Preocupación de productores de resina de la zona por invasión de pulgones

Compartí esta noticia !

Productores de resina de la región manifestaron su preocupación por una invasión de pulgones que afecta a sus producciones hace poco más de un mes. Empresas dedicadas al rubro, que extraen el material de plantaciones de pino ellioti, vieron sus productos afectados por causas que, en primera instancia, le resultaban desconocidas.

Investigaciones a contrarreloj arrojaron resultados poco alentadores: la caída de calidad de la resina se debía a un aparente pulgón que apareció en cantidades enormes que manchan a la misma con el pigmento de su exoesqueleto.

Pulgón en producción de resinas

El primer indicio de la baja de calidad de la resina se manifiesta en la claridad de su coloración, siendo la más clara de mayor calidad. Es por esto que, de tornarse de una tonalidad más oscura, sus usos y aplicaciones se verían afectados, limitándolo a productos menos exigentes y, de esta manera, limitar el mercado y una caída del precio.

El problema no avizora indicios de mejoras, a pesar de que las empresas dedicadas al rubro extremaron sus normas de trabajo y redujeron al mínimo los lotes de procesamiento en sus plantas industriales, algo que significó el doble de tiempo de procesamiento y logística.

Derecha: resina afectada; Izquierda: resina saludable

El sistema de trabajo, antes de la detección de las anomalías, era de flujo continúo. Pero, con el diagnóstico actual, los productores deben procesar y analizar cada lote que llega de las plantaciones, como así también intensificaron las limpiezas de cada lote de insumos afectados.

Este problema llegó en el momento menos oportuno, debido a la baja de los precios que se presentaba hace ya un tiempo. Ahora, con la aparición de este fenómeno han bajado fuertemente, implementándose incluso una política de desdoblamiento de precios con un castigo por contaminación.

Te puede Interesar  Se suspendió la indagatoria a Macri hasta que le levanten el deber de confidencialidad

“En nuestro caso, el campo fue afectado, se tiñe la miera al entrar a las calderas. Eso hace a que la miera quede fuera de los estándares internacionales”, explicó a Economis, Walter Machado, encargado administrativo de Resinas Garape SA y agregó que este inconveniente imposibilite su comercialización, ya que un 99% de la producción es de exportación.

Sin desatender las precauciones tomadas, productores esperan que las próximas cosechas de los montes afectados logren eliminar esta invasión y continuar con el negocio con normalidad.

“Los empleados más antiguos del área nos dijeron que es usual en los inviernos, estamos expectantes a que pasemos de esto en los próximos meses. Otros nos indican que están empezando a desaparecer luego de las últimas lluvias, puede ser algo totalmente temporal”, finalizó Machado.

About The Author

Compartí esta noticia !

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Categorías

Solverwp- WordPress Theme and Plugin