
Recaudación tributaria de marzo: crecimiento del 64,8% en un contexto de cambios fiscales
La recaudación tributaria de marzo creció un 64,8%, pero con factores que afectan su sostenibilidad. Los ingresos fiscales en baja, la recaudación creció por debajo de la inflación en marzo
La recaudación tributaria de marzo alcanzó los $12,73 billones, lo que representa un crecimiento interanual del 64,8%. Sin embargo, el incremento estuvo por debajo de la inflación proyectada, lo que refleja una caída real en los ingresos del fisco. La eliminación del Impuesto PAIS, la reducción de los derechos de exportación y cambios en las percepciones aduaneras impactaron significativamente en la recaudación del mes.
Factores que impactaron en la recaudación
Entre los elementos que influyeron en el desempeño de la recaudación tributaria de marzo se destacan:
- Eliminación del Impuesto PAIS: La derogación de este tributo, que en marzo de 2024 había generado ingresos por $694.903 millones, redujo la recaudación global.
- Modificación en Derechos de Exportación: La reducción de aranceles para exportadores que cumplen con los plazos de liquidación de divisas, según lo establecido en el Decreto 38/2025, impactó en los ingresos por este concepto.
- Reanudación de los certificados de exclusión: A partir de este mes, la derogación de la suspensión de estos certificados afectó negativamente la recaudación de percepciones aduaneras de IVA y Ganancias.
- Efecto de medidas de alivio fiscal de 2023: En marzo de 2024 se habían registrado vencimientos y pagos diferidos de impuestos prorrogados en el marco de medidas de alivio fiscal implementadas en 2023, particularmente en IVA y Contribuciones de la Seguridad Social.
Menos ingresos por retenciones y el fin del Impuesto PAIS
Uno de los factores clave en la merma de la recaudación fue la eliminación del Impuesto PAIS, que en marzo de 2024 había aportado $694.903 millones. Esta medida, adoptada como parte de la estrategia gubernamental para desarmar cargas impositivas distorsivas, redujo de manera considerable los ingresos fiscales.
A su vez, la disminución de los aranceles a los Derechos de Exportación, beneficio otorgado a aquellos exportadores que cumplan con los plazos de liquidación de divisas según el Decreto 38/2025, también afectó la recaudación aduanera. Este cambio responde a la intención del Gobierno de incentivar el ingreso de dólares al mercado cambiario.
Impacto de la derogación de certificados de exclusión
Otra medida con efectos negativos en la recaudación fue la derogación de la suspensión de los certificados de exclusión, que había permitido incrementar las percepciones de IVA y Ganancias en operaciones aduaneras. La normalización de estos certificados redujo las percepciones que antes se aplicaban sobre importaciones, limitando el flujo de ingresos por estos conceptos.
Vencimientos prorrogados y el rol del IVA y la seguridad social
La recaudación también estuvo influida por los vencimientos de impuestos prorrogados en 2023, en el marco de las Medidas de Alivio Fiscal implementadas para mitigar el impacto de la crisis económica. En marzo de 2024, los vencimientos de IVA y Contribuciones de la Seguridad Social generaron un efecto rebote en la recaudación, compensando parcialmente la caída en otros rubros.
Perspectivas: desafíos fiscales en un contexto de ajuste
Si bien la recaudación tributaria sigue creciendo en términos nominales, la brecha con la inflación sugiere que el Gobierno enfrenta un desafío fiscal considerable. La caída real de los ingresos podría condicionar las metas de equilibrio fiscal planteadas para este año. En este contexto, el impacto de futuras medidas tributarias y la evolución de la actividad económica serán claves para la sostenibilidad de las cuentas públicas.