Misiones mantiene el liderazgo en empleo privado, pero comienza a sentir los efectos de la recesión

Compartí esta noticia !

Tras varias semanas de rezago, la Secretaría de Trabajo, Empleo y Seguridad Social  de la Nación difundió su reporte de evolución del Empleo registrado en el sector privado que corresponden al mes de noviembre de 2023. Allí se verifica la trayectoria a la baja del empleo en el total nacional, que con una caída del 0,1% que equivale a 8.615 empleos formales en el sector privado perdidos en todo el país. Ese descenso fue, además, el tercero consecutivo, por lo cual en el último trimestre se destruyeron 26.262 empleos formales privados en la Argentina

Misiones no escapó a ese escenario: hasta septiembre, la provincia mostraba un camino alcista muy consolidado que la llevó incluso a alcanzar su techo histórico en el empleo privado formal. Sin embargo, al igual que ocurrió en el total nacional, la situación comenzó a desgastarse, provocando que ya en octubre la provincia exhibiera un descenso  del 1,3%. 

En noviembre se registraron 108.727 asalariados registrados en el sector privado en la serie desestacionalizada con caída mensual del 0,3%. De esa  forma, los descensos de octubre y noviembre provocaron en Misiones la pérdida de 1.766 empleos.  

El desempeño de las provincias durante noviembre fue marcadamente negativo. En el  NEA las cuatro provincias mostraron bajas: además del -0,3% de Misiones, Corrientes  marcó -0,1% y se quedó con 79,9 mil empleos; Chaco -0,7%, con 77.942 empleos y Formosa -1,3%, para bajar a 25.003 empleos privados.  

En el total nacional, apenas siete distritos presentaron subas mensuales del empleo  privado formal durante noviembre: Entre Ríos quedó a la cabeza con un alza del 1,3%,  seguida luego por Catamarca (0,7%), Salta (0,4%), Santa Cruz (0,3%), Tucumán (0,2%)  y cierran CABA y provincia de Buenos Aires con 0,1% en cada caso. 

Te puede Interesar  Nuevo puente en la zona rural de Arroyo del Medio

Las diecisiete jurisdicciones subnacionales presentaron bajas en diferentes niveles: las  más leves se vieron en Córdoba, Corrientes y San Luis (-0,1% en cada caso) y las más  fuertes en Tierra del Fuego y Formosa (-1,1% y -1,3% respectivamente).

About The Author

Compartí esta noticia !

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Categorías

Solverwp- WordPress Theme and Plugin