Sartori recibió a Tombolini para avanzar en programa de conectividad rural en Misiones

Compartí esta noticia !

El objetivo general de este programa es el de generar el desarrollo de las economías regionales por medio de inversiones de la infraestructura en las zonas productivas.

“Con este programa avanzamos en una de las políticas fundamentales de la Provincia: evitar el éxodo rural. Además de vincular a las colonias y a los productores con el mundo”, destacó el ministro del Agro y la Producción Facundo López Sartori.

A su vez, el ministro resaltó el encuentro entre las diferentes instituciones para poder impulsar el desarrollo “productivo y humano de los productores”.

En 2016 el Ministerio del Agro y la Producción en conjunto con Marandú Comunicaciones, formuló el proyecto de conectividad rural del departamento 25 de Mayo, que cuenta con financiamiento del Banco de Desarrollo de América Latina por US $1.000.000, siendo la primera experiencia de inversión en conectividad por fibra óptica pública en la Argentina.

En ese sentido el ministro destacó: “El proyecto es innovador y apunta al acceso y a un mejor servicio de internet en los municipios de Alba Posse, Santa Rita, 25 de Mayo Y Colonia Aurora”.

“Es importante esta mesa de trabajo para llevar soluciones al medio rural. Estamos dispuestos a impulsar el proyecto desde las capacidades del Estado nacional y de la capacidad local a traves del centro regionales”, señaló Guillermo Sutz Kaelin, gerente de tecnología de la información de INTA. Participaron También: Fernando Riccitello, director asistente en sistemas de información tecnología y procesos; y el Director Regional Fabio Wyss.

El titular de Enacom a nivel regional, Luis Aguilar sostuvo que la sinergia de instituciones es fundamental para lograr el éxito en este proyecto. También participó Gonzalo Quilodran, Gerente Nacional.

Te puede Interesar  "La Scaloneta" se presenta en Santiago del Estero ante el seleccionado de Curazao

De Arsat, Matias Tomboloni manifestó que el proyecto es fundamental “por crear oportunidades y ampliar la capacidad productiva del país”.

Del Ministerio del Agro participaron también: Arabella Soler, coordinadora de Conectividad rural; Fernando Velazquez, coordinador ejecutivo, Maximiliano Dominguez, subsecretario de financiamiento, y Brenda Casco, asesora técnica.

De Marandu estuvieron presentes: Daniel Cid, Presidente; Federico Dramasino gerente general.

About The Author

Compartí esta noticia !

Categorías

Solverwp- WordPress Theme and Plugin