Nissan desembarca en Misiones, la tierra de las pickup

Compartí esta noticia !

A horas de que el Gobierno nacional anuncie el Plan de Movilidad Sustentable, que prevé la transición de la industria automotriz hacia los autos eléctricos, Nissan, uno de los fabricantes de automóviles y camionetas de mayor relevancia a escala mundial por el nivel de ventas y la red de producción, inauguró una sucursal Kyoto Automotores en Posadas. 

En la región NEA, la compañía está presente hace nueve años con sucursales en Chaco, Formosa y ahora en Misiones, donde los clientes de la marca japonesa podrán acceder a toda la oferta automotriz, a través de sus diferentes planes, además de un servicio de postventa y expendio de repuestos oficiales. 

La representación oficial en Misiones es consecuencia de una expansión empresarial que se inició en 2015. “Cuando Nissan Japón decidió desembarcar en Argentina con una sucursal, lo hizo con el objetivo de instalarse en Córdoba con una planta de fabricación y comenzar a exportar a Brasil”, explicó a Economis Tomás Luis Castelli, director de Ventas de Nissan Argentina. 

Según Castelli, el objetivo de la empresa es imprimir el ADN de la marca en cada sucursal y concesionaria que ofrezcan productos Nissan en el país, con una atención de calidad a sus clientes. Misiones representa el 2% del mercado nacional para Nissan, donde una de las peculiaridades es el uso intensivo que se le da a las pick up, cuestión que “hace que también sea una vidriera para el país, y estamos muy seguros de que podrá desarrollar muy bien en estas tierras”, remarcó Castelli. 

Además, el foco de la presencia en Misiones también estará puesto en el servicio de posventa y la atención al cliente. “La provincia cuenta con muchos vehículos Nissan que no estaban siendo atendidos correctamente, es por eso que montamos un taller de primera línea”, expresó Javier Strukl, responsable de la sucursal Misiones. 

Otro de los beneficios que brindarán desde el nuevo local emplazado sobre la avenida Uruguay, a metros de la rotonda, es el Plan de Ahorro Nissan con entrega asegurada en la cuota 4, una novedad en el mercado automotriz que también estará disponible a partir de la inauguración en Misiones.

Te puede Interesar  La expectativa de inflación se mantiene en 30 por ciento

La sucursal en Posadas ofrecerá toda la gama Nissan, a fin de atender de esta manera a toda su cartera de clientes, incluyendo desde aquellos que buscan un auto pequeño, pasando por camionetas e inclusive hasta quienes buscan un vehículo premium. “Tenemos un amplio margen de clientes, de acuerdo a la necesidad  o uso que le de el cliente”, explicó Struck, en referencia a quienes ya poseen un móvil o quienes busquen acceder a una unidad.

Por su parte,Eduardo Yubrin es uno de los accionistas que hicieron posible la apertura del local y aseguró que tienen altas expectativas sobre el impacto que generará en la provincia. “El objetivo será brindar a los misioneros productos y servicios de calidad, a la altura de lo que es Nissan a nivel mundial y estar presente en el desarrollo provincial”, expresó.

Movilidad Sustentable

Nissan presume ser una de las empresas líderes respecto a la implementación de tecnología sustentable en sus unidades, con la Nissan Leaf como estandarte. El vehículo 100% eléctrico es uno de los primeros en comercializarse en Argentina y contó con el aporte de operarios locales para su fabricación. No obstante, Castelli aseguró que es el primer modelo de varios más que vendrán. “Como alternativa de solución de movilidad, Nissan plantea que el futuro tiene que ser eléctrico, más allá de otras alternativas de locomoción”.  

El proyecto de Movilidad Sustentable implica que a partir de 2041 no se venderán más vehículos 0km con motor de combustión interna, buscando marcar un límite a la fabricación local de unidades que utilizan hidrocarburos como combustible. Frente a este plan, las opiniones de los referentes Nissan son unánimes: está claro que el norte del mercado es la sostenibilidad

Strukl detalló que “es hacia donde apunta el mundo. Creo que en 10 años el 50% del mercado será híbrido o eléctrico. Muchas empresas están apostando al 100% a la fabricación y, sobre todo muchas provincias, están aportando con la bonificación de algunos impuestos y demás”

Te puede Interesar  En 2017 las ventas de electrodomésticos y artículos para el hogar crecieron 7,5%

“Lo que queremos es seguir transitando este camino; Nissan ya está con nuevos desarrollos a nivel mundial que de a poco irán llegando a la Argentina; nosotros ya dimos el primer paso y fuimos los primeros en hacerlo con el Nissan Leaf, que ya está disponible para comprar en el mercado”, explicó Castelli.

Vinculación con la comunidad 

En el marco de su política de Responsabilidad Social Empresaria, durante el acto de apertura del nuevo local, la empresa donó dos camionetas Nissan Frontier a escuelas técnicas de Oberá y Puerto Rico. Los vehículos, de fabricación nacional, serán destinados a prácticas estudiantiles vinculadas a la formación en mecánica y automotriz. 

Las unidades estarán en los talleres de las instituciones educativas y contarán con tecnología de última generación para que los estudiantes puedan armarlas, desarmarlas y aprender sobre el funcionamiento de los vehículos. “No serán destinados al transporte, sino a la práctica profesionalizante, debido que una cosa es tener toda la teoría y otra es poder practicar sobre las unidades”, explicó el subsecretario de Educación Técnica del Ministerio de Educación de la provincia, Gilson Berger.

Para la adquisición de las unidades, las escuelas y la empresa firmaron un acuerdo, donde se comprometen a garantizar las prácticas que se enmarcan en la Ley de Educación Técnica Profesional. Esta legislación prevé que los estudiantes deben cursar 200 horas durante su carrera, para egresar con el título de técnicos, en determinadas especialidades. “Cuando establecemos un convenio con alguna empresa, solicitamos que nos reciban pasantes, algo que muchos aceptan con gusto debido a que es una oportunidad para generar recursos humanos”, explicó el presidente del Consejo General de Educación, Alberto Galarza.

“Acompañar el desarrollo educativo de los jóvenes es una prioridad para la empresa y ojalá sean futuros técnicos de Nissan Argentina” expresó , gerente de Ventas de Nissan Argentina.

About The Author

Compartí esta noticia !

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Categorías

Solverwp- WordPress Theme and Plugin