Julio Petterson: “La Nación se arrodilló ante el poder económico de las industrias”
El Ministerio de Agricultura, Ganadería y Pesca fijó ayer el precio de la materia prima de la yerba mate en $36,83 la tonelada de hoja verde puesta en secadero y de $139, 95 la tonelada de yerba mate canchada puesta en secadero.
Luego de que la medida sea publicada en el boletín oficial, los referentes yerbateros, Julio Petterson y Néstor Dalcolmo, compartieron la mañana de Open 101.7 para conversar acerca del tema.
Según indicó Petterson, la perspectiva y los ánimos no son los mejores en estas horas en el sector yerbatero. Hay un descontento generalizado en el ámbito de los productores.
“A veces no entendemos para qué nuestros directores, como Nelson Dalcolmo y Jonás Peterson, se han tomado el trabajo de juntar facturas para demostrar los costos reales que conlleva la producción y esos valores reales sean tenidos en cuenta”, señaló.
La intención de esto fue brindar información para que el Ministro laude un precio que responda a las necesidades de los productores. “Llegamos a flexibilizar a $45. Incluso, como sector agropecuario, le dimos la posibilidad al pago en 3 etapas. La industria ofrecía solamente $30, luego elevó a $35. Y hoy queda claro que la Nación se arrodilló ante el poder económico de las industrias.. Esto no se condice con lo que nosotros necesitamos, ni las familias”.
Petterson remarcó que más de 56.000 familias viven de la yerba mate y expresó que “Teníamos fé con Luis Basterra ya que fue uno de los pocos ministros que ha tomado decisiones certeras respecto de las economías regionales, cuidando al pequeño y mediano productor. Con él podríamos haber llegado a un precio. Ya en su momento estaba de acuerdo en hablar de un precio superior a $40”.
Además, dejó entrever que la mirada del actual ministro, Dominguez “es una mirada que responde a grandes sectores industriales, y nosotros necesitamos que la mirada desde Nación debe contemplar la mirada hacia el pequeño y mediano productor, no es lo mismo tener miles hectáreas que contar con 30 o 40 hectáreas, muchas veces desgastadas y con poca producción”.
Con respecto a los industriales, se refirió a que los productores esperan que no establezcan inflación en el paquete que repercuta en los consumidores finales. “Espero que tengan conciencia de cuidar a los consumidores al venderles un paquete de yerba”, sentenció.
Por su parte, el director del sector productivo del INYM, Nelson Dalcolmo, también hizo hincapié el malestar que hay en el sector productivo por estos valores fijados en nación.
“Desde el sector de la producción hemos hecho un costo de producción y esto hace que no estemos para nada de acuerdo; y más teniendo en cuenta un precio de mercado que nosotros hemos mandado a nación. Las facturas de compra eran de 52 y 53 pesos, con un costo nuestro de 45 pesos”.
Agregó además que, “Al haber laudo surge la imposibilidad de poder fijar los nuevos valores en el marco del INYM, que es el lugar donde se debe fijar por ley. Ahora nos queda aceptar esto, sin estar de acuerdo”.