Qué dice el nuevo protocolo de Seguridad en Viajes Estudiantiles en Misiones

Compartí esta noticia !

La muerte de Juanita, la niña que murió al regresar de un viaje de egresados a Córdoba, puso en evidencia la necesidad urgente de garantizar la seguridad de los jóvenes durante sus viajes escolares. La tragedia ocurrió cuando la menor, que llegó a la provincia junto a su grupo, falleció debido a la falta de atención médica inmediata durante el traslado. Este doloroso incidente ha impulsado a las autoridades provinciales a tomar medidas concretas para evitar que algo similar vuelva a suceder.

El gobernador Hugo Passalacqua firmó un decreto destinado a garantizar la seguridad en los viajes estudiantiles organizados por los establecimientos educativos públicos y privados de la provincia. El decreto crea el “Protocolo para Viajes Estudiantiles Seguros”, un conjunto de pautas y regulaciones que deberán cumplir tanto los viajes de estudios organizados por instituciones educativas como aquellos realizados de forma privada, siempre que involucren a estudiantes del sistema educativo provincial.

Entre las principales disposiciones del protocolo, se destacan los siguientes requisitos:

  1. Cobertura Integral: Todos los participantes de los viajes deben contar con un seguro médico, farmacéutico y de asistencia al viajero. Además, los organizadores deberán garantizar que los estudiantes tengan una ficha individual de salud, que será elaborada de acuerdo con las pautas del Ministerio de Salud Pública.
  2. Supervisión Sanitaria: Cada contingente debe contar con al menos un coordinador o auxiliar de viaje que haya aprobado un curso en Emergencias y Primeros Auxilios, validado por el Ministerio de Salud Pública. Esta persona será responsable de supervisar la salud de los estudiantes y de tomar decisiones en caso de emergencias, incluyendo la obligación de priorizar la atención médica del estudiante afectado.
  3. Equipos de Emergencia y Protocolo de Salud: Los vehículos de transporte deberán disponer de un kit de emergencia con los elementos necesarios para afrontar cualquier eventualidad. Además, se establece un protocolo para asegurar una correcta alimentación, hidratación y descanso de los estudiantes durante el viaje, de acuerdo con las pautas que el Ministerio de Salud Pública y el Ministerio de Educación determinen.
  4. Autorización y Certificación: Todos los viajes estudiantiles deberán contar con una autorización previa del Consejo General de Educación o del órgano competente del Ministerio de Educación, que verificará que se cumplan los protocolos establecidos. Asimismo, el Ministerio de Turismo expediría un certificado habilitante que permita el inicio del viaje, previa comprobación del cumplimiento de todas las normativas.
  5. Restricciones para los Viajes de Egresados: El decreto prohíbe la organización de viajes de egresados por parte de los establecimientos educativos, conforme a lo dispuesto en la Ley Nacional 25.599. Sin embargo, los viajes de turismo estudiantil también deberán cumplir con los protocolos establecidos, cuya verificación estará a cargo del Ministerio de Turismo.
  6. Plazo de Implementación: Este protocolo será obligatorio para todos los viajes que se inicien a partir del 1 de marzo de 2025.

Este conjunto de medidas se toma con el objetivo de brindar mayor seguridad a los estudiantes durante sus viajes, estableciendo controles rigurosos y protocolos claros para la prevención de emergencias y la correcta organización de los desplazamientos. Los distintos ministerios involucrados en la educación, salud y turismo de la provincia serán los encargados de garantizar la correcta implementación de este decreto.

About The Author

Compartí esta noticia !

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Categorías

Solverwp- WordPress Theme and Plugin