Pensamiento crítico, resolución de problemas, creatividad y el manejo de la tecnología las “habilidades para el siglo XXI”

Compartí esta noticia !

Según el Estudio Regional Comparativo y Explicativo (ERCE) realizado por la Unesco en 2019, detectó que en Argentina hace falta promover el pensamiento crítico y la resolución de problemas, consideradas como “habilidades para el siglo XXI”. También concluyó que se “debe avanzar” en programas educativos con mayores contenidos referidos a la equidad de género y al cambio climático.

Según las conclusiones del Estudio Regional Comparativo y Explicativo (ERCE) realizado por la Unesco en 2019 con datos obtenidos durante 2018 en 19 países de la región, en Argentina se “debe avanzar” en sus programas educativos a mayores contenidos referidos a la equidad de género y al cambio climático, además de promover el pensamiento crítico en el área de Lengua.

Pero también advirtió sobre la necesidad de desarrollar la resolución de problemas, creatividad y el manejo de la tecnología, que forman parte de las “habilidades para el siglo XXI”.

De los 39 conceptos que identifica el organismo para una “educación para la ciudadanía mundial”, solo 21 figuran en los núcleos de aprendizajes prioritarios (NAPs) de tercer y sexto grado, en los cursos analizados, reveló el portal Infobae.

El adelanto del estudio tomado a alumnos de tercer y sexto grado, cuyos resultados finales estarán el año próximo y muestra que en 2018 el concepto de equidad de género “no aparece en los documentos de las áreas disciplinares analizados para el caso de Argentina, a diferencia de la mitad de los países estudiados“, destacó la agencia Télam

El ERCE 2019 es una investigación a gran escala que evalúa no sólo los logros de aprendizaje de los estudiantes de América Latina y el Caribe sino también lo que se espera que aprendan los estudiantes de tercero y sexto grado de la región.

La investigación de la UNESCO, que contó con el apoyo de UNICEF y la participación técnica del Centro de Investigación Avanzada en Educación (CIAE) de la Universidad de Chile, se centró en 19 países: Argentina, Bolivia, Brasil, Chile, Colombia, Costa Rica, Cuba, Ecuador, El Salvador, Guatemala, Honduras, México, Nicaragua, Panamá, Paraguay, Perú, República Dominicana, Uruguay y Venezuela.

El informe precisa además que en los países en el que aparece la equidad de género “esta se aborda generalmente en los apartados orientadores de los currículos, y no como un contenido programático“.

Otro punto clave adelantado por la UNESCO en su informe es que si bien los conceptos de “Medio ambiente” y “Sustentabilidad” aparecen en los documentos curriculares de Argentina y de todos los otros países analizados, el Cambio climático y las ideas de reciclar, reducir, reutilizar o los procesos sustentables (verdes) y el “Carbono” no aparecen en los programas de enseñanza.

UNESCO hizo hincapié además que en la Argentina y en otros países de la región la mención al pensamiento crítico, especialmente en el área de Lengua para saber distinguir los diversos textos, tiende a aparecer “en un nivel declarativo” y no “en los contenidos programáticos, que facilitan una integración más intencionada en las aulas.”

“Es importante aunar esfuerzos para fortalecer una educación integral en Argentina, y estos conceptos son parte fundamental en su consolidación” dijo Carlos Henríquez, Coordinador general del Laboratorio Latinoamericano de Evaluación de la Calidad de la Educación (LLECE) en la OREALC/UNESCO Santiago

Te puede Interesar  La UDPM firmó convenio con Vicegobernación, DPV y Educación para concientizar sobre Seguridad Vial

Explicó además que “la escuela es uno de los principales agentes socializadores, por lo cual se deben garantizar oportunidades de desarrollar conductas integradoras, como reconocer la diversidad, adquirir valores como la empatía y la fraternidad, y conocer problemas mundiales“.

“A la luz de estos resultados, se espera que los diferentes actores educativos de Argentina revisen los conceptos ausentes, evalúen cómo conectar los instrumentos curriculares con la Agenda 2030, y dispongan de orientaciones y material pedagógico para que maestros y maestras puedan integrar estas temáticas en sus aulas, con el fin de que todo estudiante pueda desarrollar los valores de la educación para la ciudadanía Mundial y el desarrollo sostenible”, añadió.

Por último, Henríquez remarcó que Argentina, al igual que la mayoría de los países vecinos, todavía bajos resultados en las pruebas de lengua y matemática.

“Sin resolver estas competencias básicas será difícil avanzar hacia las habilidades del siglo XXI. Este es un gran desafío que enfrentan todos los países de nuestra región”, concluyó.

Principales resultados en las áreas disciplinares

En su aspecto disciplinar, el análisis implicó la revisión y sistematización de documentos oficiales curriculares vigentes hasta 2017 para las áreas de Lenguaje, Matemática y Ciencias Naturales.

Para ello, se identificaron ciertas categorías comunes al conjunto de los países. Es así ́como se encontró́un determinado número de temas.

En el área de Lenguaje, uno de los aspectos más destacados en Argentina es la predominancia de un enfoque comunicativo, concentrado en el uso del lenguaje en diferentes contextos. En Lectura, tanto en tercer y sexto grado, el currículo argentino tiene un fuerte énfasis en la Comprensión lectora literal e inferencial y en Diversidad textual, lo que supone la comprensión de diversos tipos de textos y géneros con los cuales los estudiantes se relacionan en su vida diaria.

Sin embargo, en tercer grado están ausentes algunos temas, tales como el de Estrategias de lectura y Reflexión y evaluación, esta última una habilidad indispensable para el pensamiento crítico, sobre todo con los niños y niñas que están expuestos a textos de disímil calidad en internet.

En esa dirección, resulta importante trabajar las distintas áreas del curriculum, mirando la trayectoria de los aprendizajes de cada estudiante y las habilidades más importantes de promover en cada nivel educativo.

Por otra parte, en el eje de Escritura, Argentina da importancia a elementos formales y básicos, como el Conocimiento del código, y a aspectos fundamentales de la composición escrita, como la Coherencia y cohesión textual.

Te puede Interesar  Graduada de Exactas ganó el premio Científica Joven del IWGSC

En cuanto al área de Matemática, el análisis curricular resalta, en ambos grados, una mayor presencia de contenidos asociados a Números y operaciones. Y en Ciencias Naturales, los contenidos de sexto grado están relacionados mayormente a Energía y sus manifestaciones.

Otros hallazgos novedosos para los desafíos globales

En el caso de educación para la ciudadanía mundial se observó que las nociones de Ciudadanía, Respeto, Diversidad e Identidad se hallan en Argentina y en los otros países estudiados. Esto resulta interesante porque pertenecen a distintas dimensiones de los aprendizajes relevantes para el ejercicio de la ciudadanía, las que se abordan de manera amplia.

No obstante, el reporte puntualiza que hay un grupo de conceptos que tiene baja presencia en la región, y que tampoco están presentes en los documentos analizados para el caso de Argentina.

Estos son Fraternidad, Felicidad, Conocimiento del mundo y Empatía. Se trata de conceptos muy relevantes que están ausentes en varios países, lo que preocupa dado que estos ayudan a abordar uno de los principales desafíos de la globalización que se ve acentuado por la pandemia: cómo vivir juntos.

Otro concepto clave como Equidad de género no aparece en los documentos de las áreas disciplinares analizados para el caso de Argentina, a diferencia de la mitad de los países estudiados. En ese sentido, la UNESCO considera relevante que los sistemas educativos de América Latina y el Caribe continúen realizando esfuerzos hacia una mayor integración de este tema en los currículos nacionales de las diversas asignaturas y que lo consideren en sus procesos de reflexión, rediseño e implementación curricular y de las políticas educativas.

Asimismo, en los países en que aparece la Equidad de género esta se aborda generalmente en los apartados orientadores de los currículos, y no como un contenido programático. Avanzar en este aspecto es crucial para que las sociedades puedan desarrollarse de manera inclusiva y sostenible.

Respecto a la educación para el desarrollo sostenible, los conceptos de Medio ambiente y Sustentabilidad están presentes en los documentos curriculares de Argentina y de todos los otros países analizados. Sin embargo, los conceptos como Cambio climático; Reciclar, reducir, reutilizar; Economía; Procesos sustentables (verdes) y Carbono no aparecen en los documentos curriculares argentinos analizados. Mención al Pensamiento crítico que tiende a aparecer solo en un nivel declarativo, y no en los contenidos programáticos, que facilitan una integración más intencionada en las aulas.

La UNESCO y su Laboratorio Latinoamericano de Evaluación de la Calidad de la Educación (LLECE) ha abierto la información desagregada de ¿Qué se espera que aprendan los estudiantes de América Latina y el Caribe? Análisis curricular del Estudio Regional Comparativo y Explicativo (ERCE 2019) en su nueva plataforma web de datos, donde esta información está disponible para expertos, diseñadores de políticas públicas, docentes y todo público interesado en estos hallazgos.

About The Author

Compartí esta noticia !

Categorías

Solverwp- WordPress Theme and Plugin