Provincias en alerta por actividad económica que “no despega”

Compartí esta noticia !

Con la presión adicional que les genera el inminente desafío del primer medio aguinaldo, en despachos oficiales de las provincias siguen con preocupación la marcha de la actividad económica y advierten que-su “falta de despegue” rebota negativamente en la coparticipación y la recaudación local.

Desde Misiones, el ministro de Hacienda Adolfo Safrán reconoció que están “más atentos a lo que ocurra con la actividad económica que con la inflación”.

“La estanflación es lo que más nos preocupa, porque no permitiría que la recaudación acompañe la inflación”, sostuvo el funcionario de Hugo Passalacqua (Frente Renovador de la Concordia).

Con ese como uno de los factores de presión sobre las finanzas locales, desde algunos distritos ya piden que la Casa Rosada extienda los plazos que tienen los gobernadores para devolver los anticipos con los que cubren las urgencias de caja.

Los planteos emergen con mayor énfasis desde distritos justicialistas, en el marco del embrionario trabajo en tándem de un grupo de mandatarios peronistas para, entre otros ejes, dar una batalla en bloque en defensa de los recursos de las provincias.

En referencia a esos contactos, el chaqueño Domingo Peppo enfatizó en las últimas horas que “siempre se analizan cuestiones sobre los recursos federales que llegan a las provincias y que hacen a la gobernabilidad del país”.

Las señales de alerta de los mandatarios crecen además en el marco de la decisión de Balcarce 50 de apostar fuerte a una reducción gradual del déficit para acceder a un equilibrio fiscal en Nación y en las provincias en 2019.

Parados en este nuevo escenario, Peppo blanqueó su intención de plantear ante la administración de Mauricio Macri “la necesidad de extender” el plazo de devolución de los adelantos de coparticipación, un “sistema” que les permite “generar la masa salarial para afrontar el pago de algo que es nuestra preocupación”.

Te puede Interesar  Sica dijo que cambios en reintegros no produce debilidad para la industria

“Pero inmediatamente después, desde el día 1 ó 2 del mes siguiente Nación recupera el anticipo y nos deja sin caja”, enfatizó.

Se trata de una asistencia que despliega la Casa Rosada para permitir que distritos urgidos afronten necesidades de caja imperiosas, pero que debe ser devuelta (vía descuentos automáticos en los envíos) al terminar el mes.

Mientras tanto, en ese distrito con Nordeste -como en otras provincias- siguen con lupa el comportamiento de los recursos que ingresan a las arcas locales.

En esa línea, Peppo tildó de “muy chata” la coparticipación en el comienzo de este mes, mientras que su ministro de Hacienda, Cristian Ocampo, sostuvo que “es preocupante la situación y la actividad económica no tiene un despegue, por lo menos como se lo espera”.

Por su parte, el titular de la cartera de Economía de Entre Ríos, Hugo Ballay, sostuvo días atrás que observa “con cierto grado de preocupación un menor movimiento económico, ya que el nivel de actividad sigue por debajo de los índices de inflación y eso significa menos impuestos”.

En esa línea, detalló que “la recaudación en el primer cuatrimestre de 2017 fue del orden del 9% de lo presupuestado, mientras que el gasto trepó al 17%”.

“Esta situación hace que el gasto del Estado, como ya ocurriera el pasado año, vaya por encima de los recursos de los que se disponen, por lo que hay que ser muy cuidadoso, tratando de ser lo más eficiente posible en lo referente al gasto y pagar estrictamente lo imprescindible”, afirmó el funcionario del justicialista Gustavo Bordet.

 

About The Author

Compartí esta noticia !

Categorías

Solverwp- WordPress Theme and Plugin