Más de 40 familias esperan soluciones de agua y tendido eléctrico en el paraje Nueva Libertad

En el Paraje rural Nueva Libertad del Municipio de  Libertad, habitan más de 40 familias que padecen la falta de servicios básicos esenciales como agua potable, tendido eléctrico y sin empedrado en los caminos lindantes a la colonia.

Compartí esta noticia !

En el Paraje rural Nueva Libertad del Municipio de  Libertad, habitan más de 40 familias que padecen la falta de servicios básicos esenciales como agua potable, tendido eléctrico y sin empedrado en los caminos lindantes a la colonia.

Un grupo de vecinos y vecinas organizaron una reunión con el diputado Martín Sereno, del espacio político Tierra, Techo y Trabajo, el concejal local, Juan Pablo Britez, y militantes del Movimiento Evita de la zona, para plantearles la preocupación que les aqueja desde hace mucho tiempo.

El edil de TTT en Libertad acompaña ese reclamo junto al diputado que elaboró proyectos legislativos solicitando solución para las problemáticas, y está realizando las gestiones pertinentes.

“Le pedimos al Poder Ejecutivo que a través de los organismos que correspondan, agilice las medidas necesarias para dotar de un tanque de agua y tablero eléctrico para la operatividad del pozo perforado en el Paraje Nueva Libertad. Estas familias trabajadoras viven en el lugar desde hace una década y todavía siguen sin los recursos indispensables para el desarrollo de sus vidas”, advirtió Sereno.

Al pozo perforado le falta tablero y tanque

El legislador de TTT explicó que los integrantes de la Comisión Vecinal Villa del Lago que se organizaron, presentaron incontables reclamos a la administración del Municipio de Libertad y a otros organismos; pero sin que todavía puedan resolver las necesidades. Hace cuatro meses se hizo la perforación del pozo, y desde ese momento reclaman el compromiso del intendente Fernando Ferreira (FR) para que instale el tablero y el tanque que permita su funcionamiento.
“Todas las familias sufren las mismas carencias porque la energía eléctrica es insuficiente, hay que dotar al Paraje de un transformador más potente y eficiente acorde a la demanda, ya que como la falta de agua, en estas altas temperaturas que rondan los 40 grados, se convierte en un sufrimiento constante para la comunidad”.
Relató como caso testigo el de una abuela, Miguela González, a la que encontró en la entrada al Paraje, “caminando bajo el sol desesperada con una botella buscando agua. Nos contó que vive sola y esa tarea hace todos los días para que generosamente algunas vecinas que pueden comprar agua compartan con ella. ´Se sufre mucho`, nos dijo. Es inconcebible que todos; pero especialmente los adultos mayores y los niños y niñas tengan que pasar por este trato inhumano de las autoridades gubernamentales”.
Sereno señaló que después de hacer escuchar el reclamo en el recinto, recibió llamados de posibles respuestas de organismos provinciales para resolver el problema de las familias. 

Te puede Interesar  Smata dijo que Javier Milei es un "peligro" para la industria automotriz argentina

“Pero exigimos que se concreten cuanto antes porque esta situación requiere soluciones inmediatas, ya que no implica una gran inversión para el Estado, y significa una mejora sustancial en las condiciones de vida de estos productores y productoras”.
A muchos y muchas vecinas no les queda otra alternativa que trasladarse cientos de metros hasta un arroyo para buscar agua cargando en tachos para los quehaceres cotidianos, y aunque no está considerada apta para consumo humano, algunos igual la utilizan, y otros compran agua en bidones”, detalló el diputado.

Necesidad de entoscado para el camino
Nueva Libertad suele quedar aislada cuando en épocas de lluvias por las malas condiciones del acceso al camino, se interrumpe la transitabilidad.
Otra comunidad ubicada a tres kilómetros les ofreció las piedras para el entoscado correspondiente, ya que en el Municipio les dijeron que no contaban con ese recurso, y ahora esperan la autorización de un camión municipal para el traslado.
Libertad es la última localidad antes del ingreso a Puerto Iguazú, ubicada a escasos 30 kilómetros de la ciudad turística.
El pedido también incluye las condiciones de acceso al Paraje, que permitirá el desarrollo de empleo, y la posibilidad de destino turístico y urbanístico a la localidad.
“Los inconvenientes de los malos caminos van desde el acceso a la educación de nuestros hijos porque estamos en una zona alejada, y no pueden asistir a la escuela, hasta la imposibilidad de ir al pueblo para hacer trámites o al médico. Tampoco tenemos colectivos urbanos y quedamos aislados de los otros municipios”, cuestionó Augusto Díaz, uno de los pioneros en la zona.
Agregó que “no hay voluntad política y fallan algunos vecinos porque en las elecciones siguen votando a los mismos que no cumplen cuando gobiernan”, criticó.

Urgencia de un transformador más potente
El presidente de la Comisión, Arturo Daniel Poll insiste principalmente con el agua. Se siente satisfecho porque se dio el primer paso con la construcción del pozo perforado producto de la pelea.
“Ahora vamos a pleitear el tablero y la luz para impulsar la bomba que nos debe la Municipalidad”, Y explicó que uno de los vecinos, José Domingo González Ramos, que es propietario, cedió parte de su terreno bajo un acta judicial para que en ese lugar se instale una bomba de agua que junto a un pilar monofásico y un transformador tendrá más impulso.

Te puede Interesar  El Parque Temático de Santa Ana luce obras donadas por reconocido artista misionero

“Después también hay que arreglar el camino porque muchos chicos tienen que ir a la escuela, y cuando llueve se pierden días, hay gente enferma que debe hacerse controles y es complicado su traslado. Además necesitamos que Emsa nos provea un transformador más grande para que la electricidad llegue a las casas de todas las familias. Cada tanto nos acercamos a hablar con el intendente Ferreira y esperamos que cumpla con los compromisos. Lo hizo con el pozo y nos alegramos; ahora falta la otra parte sumado a las otras cosas que están pendientes porque Nueva Libertad está abandonado”, indicó.

“Contar con agua potable es como tener oro” 
Ceferina González vive en el Paraje desde hace 12 años y tiene varios hijos e hijas. Esto la lleva a trasladar el agua desde el arroyo, no sólo para las tareas domésticas sino también porque tiene plantaciones y animales que necesitan el líquido vital.
“Hace 13 años que espero que llegue el agua, algunas veces puedo comprar y la mayoría de los días me voy a un tanque que está en la entrada del Paraje y es como si fuera oro para nosotros y cargo unos baldes, con este calor me toca ir cuatro o cinco veces porque los chicos tienen que bañarse, y además se necesita para cocinar, y tomar unos mates. Al problema del agua padecemos la precariedad de la electricidad. Estamos pidiendo un transformador más potente porque si se nos quema la heladera, como les pasó a varios vecinos, y no hay plata que alcance para reponerla”, lamentó Ceferina.

About The Author

Compartí esta noticia !

Categorías

Solverwp- WordPress Theme and Plugin