Posadas participó del encuentro nacional de mediación en Salta

Compartí esta noticia !

El gobierno de la ciudad formó parte del Primer Encuentro Regional “Presente y Futuro de la Mediación Comunitaria en Argentina” que se realizó en Salta, exponiendo sobre la sistematización del trabajo concretado con los feriantes de Santa Rita. La participación del municipio en el encuentro constituye un reconocimiento a nivel nacional a la labor realizada para la resolución del conflicto de manera pacífica y a través del diálogo.

“En la oportunidad explicamos el proceso que implicó llegar a un acuerdo en este caso. Tuvimos que contextualizar también el concepto de feria porque para muchos lo que acá se dice feriantes en otros lugares son los manteros. Cada lugar tiene su particularidad y eso enriqueció aún más la experiencia”, comentó el director general de Métodos Participativos de Resolución de Conflictos y Fortalecimiento Ciudadano, Carlos Quintana.

Además, el funcionario explicó que “no solo estuvimos fortaleciendo vínculos y tejiendo redes para el futuro, sino que pudimos chequear nuestra labor desarrollada en lo que llevamos de año de gestión”. En este sentido, observó que “con quince años de trabajo, Salta tiene 70 centros de mediación en toda la provincia y diez en su capital. Mientras que nosotros ya contamos con nueve en nuestra ciudad que funcionan en cada delegación. Es decir, que estamos muy bien respecto a los demás municipios”.

Al ser parte de la Red Federal de Mediación Comunitaria, Posadas continuará en permanente vínculo con sus pares para consultar casos, compartir soluciones y organizar actividades conjuntas.

Caso testigo: feriantes de Santa Rita

El conflicto en Santa Rita surgió ante el reclamo del propietario de uno de los terrenos que ocupaban los feriantes de manera irregular. Allí comenzó un proceso que se prolongó de junio a octubre de 2016 e incluyó distintas instancias de negociación que buscaron fomentar una solución entre todas las partes implicadas.

Quintana explicó que se agrupó a los emprendedores en cuatro grupos según su ubicación y situación específica. Esa propuesta permitió ir estableciendo compromisos parciales hasta la resolución definitiva del problema, que llegó a su fin con el traslado de los puesteros a un paseo a cielo abierto sobre la Avenida Monseñor D´ Andrea.

“Más del 80 por ciento de los feriantes trabajaba en forma irregular, sin habilitación. Hoy logramos que estén casi todos regularizados. El resultado final se ve en la práctica, todos los miércoles y los domingos los emprendedores están en el sector que se les indicó y la verdad que están muy agradecidos con nuestra labor”, dijo Quintana.

Programa “Acercar”

El encuentro nacional no sólo sirvió para poner en común experiencias, sino para formalizar un convenio entre Nación y el municipio para el desarrollo del programa “Acercar” en Posadas.

Se trata de una herramienta que busca la inclusión social, el fortalecimiento de la convivencia vecinal y la promoción de la cultura del diálogo, a través de la formación de operadores sociales que son referentes dentro de los esquemas barriales.

“Empezaríamos con las capacitaciones en junio. Va a venir personal de Nación a capacitar a los líderes barriales en el abordaje de conflictos interpersonales entre vecinos y se van a entregar certificados con el sello del Ministerio de Justicia de la Nación. A nosotros nos parece importantísimo el fortalecimiento de los actores sociales dentro del barrio”, indicó Quintana.

About The Author

Compartí esta noticia !

Categorías

Solverwp- WordPress Theme and Plugin