Matías Scarabotti: “El temor a consumir se redujo, pero muchos aún no llegan a fin de mes comprando lo mismo que antes”
En un contexto marcado por el discurso del presidente en la Cámara Argentina de Comercio, donde se afirmó que “la recesión ya pasó”, Matías Scarabotti, propietario de la librería Tras Los Pasos en Posadas y referente del sector comercial, compartió su perspectiva sobre la situación económica actual y el consumo en el sector.
En diálogo con Open1017, Scarabotti explicó que, aunque hay signos de alivio en algunos sectores, la recuperación sigue siendo limitada y dispareja. “No soy economista, pero desde el lugar de comerciante veo que la caída en la demanda ha comenzado a frenarse”, expresó. Según Scarabotti, el sector comercial experimentaba una caída de hasta el 30% en unidades vendidas a inicios de año. Actualmente, la contracción ronda el 18-20% interanual, lo cual, aunque sigue representando pérdidas, es un indicio de estabilidad tras meses de incertidumbre. “Veníamos con una caída de ventas importante, pero ahora vemos un piso, lo cual es un alivio”, agregó.
Respecto a los precios, Scarabotti sostuvo que “si bien no hemos superado la inflación, la velocidad de incremento ha disminuido”. Señaló que la tasa mensual se encuentra en torno al 3-4%, menor al índice de inflación que el país enfrentó en los últimos meses de 2023. “No es que no tengamos inflación, pero comparado con el año pasado, se siente algo de calma”, explicó, destacando que esta desaceleración ayuda a los comerciantes a planificar sus precios con más seguridad.
Sobre el impacto de las regulaciones, Scarabotti mencionó que el mercado editorial, en el que se especializa su librería, se ha mantenido estable gracias a un esquema de precios regulados que permite un acceso igualitario a los libros en todo el país, evitando los efectos de la inflación en el consumo cultural. “Es saludable que el precio del libro esté regulado desde los años noventa. Esto asegura que el costo sea el mismo en cualquier librería del país, ya sea en Posadas o en Buenos Aires”, subrayó.
Para el comerciante misionero, el temor a consumir entre los clientes ha disminuido en comparación con meses anteriores, lo que se ha traducido en un leve repunte en la intención de compra, especialmente en sectores de consumo más acomodados. Sin embargo, Scarabotti advierte que el ajuste fiscal y la inflación han afectado considerablemente la capacidad adquisitiva de los consumidores. “El temor a consumir se redujo, pero la realidad es que muchos aún no llegan a fin de mes comprando lo mismo que antes”, comentó, enfatizando que aún persisten los desafíos.
Finalmente, Scarabotti subrayó la importancia de seguir incentivando la inversión en sectores clave como la educación, al que considera fundamental para el desarrollo futuro del país. En sus palabras, “una sociedad que invierte en educación es una sociedad que crece”, enfatizando la necesidad de políticas de fondo para asegurar un crecimiento económico sostenible a largo plazo en Argentina