????????????????????????????????????

Piden informes por el perjuicio local que tendrá abrir importación de cerdo de Estados Unidos

Compartí esta noticia !
A través de dos proyectos de Comunicación que obtuvieron tratamiento preferencial, el diputado Martín Sereno del Partido Agrario y Social, solicitó tanto al Ministerio del Agro y la Producción de la provincia, como al de Agroindustria de la Nación, sendos informes sobre las consecuencias que podrían acarrear a la producción de cerdo en la provincia, la apertura del mercado local a la importación de carne de cerdo a Estados Unidos, que estarían llegando al país antes de fin de año.
En las iniciativas, Sereno expresa su preocupación por los acuerdos comerciales que el Gobierno Nacional realizó con Estados Unidos, donde habrá una apertura del mercado porcino local nacional por primera vez en 25 años. “Esta medida será de gran impacto y podrían perderse 35.000 puestos de trabajo en todo el país”, explica.

Por lo que el Bloque del PAyS insta al Gobierno nacional a que revea la decisión de permitir la importación desde los Estados Unidos, al advertir que “no sólo golpearía a la cadena por competencia, sino que también afectar los estándares de producción nacional y terminar con el estatus sanitario, ya que en ese país hay enfermedades que la Argentina no tiene.
Además, mencióna a la vigencia de la Ley de Agricultura Familiar, que debería fomentar y proteger a los pequeños productores agropecuarios, que tienen que ser registrados, asesorados, y complementados por el Estado”.
Se pone en riesgo la producción local
Mientras que a nivel provincial, el Proyecto de Comunicación pide que el Poder Ejecutivo informe, por medio del Ministerio del Agro y la Producción, qué medidas tomará para aminorar este impacto.
Al momento de defender sus proyectos en el recinto, el diputado Sereno expresó: “Pedimos una estimación del impacto que tendría esta medida en la producción de nuestra provincia. Nos sorprende que en lugar de incentivar y ayudar a la producción local, que en el caso de nuestra provincia, podría producir carne de cerdo para todo el país; se hace lo contrario, se abre la importación no solamente poniendo en riesgo la producción local. Creemos que esto va a dañar mucho la producción local, por eso pedimos estos informes”, dijo.
La Asociación Argentina de Productores Porcinos y la Federación Agraria Argentina expresaron su preocupación ante el reciente anuncio del Gobierno Nacional, referido a las negociaciones bilaterales con Estados Unidos, donde se contempla la posibilidad de permitir el ingreso al país de carne de cerdo. En mismo sentido se expresaron cooperativas de Misiones.
“La diplomacia comercial de Estados Unidos nos hizo esperar casi 20 años para autorizar la exportación de limones y todavía no llegaron; el Gobierno nacional de un día para el otro le regala el mercado porcino, sometiéndonos, además, a un riesgo sanitario enorme”, remarca la iniciativa.
 
Misiones, cuarta provincia productora de cerdos
Buenos Aires es la provincia que encabeza el podio de producción con 534 mil cabezas al año y casi el 25% del total nacional. Luego viene Córdoba con 465 mil, Santa Fe con 427 mil y Misiones con 135 mil. Entre Ríos produce 56 mil animales y Corrientes 26,5 mil. La población total llega a 2,1 millones.
Misiones es la cuarta provincia productora de cerdos, pero participa con apenas el 6,2 % del volumen producido en Argentina, sin embargo, produce cinco veces más que Corrientes y más del doble que Entre Ríos. Pero si se reconvierte apenas el 10% de su superficie yerbatera para destinarla a la cría de cerdos, podría saltar de las actuales 135.825 cabezas anuales,  a producir 1.700.000 y abastecer el consumo nacional.
“Esto constituye un nuevo revés para la provincia y una bofetada para nuestros productores después de los tarifazos, perjudicando a los pequeños productores y las cooperativas ya constituidas, y a las que estaban en proceso de consolidarse”, finalizó Sereno.

About The Author

Compartí esta noticia !

Categorías

Solverwp- WordPress Theme and Plugin