Llega FITECMA 2025, el megaevento del año para la comunidad de la madera y la forestoindustria

Compartí esta noticia !

Del 10 al 14 de junio de 2025 se realizará en La Rural, Buenos Aires, la 16.ª edición de FITECMA – Feria Internacional de Madera y Tecnología.
En esta oportunidad, el evento se desarrollará de manera conjunta con FIMAQH, conformando lo que ha sido definido como el “Megaevento Industrial” del año en Argentina. La feria tendrá como eje central el uso sostenible de los recursos maderables, con especial foco en la tecnología, la construcción con madera y la fabricación de muebles. Con una superficie de 30.000 metros cuadrados, 250 expositores, 1.500 marcas representadas y una asistencia estimada de 30.000 visitantes, se consolida como la muestra más importante del sector forestoindustrial del país.

Como punto de encuentro clave de la cadena de valor de la madera en Argentina, el Consejo Foresto Industrial Argentino (CONFIAR) acompaña la convocatoria, destacando el valor de un espacio donde se exhiben los últimos avances en tecnología, insumos y servicios para todos los segmentos de la forestoindustria. Este sector emplea en forma directa y formal a unas 100.000 personas y genera exportaciones por aproximadamente 7.000 millones de dólares anuales.

Actualmente, Argentina cuenta con un patrimonio forestal de 1,3 millones de hectáreas de plantaciones, de las cuales el 55 % se encuentra certificada bajo estándares internacionales de gestión sostenible (FSC y PEFC). La industria se abastece en un 95 % de madera proveniente de estas plantaciones. El agregado de valor incluye celulosa y papel, tableros y maderas para viviendas y muebles, energía eléctrica y térmica, y productos químicos. Con 13.000 productores y más de 6.000 empresas, el sector forestoindustrial es una herramienta clave del desarrollo sostenible, aportando a la mitigación del cambio climático y ofreciendo bienes renovables y carbono positivos.

En este marco, CONFIAR respalda y promueve activamente la realización de ferias como FITECMA, que permiten visibilizar el potencial de toda la cadena productiva, fortaleciendo la representación sectorial bajo una visión de competitividad económica, responsabilidad social y sostenibilidad ambiental, en línea con los principios de una bioeconomía circular.


Una muestra integral de toda la cadena industrial

La superficie específica asignada a FITECMA será de 11.000 metros cuadrados, superando la edición anterior. Para facilitar el recorrido, la feria se organizará en cuatro áreas temáticas: Máquinas y Herramientas; Insumos; Construcción con Madera; y Biomasa Forestal (energía térmica).

Una novedad destacada será el crecimiento del perfil internacional del evento, tanto en presentación de stands como en marcas representadas. Ya confirmaron su participación empresas de Italia, España, Francia, Alemania, Estados Unidos, China, Paraguay y, especialmente, Brasil, que asistirá con una docena de empresas gracias al respaldo de la Asociación Brasileña de Industrias del Mobiliario (Avimóbel).

Declarada de interés nacional, FITECMA cuenta con el auspicio de las embajadas de Brasil y Alemania, la Cámara de Comercio e Industria Italiana, y la Facultad de Ciencias Agrarias y Forestales de la Universidad Nacional de La Plata.


Una oportunidad de negocios y actualización

FITECMA se presenta como una oportunidad inmejorable para empresarios, proveedores de servicios industriales, fabricantes del sector metalúrgico y metalmecánico, fabricantes de muebles y remanufacturas de madera, constructores, distribuidores y profesionales interesados en conocer las innovaciones tecnológicas y materiales que marcan tendencia a nivel global.


APP oficial para acreditación y visita

Ya está disponible la aplicación oficial de FITECMA 2025, requisito indispensable para ingresar al evento. La APP puede descargarse desde Google Play o Apple Store. Facilitará el acceso y la navegación por la feria, brindando el plano general, listado de expositores, catálogo digital, y el programa de seminarios del Campus Madera Lab. También enviará notificaciones con información actualizada sobre las actividades diarias.

Quienes se acrediten durante el mes de mayo podrán participar de sorteos especiales y recibirán una suscripción gratuita al nuevo Ecosistema Digital de Contenidos “Madera y Tecnología”, desarrollado por ASORA.


Un programa de seminarios de primer nivel

FITECMA ofrecerá una propuesta de capacitación amplia y de alta calidad para todos los sectores de la cadena maderera. Bajo el eje “Madera Lab”, se brindará formación específica para titulares, directivos y mandos medios de pymes, carpinteros, profesionales y emprendedores.

El programa se organiza en cuatro módulos temáticos: Construcción con Madera, Industria del Mueble, Gestión Empresarial y Generación de Energía por Biomasa. Las exposiciones se realizarán todos los días entre las 11:00 y las 18:00 horas, con disertaciones de 30 a 45 minutos más un espacio de 15 minutos para preguntas.

En el área de Construcción con Madera, se abordarán temas como:

  • La construcción con madera en Argentina
  • Sistemas constructivos Woodframe y SIP
  • Envolventes sustentables
  • Fachadas de madera
  • Aislantes térmicos
  • Madera acetilada para exteriores
  • Estándar Passive House
  • El proyecto turístico Chapadmalal y su integración con la madera

Entre los especialistas confirmados se encuentran Santiago Esteves, Mariano Asensio, Nahuel Otero, Bill Marshall, Guillermo Badano, David Bone, Claudia Donathy, Rodolfo Gowland y Pablo PH, entre otros.


Innovación y sustentabilidad en gestión y diseño

En el módulo de Gestión Empresarial, se destacan temas como:

  • Integración de inteligencia artificial y metodologías de innovación en pymes (Cristian Sandre y Fernando Martínez, INTI)
  • Incorporación de industria 4.0 y economía circular (Raquel Ariza, UBA-FADU)

En tanto, el bloque sobre diseño y valor agregado abordará:

  • Las tendencias del Salón del Mueble de Milán 2025 (Mauricio Santinelli)
  • Presentación del Laboratorio del Mueble Argentino, con participación de FAIMA y empresarios/diseñadores.

Energía a partir de biomasa: un eje en expansión

La generación de energía térmica a partir de biomasa tendrá un espacio destacado, con charlas como:

  • “Transforma tus residuos de madera en dinero”
  • “Cuándo, dónde y por qué fabricar pellets de madera es un buen negocio”
  • “Tecnología accesible para fabricar pellets a pequeña y mediana escala” (Osvaldo Kovalchuk, Kpel)

Capacitación inmersiva con inteligencia artificial

Una de las innovaciones más esperadas será el acuerdo con TAO Academy para implementar una experiencia inmersiva de capacitación en construcción basada en inteligencia artificial. En un stand de 150 metros cuadrados, se instalarán ocho cápsulas que brindarán formación práctica y teórica en recorridos breves, destinados a capacitar entre 1.000 y 1.500 personas durante los cinco días de feria.

Cada cápsula abordará un aspecto clave del sistema SIP, desde lo técnico hasta lo comercial, con el objetivo de formar una comunidad profesional especializada.

La inscripción previa está habilitada en https://tao.academy, donde el asistente virtual TAOMI ayudará a los visitantes a elegir horarios, temáticas y les proporcionará materiales introductorios personalizados.

About The Author

Compartí esta noticia !

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Categorías

Solverwp- WordPress Theme and Plugin