Llaman a licitación para modernizar el servicio de transporte urbano de pasajeros en Oberá

Llaman a licitación para modernizar el servicio de transporte urbano de pasajeros en Oberá

Compartí esta noticia !

El joven intendente Pablo Hassan (28), quien asumió el cargo en diciembre pasado, se animó después de muchos años a romper con la hegemonía y convocar a una licitación para modernizar el transporte urbano de pasajeros en la ciudad, buscando mejorar el servicio y beneficiar a los usuarios.

La actual empresa, Capital del Monte, lleva casi 50 años prestando un servicio cuestionado y considerado deficiente por los usuarios, quienes apuntan a los siguientes aspectos: unidades deterioradas, pocas frecuencias y paros sorpresivos reiterados ante la demora en el pago de salarios de sus empleados.

En este contexto, el nuevo intendente de Oberá vio la necesidad de que arriben nuevas empresas, abriendo un proceso positivo de modernización del servicio de colectivos en esa ciudad y cumpliendo la promesa de beneficiar a los vecinos.

La adquisición de pliegos para las empresas que quieran participar de las licitaciones que serán línea por línea, estarán disponibles desde el 9 al 18 de marzo con un valor de 500 UF, el equivalente a 500 litros de nafta súper cuyo valor supera los 100 pesos, es decir, 50 mil pesos. En tanto, la apertura de ofertas será el 24 de mayo.

Panorama general

Actualmente son nueve líneas que sumadas a sus ramales superan los 30 recorridos con frecuencias de una unidad por hora o cada dos horas. Durante la década del 80, Capital del Monte tuvo competencia ya que la mitad de las líneas estaban en manos de la empresa ETCO, que luego fue absorbida por CdM.

En 1992 se le otorgó un contrato por diez años de concesión de las nueve líneas. En 2002, el entonces intendente Héctor “Rolo” Dalmau, le renovó el contrato hasta 2012, pero sorpresivamente y antes de que llamara a licitación para más oferentes, los propietarios de la firma aparecieron con otro contrato rubricado a 20 años, es decir, hasta 2022. El tema fue judicializado y el magistrado a cargo del juzgado Civil y Comercial dictó una medida de no innovar, es decir, que la empresa pudiera seguir explotando el servicio sin competencia por otros diez años.

Con la construcción de barrios del Iprodha, surgieron nuevas demandas de líneas, pero una cláusula en el contrato impidió que se abrieran licitaciones, por lo que el concesionario actual fue agregando líneas disimuladas como ramales. Así, por ejemplo, en lugar de la línea 10, se denominó línea 1B al servicio San Miguel – barrio Docente, cuyo recorrido difiere totalmente de su troncal la línea 1A Cien hectáreas – Cementerio.

Te puede Interesar  Marcos Peña a los empresarios: "Hay que salir del rol de comentaristas que lleva a la frustración"

Un servicio deficiente

Desde hace varios años los vecinos y concejales piden implementar un sistema de transferencia para que los pasajeros puedan combinar sin tener que pagar otro pasaje, y de esa forma, subsanar la falta de muchas conexiones y pocas frecuencias.

Entre los barrios Schuster, Norte, Barreyro, Krause y Yerbal Viejo solo hay una frecuencia cada hora hasta la EPET y la terminal, por lo que resulta difícil para los pasajeros lograr combinar con las líneas interurbanas que parten desde la terminal, debiendo esperar casi una hora a la siguiente. Esta única frecuencia por hora llega a la terminal diez minutos luego de las “en punto”, cuando los ómnibus a Posadas y otras ciudades salen cada hora, es decir, llegan diez minutos tarde, por lo que los pasajeros deben esperar 50 minutos hasta el siguiente.

Durante el mes de enero hubo una ola de reclamos de usuarios del servicio por la suspensión de varias líneas, lo que redujo considerablemente las frecuencias desde los barrios hacia el centro. Actualmente, disponen de una sola línea cada hora y a su vez, algunas fueron reemplazadas por otras, obligando al personal médico del nosocomio local a caminar cuatro cuadras hasta su trabajo, porque la Línea 3B no ingresa de ida al Hospital. Por otro lado, el horario nocturno de la Línea 3B resulta insuficiente debido a que finaliza a las 22:15hs, lo que complica el retorno del personal de salud a sus casas, que residen en los barrios de Villa Barreyro, Norte y Krause.

A mediados del año pasado se conoció que el 75% de las unidades de colectivos de Capital del Monte ya cumplieron su vida útil, dando cuenta del estado de deterioro y caducidad en la que se encontraban algunas unidades. La información fue confirmada por el responsable de la Unidad Ejecutora Municipal, Francisco Stevenson, durante la audiencia pública por el aumento del boleto urbano de pasajeros que presta la empresa.

Te puede Interesar  Organizadores de eventos piden mesa de diálogo para la reactivación y la prevención de fiestas clandestinas

Stevenson reconoció que hubo un importante aumento de costos variables para el prestador, pero apuntó al estado de las unidades que de 35 colectivos que tiene la empresa, “25 ya están amortizadas y cumplieron su vida útil”, aclarando que “se pueden seguir utilizando ya que la ordenanza prevé que pueden tener hasta 15 años, pero el valor de esas unidades es residual, esa amortización no debería tenerse en cuenta”. Además, sostuvo que “de las restantes, hay 5 unidades que están en el 80% de su vida útil, y hay cinco que están en el 50%”. 

La deficiencia de la empresa se vio marcada no solo en las unidades, con el deterioro de los colectivos que obligaban a los pasajeros a viajar de manera incómoda e incluso con retrasos en los recorridos, sino que los mismos empleados de la empresa debieron lidiar en reiteradas oportunidades con la precarización laboral y el pago irregular de los sueldos. En una de las últimas oportunidades, debieron solicitar la apertura de los libros contables para investigar “dónde fue la plata de los millonarios subsidios” que recibió la empresa por parte del Gobierno nacional.

En respuesta a esa situación que se registró a mediados del año pasado, los choferes iniciaron una serie de paros por tiempo indeterminado aduciendo que Capital del Monte les adeudaba salarios. El infortunio sucedió en reiteradas oportunidades a tal punto en que los concejales solicitaron frecuencias de emergencia a la empresa, para evitar la faltante de colectivos.

De las empresas de colectivos urbanos más grandes de Misiones, Capital del Monte es la única que no ha renovado su flota en cinco años, tampoco ha incorporado unidades para discapacitados y los pasajeros continúan viajando sin aire acondicionado en la peor época del año.

About The Author

Compartí esta noticia !

Categorías

Solverwp- WordPress Theme and Plugin