Misiones vive un inédito boom de inversiones forestales

Compartí esta noticia !

La confirmación de la inversión de Toll Maderas, anticipada hace un año por Economis, posiciona a Misiones como un imán para el desarrollo de la industria forestal. La familia Toller desembolsará 15 millones de dólares en la adquisición de tecnología de última generación para producir compensados fenólicos y energía limpia a partir de los residuos de este proceso. 

Esta inversión les permitirá autoabastecerse de energía y vender el excedente a la red de distribución, lo que contribuirá a la transición hacia fuentes de energía limpias y sostenibles. Además, se generarán 400 nuevos puestos de trabajo, de los cuales 200 serán para mujeres, factor esencial para la inclusión laboral y el desarrollo económico de la región.

La maquinaria, proveniente de la India, llegará en los próximos meses y se espera que a fin de año se pueda comenzar a producir energía limpia con ella. Este proyecto permitirá a la empresa colocar bienes en el mercado nacional y sustituir las importaciones, agregando valor a su producción actual, y contribuyendo al desarrollo sostenible de la región.

La confirmación de Toll se suma a Arauco, que tiene en marcha un plan de inversiones de cien millones de dólares, que planea aumentar para mejorar la capacidad de la planta de celulosa y convertir en activos ambientales algunos desperdicios de la producción. 

En la misma línea, Arcor también tiene en carpeta millonarias inversiones para una nueva fábrica de bolsas en Papel Misionero, Pindó que actualiza permanentemente su plan de inversiones y la posible llegada de Benicio, un gigante forestal correntino que busca desarrollarse también en Misiones, con una inversión estimada en 40 millones de dólares

Te puede Interesar  Impulsan la creación de un observatorio provincial de violencia familiar y de género y el Registro Único de Casos

En la última licitación de energías renovables que hizo la Nación, Misiones captó cuatro proyectos por biomasa, mientras que Corrientes recibió tres y Santiago del Estero y Entre Ríos captaron uno cada una. 

Por Misiones se presentaron a la licitación: 

EDG Bioenergía, de Establecimiento Don Guillermo SRL, con una potencia de 3 MW. (Eldorado)

Toll Bioenergía, de Toll Maderas SRL, también con una potencia de 3 MW. (Eldorado)

CT 25 de Mayo, de la Cooperativa Alto Uruguay de Electricidad y OSPAFYC Lta, con una potencia de 3 MW. (25 de Mayo)

Por último, la Central Térmica de Biomasa Oberá, de la empresa Moquehue, con una potencia de 20 MW. (Oberá)

Los proyectos más pequeños, demandan una inversión cercana a los 3 millones de dólares por MW, es decir, 9 millones cada uno de los proyectos.

La planta de Oberá requiere una inversión menor por MW instalado, pero el grupo inversor estima aproximadamente un desembolso de 45 millones de dólares. Para el caso de Toll Maderas y Don Guillermo, los proyectos están en ejecución y decidieron participar en esta licitación.

Los casos de Oberá y 25 de Mayo son proyectos que deberán comenzar desde cero.

Después de varios años de escasez, por la crisis y la caída de la demanda interna, durante la pandemia hubo una expansión inédita de las ventas a nivel externo e interno. Pero ahora, con una demanda interna en baja y el tipo de cambio poco competitivo, las inversiones se aceleraron a un nivel inesperado.

About The Author

Compartí esta noticia !

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Categorías

Solverwp- WordPress Theme and Plugin