Venezuela: Un director de orquesta se convirtió en holograma y dirigió en vivo gracias al 5G

Compartí esta noticia !

Por primera vez, la tecnología 5G permitió que un maestro musical dirigiera a una orquesta sinfónica a través de una proyección holográfica en Venezuela.

La escena parecía sacada de Star Wars: un director de orquesta flotando en el aire, moviendo sus brazos con precisión milimétrica, mientras 14 músicos de carne y hueso seguían sus indicaciones al pie de la letra. No fue ciencia ficción: ocurrió en Venezuela durante la Fitelven 2024, donde Digitel mostró el poder transformador de la tecnología 5G.

El milagro tecnológico detrás de la batuta virtual

Christian Vásquez apareció como por arte de magia en una pantalla transparente, pero no era magia, sino pura tecnología. Durante 9 minutos, su imagen tridimensional cobró vida gracias a la red 5G con banda 3.5Ghz, permitiéndole dirigir en tiempo real a los talentosos músicos de la Orquesta Sinfónica Juvenil Ayacucho. Cada gesto, cada movimiento, cada expresión llegaba sin delay a los intérpretes, creando una sincronía perfecta entre el mundo virtual y el real.

Esto es apenas el comienzo“, aseguró Luis Bernardo Pérez, presidente de Digitel, mientras los asistentes miraban asombrados cómo la distancia dejaba de ser un obstáculo para el arte. La tecnología implementada, basada en el servicio de Internet Fijo Inalámbrico (FWA) 5G, no solo promete revolucionar los eventos culturales: también abre la puerta a un mundo donde las reuniones holográficas podrían volverse tan comunes como las videollamadas.

Los espectadores presentes en la feria quedaron boquiabiertos al ver cómo el director holográfico controlaba cada aspecto de la interpretación musical. Sus indicaciones sobre tiempo, velocidad e intensidad llegaban instantáneamente a los músicos, demostrando que el futuro de las comunicaciones ya está aquí.

Esta demostración no solo marca un antes y después en la historia de las telecomunicaciones venezolanas: también anticipa una revolución en la forma en que interactuamos, trabajamos y, por qué no, hacemos arte.

Informe: La inteligencia artificial generará el 3,5% del PIB global en 2030

Según el nuevo informe de IDC, titulado The Global Impact of Artificial Intelligence on the Economy and Jobs, el gasto empresarial en inteligencia artificial tendrá un impacto económico acumulativo de $19.9 billones hasta 2030, generando el 3.5% del PIB global. Este cambio afectará a industrias como contact centers, servicios de traducción, contabilidad e inspección de maquinaria.

La investigación muestra que, en 2030, cada dólar invertido en soluciones y servicios de IA generará $4.60 en la economía global, a través de efectos indirectos e inducidos. Este crecimiento se debe al aumento del gasto en soluciones de IA y al estímulo económico que estas generan, beneficiando tanto a los adoptantes de IA como a sus cadenas de suministro.

About The Author

Compartí esta noticia !

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Categorías

Solverwp- WordPress Theme and Plugin