaría que:
- Evalúen su situación financiera:
- Una vez que esté decidido analizar la ubicación, la zona del inmueble.
- Consideren las tendencias del mercado
¿Cuáles son los principales desafíos que enfrenta el mercado inmobiliario argentino en la actualidad?
Sin duda, el mercado está muy expectante respecto al próximo año. De algún modo, ya estarían dadas las condiciones para que el 2025 sea un buen año. Hemos visto que los activos financieros en muchos casos se duplicaron y más también. En cambio, los bienes raíces aumentaron 10% o 20%. Creo que los inmuebles deberían ser los próximos en picar en punta.
Como principales desafíos, la inflación y la inestabilidad económica pueden generar incertidumbre en los inversores. Sin embargo, el gobierno ha implementado políticas que a mi modo de ver serán positivas para el mercado, lo que podría ayudar a mitigar estos desafíos.
¿Cuáles son sus expectativas para el mercado inmobiliario argentino en 2025?
Soy optimista respecto al futuro del mercado inmobiliario argentino. Se espera que continúe la tendencia de crecimiento, impulsada por la mejora de la economía y el aumento de la confianza de los consumidores. Sin embargo, es fundamental que se mantengan las políticas que promueven la inversión y la construcción de viviendas.