Farmer spraying toxic pesticides in the vegetable garden

Los pesticidas agravan la crisis climática pero rara vez se desaconseja su uso, según estudio británico

Compartí esta noticia !

Los pesticidas, derivados en un 99% de combustibles fósiles, agravan la crisis climática, pero rara vez se recomienda reducir su uso para luchar contra el calentamiento global, indicó hoy un informe de la organización británica Pesticide Action Network Reino Unido (PAN UK). En contraste, Misiones es una de las pocas provincias de la Argentina que sancionó una ley que prohibirá el uso de pesticidas como el glifosato, en un plazo de dos años.

Los pesticidas suelen ser cuestionados por provocar una reducción drástica de la biodiversidad, exacerbando de ese modo la “urgencia climática a lo largo de todo su ciclo”, que va de su fabricación a su aplicación, pasando por el embalaje y el transporte, precisó la organización a través de un comunicado.

Sin embargo, “la reducción de pesticidas como solución a la crisis del clima es ampliamente ignorada” por las estrategias gubernamentales, prosiguió el reporte, publicado por Pesticide Collaboration, una coalición de entidades que militan por una reducción de esas sustancias en la agricultura británica.

En este sentido, los pesticidas “son incluso presentados por la industria agroquímica como una estrategia de atenuación (de la crisis) climática, perpetuando de ese modo el mito de que la intensificación de la producción de alimentos a través del uso continuo de productos químicos dañinos es la única manera de garantizar la seguridad alimentaria global protegiendo el hábitat” natural, sostuvieron desde la organización.

Según datos publicados hoy, el uso de glifosato -un herbicida muy cuestionado- está en alza en Reino Unido, consignó la agencia AFP.

A su vez, el objetivo británico de alcanzar la neutralidad de carbono en 2050 “no podrá alcanzarse sin transformar la agricultura, lo cual supone una fuerte reducción del uso de pesticidas”, aseveraron los autores del informe.

Te puede Interesar  Alianza de las principales cámaras empresarias para pedir reforma laboral y tributaria

La dinámica actual es la de un círculo vicioso, señaló Doug Parr, científico jefe de Greenpeace Reino Unido, citado en el comunicado.

Y concluyó que, “a medida que las temperaturas aumentan, aumenta la cantidad de parásitos y disminuye la resiliencia de los cultivos, que requieren entonces cantidades siempre mayores de pesticidas”.

About The Author

Compartí esta noticia !

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Categorías

Solverwp- WordPress Theme and Plugin