Presupuesto 2022: Ecología y Agro presentaron su balance de actividades del último año

Compartí esta noticia !

Los ministerios de Ecología y el Agro y la Producción presentaron el balance de actividades realizadas durante el último año y la propuesta de presupuesto para el ejercicio del próximo año. Los funcionarios expusieron frente a los legisladores las previsiones para el 2022, con una fuerte inversión en el fortalecimiento tecnológico, inclusión y responsabilidad social.

El ministro del Agro y la Producción, Sebastián Oriozabala adelantó que el aumento presupuestario presentado es de un 31% respecto a este año, con un montó que superará los cinco mil millones de pesos. No obstante, se prevé una ampliación de alrededor de mil quinientos millones de pesos, destinados a proyectos y convenios que están próximos a ser firmados.

“Vamos a trabajar para consolidar lo que ya desarrollamos respecto a la industrialización rural, acercar los servicios básicos a estas áreas, como energía eléctrica, agua potable y mejorar sus caminos y accesos”, indicó Vialey. “Es un presupuesto orientado a reducir la brecha entre las condiciones de vida entre las zonas rurales y la ciudad”, agregó.

En ese sentido, reconoció que desde la cartera agraria insisten en mejorar las condiciones de vida de los productores y de la tierra que trabajan. “Nos preocupa en las condiciones que se producen, por eso la insistencia en la sistematización de suelos, de generar las condiciones productivas para que el productor tenga un mayor rendimiento”, enfatizó.

De esta manera, remarcó que trabajarán sobre dos ejes principales: un eje será de innovación tecnológica y otro, muy importante, estará enfocado en la actividad productiva sustentable, para que se encuentre en condiciones de cuidados del suelo y del agua. 

Ecología

Por su parte, el titular del Ministerio de Ecología, Mario Vialey, indicó que el presupuesto presentado para el 2022 tiene un aumento del 25%, por lo que contarían con alrededor de 866 millones de pesos para el año próximo. Durante la presentación, Vialey presentó las tareas realizadas en las diferentes subsecretarías y áreas de la cartera ecológica.

Te puede Interesar  Misiones se destaca por innovar en educación a través del aula inversa

Vialey invitó a la responsabilidad social, sobre el cuidado del medio ambiente y destacó los trabajos que llevan adelante los comités de cuencas, que se encargan de la concientización sobre los cuidados a las cuencas hídricas. “Cuando uno se compromete como sociedad, valora muchísimo más que las acciones impuestas y esa buena acción que están haciendo las cuencas hídricas, nos permite también tener el futuro garantizando el recurso vital que es el agua”, advirtió.

En ese sentido, señaló que se incorporaron 1800 hectáreas al sistema de áreas naturales protegidas, correspondientes a 14 nuevos lotes y que se agregará uno más de 1200 hectáreas. “Serán 15 nuevas áreas  las 39 que ya tenían la provincia, la gente entiende la necesidad de proteger nuestra selva nativa y por eso cada vez hay más reservas privadas”, agregó.

Para proteger la flora y la fauna autóctona, Vialey adelantó que reforzarán los trabajos de fiscalización para evitar el desmonte de bosque nativo y la caza furtiva. “A las nuevas generaciones no les interesa la caza, les gusta ver y disfrutar de la fauna, pero todavía hay un sector de la provincia que lo tiene como algo cultural y es ahí donde debemos estar”, finalizó.

About The Author

Compartí esta noticia !

Categorías

Solverwp- WordPress Theme and Plugin