Red Flag, Ghostear o NOOB: las palabras más usadas por la Generación Z y Alfa

Compartí esta noticia !

Las generaciones Z y Alfa, compuestas por jóvenes nacidos a partir de finales de los años 90 y principios del siglo XXI, han desarrollado un léxico propio que refleja su cultura y experiencias en la era digital. Estos grupos etarios utilizan una variedad de términos y frases populares en redes sociales que capturan su manera única de comunicarse. Desde palabras que expresan emociones y estados de ánimo hasta términos que describen situaciones cotidianas y tendencias en línea, el vocabulario de estos jóvenes está en constante evolución. Conocer estas palabras permite entender mejor a estas generaciones y apreciar cómo están moldeando el lenguaje y la comunicación en estos tiempos.

Preply, una plataforma en línea para el aprendizaje de idiomas, realizó un estudio para entender las palabras más utilizadas por estas generaciones. Como parte del estudio, se analizaron las menciones en “X” (anteriormente Twitter) de algunas de las expresiones más usadas por los jóvenes, así como los momentos de más volumen de comunicación.

En el caso de los Centennials, también conocidos como generación Z, que abarca a las personas nacidas aproximadamente entre 1997 y 2012, las palabras más características por orden de menciones que utilizan en el entorno digital incluyen:

RED FLAG: Cuando tu radar de “no” se enciende gracias a un comentario o acción de alguien más. Es como si tu instinto dijera: “¡Corre, Forrest, corre!”
GHOSTEAR: Convertirte en el fantasma de las redes sociales, desapareciendo sin dejar rastro y dejando a todos preguntándose si eres un experto en invisibilidad.
CRINGE: Esa sensación cundo se presencia algo incómodo o vergonzoso.
COQUETTE: Es como si las hadas de la coquetería y el encanto se unieran para formar una legión de mujeres irresistiblemente juguetonas.
CRUSH: Se trata de esa persona de la que estás enamorada o es tu amor imposible.
AESTHETIC: La ciencia de hacer que una foto, un look o un diseño sea realmente estético y con buen gusto.
HYPEAR: Convertirte en el maestro del arte de emocionar a todos como si fueras el director de una película de Hollywood lanzando el próximo blockbuster.
POV (POINT OF VIEW): Ver el mundo desde los ojos de alguien más, como si te pusieras sus lentes de sol y vieras su versión de la realidad.

Te puede Interesar  La Deuda Pública en su nivel más alto en trece años

“Los jóvenes no dudan en expresar sus reacciones y cómo se sienten a través de las redes, y muchas de las expresiones que crean es una muestra de su sentido del humor y originalidad” señala Sylvia Johnson, directora de Metodología de Preply.

En lo que hace a la jovencísima generación Alfa, se refiere a las personas nacidas aproximadamente entre 2010 y 2025, y se trata de la primera generación completamente nacida en el siglo XXI.

En este grupo etario, priman los términos provenientes de las redes sociales y los videojuegos, muy asociado a la cultura gamer y del fandom.

En la búsqueda por explicar el mundo mediante abreviaturas y anglicismos. Son expertos en emojis, memes y lenguaje digital, y a menudo prefieren la comunicación escrita entre ellos, en lugar de la verbal; es decir, prefieren escribir un WhatsAppa a llamar por teléfono.

En su diccionario cotidiano figuran los siguientes términos:

NOOB: Viene del inglés, se pronuncia “nub” y se emplea despectivamente para describir a un “iniciado” o “novato”.
TROLL: término usado para describir a una persona, usuario o una cuenta online que suele provocar reacciones ofensivas, controvertidas o violentas, sembrando enojo y confusión.
OOTD: acrónimo de “Outfit of the Day”, una denominación genérica para referirse al look o vestimenta del día.
NPC: Se refiere al “Non Playable Character” y refiere a una persona no apta para jugar en un videojuego, un “personaje no jugable” por carecer el conocimiento o las habilidades necesarias.
GOAT: Su símbolo es una cabra, tal el término en inglés, pero es el acrónimo de “Greatest Of All Time”, es decir, el mejor de todos los tiempos, como por ejemplo, Lionel Messi.
DOXXEAR: Es la traducción de “exponer dox” (una forma coloquial de referirse a documentos), en referencia a la recopilación de documentos o de información personal y su posterior publicación en línea para generar un daño.
AFK: La sigla significa “Away From Keyboard”, es decir, “lejos del teclado, se usa para explicar que el jugador de un videojuego, si bien está en línea, permanece inactivo en la partida.

Te puede Interesar  El FMI advierte que el bitcoin no debería ser adoptado como moneda

About The Author

Compartí esta noticia !

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Categorías

Solverwp- WordPress Theme and Plugin