Pruebas Aprender: Misiones mejoró mucho en Lengua y hubo avances en Matemáticas

Compartí esta noticia !

Los resultados de la prueba Aprender 2022 en la escuela primaria, presentados en la reunión del Consejo Federal de Educación, muestran señales alentadoras para Misiones: hubo una sensible mejoría en los exámenes de Lengua y una mejora en Matemáticas. Las pruebas fueron tomadas en plena pandemia, por lo que también interesan para evaluar el impacto en el aprendizaje. “Con cautela”, definió la subsecretaria de Educación, Cielo Linares. 

Misiones participó con 142 escuelas y chicos de sexto grado en el ámbito público y privado, urbano y rural. En total, 3460 estudiantes (84,7% de participación), participaron de la muestra. 

En el caso de Matemáticas, los niveles de desempeño en el 2022, mejoraron respecto al 2021. 

Disminuyó la cantidad de chicos en el nivel de desempeño por Debajo del nivel básico (3,8% -) 

Aumentó la cantidad de chicos en el nivel de desempeño Básico (4,1% +) 

Aumentó la cantidad de chicos en el nivel de desempeño Satisfactorio (2,4% +) 

Estas mejorías en los niveles de desempeño, se observan también en los niveles de desagregación: Sector de gestión (Estatal y Privado), Ámbito (Rural y Urbano) y Sexo.

En cuanto al desempeño por nivel socioeconómico (NS): bajo (B), medio (M) y alto (A), si bien hubo una mejoría en los tres niveles se destaca el NSB, con un aumento del 11,4% de chicos en los niveles básico y satisfactorio en el 2022 con respecto al 2021.

La evaluación resultó mucho mejor en Lengua: los niveles de desempeño en el 2022, mejoraron muchísimo respecto al 2021. 

Disminuyó la cantidad de chicos en el nivel de desempeño por Debajo del nivel básico (17,1% -) 

Te puede Interesar  Graduada de la Facultad de Exactas de la UNaM, será premiada por la Academia Nacional de Ingeniería

Aumentó la cantidad de chicos en el  nivel de desempeño Satisfactorio (10,8% +) 

Aumentó la cantidad de chicos en el  nivel de desempeño Avanzado (7,5 % +) 

Estas mejorías en los niveles de desempeño, se observan también en los niveles de desagregación: Sector de gestión (Estatal y Privado), Ámbito (Rural y Urbano) y Sexo.

En cuanto al desempeño por nivel socioeconómico (NS): bajo (B), medio (M) y alto (A), si bien hubo una gran mejoría del 2022 respecto al 2021 en los tres niveles, se destaca el NSB, en el cual Disminuyó la cantidad de chicos con nivel de desempeño por debajo del nivel básico en un 28,2%,  y aumentó considerablemente el nivel de desempeño satisfactorio en 17,1%, mientras que también aumentó el nivel de desempeño avanzado en 9,7%.

About The Author

Compartí esta noticia !

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Categorías

Solverwp- WordPress Theme and Plugin