EL poder Judicial brinda formación en “Gestión de conflictos”

Compartí esta noticia !

El Poder Judicial como la sociedad se encuentra en un escenario de permanente cambio, donde los conflictos de toda naturaleza van en aumento, desde lo económico (el trabajador que no cobra sus salarios, esa madre que no puede cobrar la cuota de alimentos para sus hijos, etc) hasta lo propiamente social (los reclamos de tareferos y de otros colectivos de personas, muchas de ellas vulnerables) y los más graves como ser los delitos, el sector más oscuro con el que nos toca trabajar.

Si tenemos en cuenta que la justicia es el último eslabón de una cadena, el lugar donde las personas van a golpear las puertas cuando ya no han encontrado respuesta en otra parte, la misión que tenemos de gestionar sus conflictos (ya que muchas veces no podemos darles solución), es muy importante para la vida de cada una de ellas.

Así, ya no basta con saber derecho, porque esos conflictos no se solucionan mágicamente en los juzgados ni con una hermosa sentencia; estamos conscientes de eso. Los jueces no pueden estar distraídos a las demandas de nuestra sociedad. Por ello, estamos trabajando en una nueva manera de abordarlos, y no lo hacemos a solas y puertas adentro, sino que buscamos alianzas con otras instituciones y muy especialmente con los otros poderes del estado.

Sin dudas a nuevos problemas, debemos buscar nuevas respuestas, que tengan en cuenta el bienestar de las personas involucradas y el menor impacto en la familia o el ámbito laboral.

Para ello nos estamos ocupando de la formación de los jueces desde el momento mismo de su selección, necesitamos que estén a la altura de las circunstancias, y esa altura es la que nos pide el ciudadano de a pie. El juez de la toga ya no es el modelo a seguir, sino aquel que está cercano a las partes, el que sabe escuchar, el que está presente en el lugar del conflicto y convoca a los actores sociales a participar y aportar soluciones.

Un caso que ha sido de público conocimiento hace poco tiempo en la ciudad de Leandro N. Alem, reclamó nuestra intervención y fue abordado bajo este nuevo enfoque; fuimos llamados a decir presente para desactivar ese conflicto; allí estuvieron nuestros equipos de trabajo, mediadores, jueces, dialogando e impidiendo cualquier hecho de sangre, junto a las autoridades policiales, sanitarias y municipales.

Otro caso que ocupó nuestra agenda fue pedirles a los jueces que tomen las medidas correspondientes en protección a los niños, niñas y adolescentes que acompañaban a sus progenitores en una protesta pública, dado que por esos días el clima era muy frío y se encontraban apostados en una plaza del centro de Posadas.

También participamos de cuanta mesa de trabajo, foros y reuniones se nos convoca para colaborar activamente en la búsqueda de soluciones, estamos atentos a recibir los reclamos y trabajar en las mejoras. Nuestro vínculo con los otros actores del proceso, en especial de los abogados a través del Colegio que los representa ha recibido de nuestra parte una justicia de puerta abierta y escucha activa.

Nuestro día a día es estar informados de lo que pasa en cada rincón de la provincia, la particularidad de sus conflictos según la región, para tomar decisiones que mejoren la vida de la comunidad. Un gran avance fue la creación de nuevos juzgados, nuevas puertas donde la gente puede ir a golpear para buscar la solución de sus problemas, sin tener que gastar para trasladarse de un lugar a otro, ni perder tiempo que puede ser decisivo en la vida de esas personas.

Se trata de aprender a gestionar las crisis externas e internas de la justicia, con los aportes que nos brindan otras ciencias como ser la sicología social, el manejo de técnicas de la comunicación e información, no tenemos aún todas las respuestas, pero estamos dispuestos a aprender.

Para ello, decidimos trabajar desde el Centro Judicial de Mediación, el Instituto de Capacitación en Resolución Alternativa de Conflictos y el Centro de Capacitación Judicial porque consideramos que son los espacios de los medios alternativos y la capacitación, desde donde nacen estos nuevos proyectos tendientes a aportar con algo más que el proceso judicial, a la paz social. Esta es nuestra apuesta y nuestra contribución.

Nos capacitamos en el manejo de situaciones de crisis donde se encuentra comprometida la vida de las personas, pero también en aquellas crisis de los que integran el poder Judicial, porque como organización también tenemos problemas internos. Tenemos más de 4000 personas trabajando día a día, interactuando y comunicándose, es un engranaje grande y complejo que necesita ser aceitado de manera permanente.

Pero confiamos en que esta tarea de gestionar los conflictos no la podemos llevar adelante solos, por más creativos que seamos, depende también de las personas tratar de autogestionarlos y para ello los ayudamos poniendo a disposición los medios alternativos como la mediación y la conciliación, las oficinas de acceso a justicia, y la conformación de una red de mediadores comunitarios que actúen en los municipios, a quienes nos comprometimos a capacitar.

Eliminar la burocracia que nos ha caracterizado por años, facilitar la comunicación y gestionar nuestras propias crisis son los desafíos que tenemos que afrontar. Vamos por ese camino.

Compartí esta noticia !

Posadas: Continúa el ciclo de capacitación sobre mediación

Compartí esta noticia !

En el recinto del Honorable Concejo Deliberante de la ciudad se llevó a cabo un encuentro con empleados de la institución y el equipo de la Dirección de Capacitación y Centros de Mediación Comunitaria municipal para trabajar acerca de la resolución alternativa del conflicto.

La propuesta elaborada por la Dirección de Mediación busca que se puedan resolver los conflictos, que a veces se dan en ámbitos de la administración pública, a través del diálogo. Que los trabajadores del Estado tengan herramientas para posibilitar la mediación rápida.

En el encuentro estuvieron presentes el Presidente del Honorable Concejo Deliberante, Facundo López Sartori, Fernando Spaciuk de la Dirección de Atención al Ciudadano del deliberativo municipal, el Secretario de Gobierno municipal, Juan Pablo Ramírez, el Director de Mediación municipal, Carlos Oviedo y  Valeria Fiore Directora General de Métodos Participativos, Resolución de Conflictos y Fortalecimiento Ciudadano. 

Compartí esta noticia !

Posadas: realizarán una charla de mediación comunitaria

Compartí esta noticia !

El gobierno de la ciudad llevará adelante este viernes 15 de marzo, desde las 17 horas, un taller de prevención y transformación de conflictos comunitarios en el Salón de Usos Múltiples (SUM) del edificio central del municipio. La iniciativa se realiza en el marco del trabajo que se viene desarrollando con la Asociación Misionera de Mediación.
Del evento participarán unas 120 personas, entre mediadores, funcionarios y líderes comunitarios. La propuesta busca crear un espacio para reflexionar y compartir distintas voces y experiencias que enriquezcan las respuestas que se brindan a la comunidad.
La actividad contará con las disertaciones del Mgter. Leonardo Otarán, que abordará el eje educativo basándose en su amplia experiencia con la Fundación Mediar y de la Dra. Valeria Fiore Cáceres, que se encargará de resaltar el eje comunitario a través del cual se gestionan conflictos sociales de distinta índole y magnitud.
Durante la jornada también se concretará la firma de diferentes convenios de colaboración recíproca entre la Asociación Misionera de Mediación, la Fundación Mediar y la Municipalidad. Además, se aprovechará la oportunidad para efectuar el lanzamiento del 1° Congreso Americano de Mediación, que se desarrollará a fines de junio en Corrientes.
“Es un emprendimiento que nos enorgullece y nos permite llevar a cabo esta colaboración que debe haber entre todos los sectores de la sociedad. Este tipo de eventos nos enriquecen a todos obteniendo como resultado una sociedad más sana”, destacó Valeria Fiore Cáceres, directora de Capacitación y Formación de los Centros de Resolución de Conflictos de Posadas.

Compartí esta noticia !

Losada: “Somos una ciudad modelo en el país con nueve Centros de mediaciones barriales”

Compartí esta noticia !

El titular del gobierno de la ciudad, Joaquín Losada, presentó esta mañana en el Edificio de la Costa el programa Acercar, destinado a líderes sociales y comunitarios con el objetivo que adquieran las herramientas básicas para intervenir en las situaciones de conflicto que se presentan en sus ámbitos laborales.

Las jornadas se realizarán el 2 y 3 de junio, de 9 a 19, y el 7 y 8 de julio, de 8 a 13, y están orientadas a brindar herramientas a los referentes comunitarios para la prevención y resolución de conflictos vecinales a través de mecanismos sencillos, ágiles y gratuitos con el fin de acercar a las partes en conflicto.

“Somos una ciudad modelo en el país con nueve Centros de mediaciones barriales. Estamos convencidos que una sociedad mejor se construye desde el diálogo”, expresó el intendente capitalino.

El plan de mediación funciona en nueve delegaciones municipales ubicadas en puntos estratégicos de la capital misionera, donde se brinda asesoramiento a través de mecanismos sencillos y gratuitos con el fin de acercar a las partes.

Carlos Quintana, responsable del área de Mediación de la municipalidad, dijo que “no me imagino una tarea de mediación comunitaria barrial que no sea en el campo, que no sea en el barrio. Sin los delegados nuestro trabajo no tiene el mismo alcance. A través de ellos nuestros equipos están dos veces a la semana en cada uno de los nueve centros de integración territorial”, manifestó el funcionario.

¿Que es Acercar?

El Programa Acercar es una herramienta más de las pensadas por el municipio a través de la la Dirección General de Métodos Participativos y de Resolución de Conflictos que persigue fortalecer la convivencia barrial y promover la cultura del diálogo.

Mediante esta formación se pretende brindar herramientas a los referentes comunitarios para la prevención y resolución de conflictos vecinales a través de mecanismos sencillos, ágiles y gratuitos con el fin de acercar a las partes en conflicto.

La idea es que mediante esta capacitación, los líderes comunitarios -presidentes de comisiones vecinales, organizaciones barriales, comedores comunitarios, etc,- puedan realizar una contención primaria del conflicto y/o derivar los mismos a los Centros de Integración Territorial donde se encuentras los Centros de Mediación y Acceso a la Justicia coordinados por esta Dirección.

Con este nuevo Programa se hace foco en la inclusión social a partir del empoderamiento de la comunidad, para que sean los propios referentes barriales y vecinos quienes encuentren vías pacíficas para la resolución de sus problemáticas. A la vez, se logra que estas herramientas y métodos sean asimilados en las comunidades y barrios con la potencialidad de replicarse y multiplicarse.

Compartí esta noticia !

Posadas participó del encuentro nacional de mediación en Salta

Compartí esta noticia !

El gobierno de la ciudad formó parte del Primer Encuentro Regional “Presente y Futuro de la Mediación Comunitaria en Argentina” que se realizó en Salta, exponiendo sobre la sistematización del trabajo concretado con los feriantes de Santa Rita. La participación del municipio en el encuentro constituye un reconocimiento a nivel nacional a la labor realizada para la resolución del conflicto de manera pacífica y a través del diálogo.

“En la oportunidad explicamos el proceso que implicó llegar a un acuerdo en este caso. Tuvimos que contextualizar también el concepto de feria porque para muchos lo que acá se dice feriantes en otros lugares son los manteros. Cada lugar tiene su particularidad y eso enriqueció aún más la experiencia”, comentó el director general de Métodos Participativos de Resolución de Conflictos y Fortalecimiento Ciudadano, Carlos Quintana.

Además, el funcionario explicó que “no solo estuvimos fortaleciendo vínculos y tejiendo redes para el futuro, sino que pudimos chequear nuestra labor desarrollada en lo que llevamos de año de gestión”. En este sentido, observó que “con quince años de trabajo, Salta tiene 70 centros de mediación en toda la provincia y diez en su capital. Mientras que nosotros ya contamos con nueve en nuestra ciudad que funcionan en cada delegación. Es decir, que estamos muy bien respecto a los demás municipios”.

Al ser parte de la Red Federal de Mediación Comunitaria, Posadas continuará en permanente vínculo con sus pares para consultar casos, compartir soluciones y organizar actividades conjuntas.

Caso testigo: feriantes de Santa Rita

El conflicto en Santa Rita surgió ante el reclamo del propietario de uno de los terrenos que ocupaban los feriantes de manera irregular. Allí comenzó un proceso que se prolongó de junio a octubre de 2016 e incluyó distintas instancias de negociación que buscaron fomentar una solución entre todas las partes implicadas.

Quintana explicó que se agrupó a los emprendedores en cuatro grupos según su ubicación y situación específica. Esa propuesta permitió ir estableciendo compromisos parciales hasta la resolución definitiva del problema, que llegó a su fin con el traslado de los puesteros a un paseo a cielo abierto sobre la Avenida Monseñor D´ Andrea.

“Más del 80 por ciento de los feriantes trabajaba en forma irregular, sin habilitación. Hoy logramos que estén casi todos regularizados. El resultado final se ve en la práctica, todos los miércoles y los domingos los emprendedores están en el sector que se les indicó y la verdad que están muy agradecidos con nuestra labor”, dijo Quintana.

Programa “Acercar”

El encuentro nacional no sólo sirvió para poner en común experiencias, sino para formalizar un convenio entre Nación y el municipio para el desarrollo del programa “Acercar” en Posadas.

Se trata de una herramienta que busca la inclusión social, el fortalecimiento de la convivencia vecinal y la promoción de la cultura del diálogo, a través de la formación de operadores sociales que son referentes dentro de los esquemas barriales.

“Empezaríamos con las capacitaciones en junio. Va a venir personal de Nación a capacitar a los líderes barriales en el abordaje de conflictos interpersonales entre vecinos y se van a entregar certificados con el sello del Ministerio de Justicia de la Nación. A nosotros nos parece importantísimo el fortalecimiento de los actores sociales dentro del barrio”, indicó Quintana.

Compartí esta noticia !

Categorías

Solverwp- WordPress Theme and Plugin