Producir en familia: Raiza, soberanía hortícola y elaboración de alimentos a base de plantas

Compartí esta noticia !

La reciente edición del programa Proyectate del Parque Industrial de Posadas tuvo su ganador, se trata del emprendimiento “Raiza”, un negocio que realiza productos alimentarios con cultivos hidropónicos.

El proyecto de Ivana Matvichuk y Hugo Herrera se destacó en las instancias finales, quedando seleccionada entre las 10 mejores y finalmente obtener el primer premio de un millón de pesos. Tras la obtención del primer lugar en el Proyectate, desde Radio Open y Economis entrevistamos a Ivana para conocer más de Raiza.

La incubadora de proyectos del Parque Industrial tiene como fin impulsar a los negocios emergentes a dar el siguiente paso y consolidarse como empresas, facilitándoles las herramientas que ofrece la provincia de Misiones para el sector emprendedor y el apoyo logístico para potenciarlos.

Participando varios meses, haciendo todos los cursos que les ofrecen desde Raiza presentaron el modelo de productos elaborados congelados veganos y libre de gluten ofreciendo un triple impacto positivo en la sostenibilidad en materia ambiental, económica y social.

Ivana Matvichuk y Hugo Herrera, son una pareja de jóvenes emprendedores que decidió apostar por este camino del cultivo hidropónico a través de su propuesta, Raiza (un acrónimo de Raíz y la letra A correspondiente a Agua). Raiza es mucho más que una empresa que vende hortalizas a través de esta técnica: Es un concepto de elaboración de alimentos de origen vegetal, a través de un sistema estudiado meticulosamente, para su inserción al mercado.

Raiza tiene sus orígenes en Candelaria, donde Hugo e Ivana, ambos diseñadores gráficos, decidieron dar un giro a su vida laboral como empleados en relación de dependencia. Su gusto por la creación de un producto propio y el interés de fomentar la producción de alimentos saludables, sumado a situaciones familiares que atravesaban en ese momento, los llevó a erigir su propio camino laboral, lejos del Ilustrator y el Corel Draw, más cercano a lechugas, fertilizantes y sistemas de riego para la producción.

Esta empresa familiar del sector de la agricultura misionera nació en a finales del 2019 en plena pandemia con la elaboración de Hortalizas Hidropónicas y en el 2021 incorporaron los elaborados congelados, de medallones 100% veganos con gustos y presentaciones que no veían en los comercios, acelga y zanahoria, zapallo y choclo, remolacha y poroto mung, así también croquetas de garbanzo, tomate y albahaca, arvejas y falafel receta de origen de la cultura árabe.

Te puede Interesar  Bariloche: el escape perfecto para decirle adiós al 'burnout'

“Esta metodología de cultivo no es mejor ni peor que el cultivo tradicional en el suelo”, dice Ivana, simplemente es distinto. Desarrollando sustentabilidad en un recurso fundamental e indispensable, el agua. La misión de Raiza es ofrecer vegetales hidropónicos de calidad con rendimiento y durabilidad, además de promocionar alimentos sanos.

Aunque la elaboración de alimentos no coincida con las profesiones de Ivanna y Hugo que son diseñadores gráficos, una situación personal los llevo a buscar otras alternativas para la vida, comenzando a evaluar tendencias que había en el mercado, dio la iniciativa de empezar con un proyecto de producción hidropónica, y también dentro de ello la elaboración de productos 100% veganos.

Hubo un gran trabajo detrás de la marca Raiza, nombre inspirado en la abuela de Ivanna, que coincidencia o no, era lo que se buscaba representar en el logo de la empresa, raíz y agua. Al no ser del rubro agropecuario, aparte del amor en cada elaboración, la formación y capacitación fueron fundamentales para crear un producto de calidad y sano. Aun así en plena pandemia no fue fácil incorporarse al mercado pero lo lograron.

Como impacto social el equipo de Raiza viene trabajando con varias instituciones educativas, establecimientos secundarios y con la universidad de ciencias económicas desarrollando proyectos de los alumnos, y convenio de investigación con la facultad de ciencias exactas.

El emprendimiento está en constante evolución siempre tratando de sacar productos novedosos con ingredientes bien misioneros y 100 % vegano. Actualmente están trabajando en una nueva línea de productos, que son milanesas veganas rebozados con harina de mandioca, algo que no hay en el mercado y es una muy buena oportunidad para incorporarlos.

“Para nosotros ganar el Proyectate es un gran cariño, un mimo a todo el esfuerzo que le ponemos día a día a todo el trabajo. Un reconocimiento a nuestros productos y nuestras ideas, una motivación a querer seguir desarrollando cosas nuevas y así seguir creciendo. Agradecidos con la gente que nos elige desde la góndola, consumiendo nuestros productos para todos los días”, dijo Ivana Matvichuk.

Te puede Interesar  En el Mercado Central se construye un local donde se atenderá al público en general

Al iniciar Raiza, fue trabajar en un concepto, una marca que se relacione directamente a la producción hortícola y a la elaboración de alimentos a base de plantas. Por ello, una vez estabilizada la producción de hidroponía, decidieron arrancar con la producción de medallones vegetales, totalmente veganos y libres de gluten, como aglutinante. Para esto, contaron con la colaboración de un ingeniero en alimentos, Mauro Matvichuk, también de la familia y quien los asesoró para desarrollar una producción a escala de este nuevo producto.

Como antecedente, tomaron en cuenta los productos ya existentes en el mercado y decidieron ir en el camino contrario. Decidieron iniciar con la realización de encuestas, entrevistas, pruebas de degustación junto al público objetivo. “Algo muy frecuente en este tipo de productos es que se desarmen en la sartén y es algo que nosotros buscamos que no pase. De esta manera, le encontramos la vuelta al producto, lo elaboramos a escala y los instalamos en el mercado, con los clientes con los que ya trabajamos”.

Para la elaboración de estos medallones se utiliza materia prima de la zona, algo que quieren impulsar en su proyecto y en su concepto de negocio. La producción arrancó con unos 450 kilogramos mensuales de alimento y las variedades de medallones son: zapallo y choclo; porotos mum; acelga y zanahoria y de remolacha. “Nosotros producimos medallones que tienen el sabor que dicen ser, que se sienta bien el detalle de lo que tiene”, finalizó.

Raiza se encuentra ubicado en barrio lago entre Candelaria y Garupa. Y distribuidos por la capital misionera en diferentes supermercados y en el interior de la provincia en Oberá, San Vicente, Leandro en Alem.

La Hidroponía es la agricultura sin suelo, un método para cultivar plantas utilizando disoluciones minerales. Esta técnica se basa en principios científicos y está siendo muy utilizada en diferentes partes del mundo. Los cultivos hidropónicos se adaptan a cualquier tipo de espacio y condiciones.

Informe Martín Zarate y Paola Czerevin

About The Author

Compartí esta noticia !

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Categorías

Solverwp- WordPress Theme and Plugin