
Más de 20 mil personas cruzaron a Encarnación en el feriado y hubo colas de ocho horas para volver
“Hoy Encarnación te invita”, dijo hace unos días, entrevistado por Economis, Martín Oria, presidente de la Asociación Misionera de Bares, Hoteles, Restaurantes y Afines, al analizar la complejidad de las asimetrías con Paraguay, que lejos están de desaparecer pese a la suba del dólar hasta rozar los 18 pesos para estabilizarse ahora en 17.
Un poco mezcla de las asimetrías y otro poco de esa “invitación” de Encarnación para un turismo regional con más servicios que en Posadas, confluyeron este fin de semana para el regreso de las eternas colas para regresar de la vecina orilla. Más de 20 mil personas cruzaron el lunes a Encarnación y para volver hubo demoras de hasta ocho horas y una fila de autos que se inició en el Súper Seis, casi en zona Alta de Encarnación, marcaron la postal del lunes feriado en Argentina y la madrugada de este martes.
Pese a que el Gobierno nacional considera que las asimetrías son un problema “coyuntural” que debería desaparecer con una suba del dólar, lo cierto es que el movimiento de la moneda verde no fue suficiente para aplacar la búsqueda de precios más baratos. También juegan la pérdida del poder adquisitivo del peso para comprar en Argentina y los precios elevados en este lado de la frontera.
El fin de semana largo, el día del Niño, el Incentivo Docente que se pagó el viernes, hicieron el resto.
Se estima que en 2016 sólo por el puente Posadas-Encarnación pasaron 12 millones de personas y se estima que por mes los posadeños en Encarnación dejan unos 115 millones, es decir, 1.380 millones de pesos anuales aproximadamente, sin contabilizar los feriados.