
Se perdieron 12.638 empresas y 242.896 puestos de trabajo en el primer año de la era Milei
Un nuevo informe del Centro de Economía Política Argentina (CEPA) revela una profunda crisis laboral en el país durante el primer año de gobierno de Javier Milei. El estudio, basado en datos de la Superintendencia de Riesgos del Trabajo (SRT), muestra una disminución alarmante tanto en el número de empleadores como en la cantidad de trabajadores registrados.
Entre noviembre de 2023 y noviembre de 2024, se perdieron 12.638 empresas, lo que representa una reducción del 2,5% en el total de empleadores. Este dato es aún más preocupante si se considera que en el bimestre agosto-septiembre se había experimentado una leve mejora, que luego se vio interrumpida por una profunda caída en octubre y noviembre.
Los sectores más afectados por la pérdida de empresas son:
- Servicio de transporte y almacenamiento (-2.564 empleadores)
- Comercio al por mayor y al por menor; reparación de vehículos automotores y motocicletas (-2.262 empleadores)
- Construcción (-1.515 empleadores)
- Servicios profesionales, científicos y técnicos (-1.449 empleadores)
En términos relativos, la construcción es el sector que más ha sufrido, con una pérdida del 7% de sus empleadores. Le siguen los sectores de servicios de transporte y almacenamiento (-6,5%) y servicios artísticos, culturales, deportivos y de esparcimiento (-6,2%).
En cuanto a la cantidad de trabajadores registrados, se perdieron 242.896 puestos de trabajo, lo que representa una disminución del 2,46%.
Los sectores que más puestos de trabajo perdieron son:
- Administración pública, defensa y seguridad social obligatoria (-99.612 trabajadores)
- Construcción (-78.506 trabajadores)
- Servicios de transporte y almacenamiento (-55.321 trabajadores)
- Industria manufacturera (-30.657 trabajadores)
Al igual que en el caso de los empleadores, la construcción es el sector que más ha sufrido en términos relativos, con una caída del 16,4% en el total de trabajadores. Le siguen los servicios de transporte y almacenamiento (-10,3%) y los servicios de asociaciones y servicios personales (-4,4%).
El informe también analiza la variación en la cantidad de empleadores y trabajadores por tamaño de empresa. En este sentido, se observa que las empresas de hasta 500 trabajadores/as son las más afectadas, concentrando el 99,6% de la pérdida de empleadores y el 27,7% de la pérdida de trabajadores.
Las empresas de más de 500 trabajadores/as, por su parte, explican solo el 0,4% de la pérdida de empleadores, pero concentran el 72,3% de la pérdida de trabajadores.
Las conclusiones del informe son alarmantes. El primer año de gobierno de Javier Milei ha estado marcado por una profunda crisis laboral, con una disminución significativa tanto en el número de empleadores como en la cantidad de trabajadores registrados. Todos los sectores económicos se han visto afectados, pero la construcción es el que más ha sufrido.