Raúl Timerman: “Lo que va a definir el balotaje en las elecciones presidenciales es el cuarto- cuarto”

Compartí esta noticia !

De cara a las elecciones presidenciales 2023, la Universidad Cuenca del Plata invita a la comunidad a participar de la charla abierta “Rumbo a las elecciones presidenciales nacionales: escenarios electorales”, a cargo del consultor y analista político, Raúl Timerman.

Open 101.7 tuvo la oportunidad de hablar en exclusiva con el disertante, quien analizó el escenario nacional electoral. En primer lugar, se refirió a la idea de que las elecciones se disputarán en un escenario de tercios entre el Frente de Todos, Juntos por el Cambio y La Libertad Avanza. Ante esto, aseguró que “la sociedad se divide en cuartos”, sumando a quienes no tienen cercanía a la política, y remarcó que “lo que va a definir el balotaje es ese cuarto cuarto”.

Por otro lado, respecto de la competencia de figuras presidenciables, Timerman comentó que “es difícil medir a los candidatos” por la falta de claridad del FdT. “Se lanzó un ensayo con Wado de Pedro en Nación y Kicillof en provincia, pero falta la decisión de los vice. Falta decidir si se adelantan las elecciones en Buenos Aires. Agustín Rossi, Daniel Scioli, Juan Grabois y Lozano manifestaron su precandidatura, más los gobernadores de las provincias y todavía el PJ no se manifestó”.

Otra de las afirmaciones más resonantes de su alocución, es que “se armaron fórmulas porteñas” en respuesta al desdoblamiento de las elecciones por parte de las provincias, y que por esto, Argentina “sigue siendo un país unitario”. 

Consultado acerca de las figuras de liderazgo, Timerman reconoció que “Alberto Fernández no lo demostró en su gobierno, por lo que la demanda del electorado en estos comicios es autoridad”. En cambio, “la sociedad sí visualiza eso en Bullrich o Milei”. En el caso del FdT, dijo que “está Cristina, aunque no definió su candidatura”.

Te puede Interesar  En la provincia también se sumaron a la "jornada nacional de piquetes"

El crecimiento exponencial de la figura de Javier Milei en la política también fue analizado por Timerman, quien explicó que sus votantes se dividen en “voto bronca y voto adhesión”. Con esto, se refiere a quienes sienten rechazo por los “políticos tradicionales”, y quienes adhieren a sus argumentos. 

En cuanto a las propuestas de Milei, dijo que si bien la mayoría son “delirantes”, como la dolarización, la eliminación del Banco Central y hasta la venta de niños; “es el único candidato que logra instalar en agenda sus propuestas y las argumenta, por eso tiene esa intención de voto. 

Además, agregó que viendo los focus group, los jóvenes creen que los políticos tradicionales “son hipócritas mientras que Milei sí cree lo que dice”. En este sentido, fue rotundo: “un 65% de la sociedad pide un cambio y, ¿cuál es la oferta? Lo políticamente correcto ya no satisface a la gente”.

Quienes estén interesados en asistir a la charla deben inscribirse previamente de manera libre y gratuita en actividades.ucp.edu.ar

About The Author

Compartí esta noticia !

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Categorías

Solverwp- WordPress Theme and Plugin