Se recupera el empleo privado formal en Misiones: creció 0,5% en septiembre

Compartí esta noticia !

Según datos difundidos por la Secretaría de Trabajo, Empleo y Seguridad Social de la  Nación en su reporte de Evolución del Empleo registrado en el sector privado, en septiembre de 2024 el empleo privado formal experimentó una suba del 0,2% mensual  a nivel nacional, siendo el segundo incremento mes/mes consecutivo, luego de haber  caído en once meses al hilo. Dicha suba fue equivalente a la recuperación de 9.640 puestos de trabajo en ese mes, aunque el saldo sigue siendo negativo: todavía hay  129.780 empleos menos que en noviembre de 2023. 

Misiones, por su parte, tuvo un mes positivo: se registraron en septiembre 103.453 asalariados formales en el sector privado en la serie desestacionalizada, cifra que representa una suba en el orden mensual del 0,5%. El número se eleva a 104,4 mil en la serie estacionalizada. Ese incremento provocó la  recuperación de unos 521 empleos en este mes y cabe destacar que la suba porcentual  fue la tercera más alta de todo el país. Este incremento es clave para la provincia porque  permite cortar una racha de cinco meses seguidos con bajas.  

En la comparación interanual, Misiones sigue exhibiendo retrocesos que llegaron al 6,0%  contra septiembre de 2023. Al igual que se observa para el caso nacional, si bien  septiembre fue un buen mes, el saldo acumulado es negativo también para la provincia:  -5.212 empleos respecto a noviembre de 2023, es decir, previo al cambio de Gobierno nacional. 

Como es costumbre, Misiones sigue concentrando la mayor porción de empleos  privados formales en la región del NEA (37,4% del total del NEA). En relación con los  desempeños mensuales, se destaca que las cuatro provincias de la región presentaron  alzas siendo la más fuerte la de Misiones (0,5%), seguida por Formosa (0,4%), Chaco  (0,3%) y Corrientes (0,2%).  Chaco tiene 73,1 mil empleos, Corrientes 78,6 y Formosa 21,8. 

Misiones está en el puesto once del país entre las provincias con más empleo y tercera en el Norte Grande, por detrás de Tucumán y Salta. 

En lo que refiere al plano nacional, fueron 19 los distritos que presentaron subas mensuales del empleo privado formal, encabezadas por Tierra del Fuego (+1,3%), La  Rioja (1,1%) y Misiones (0,5%); en Córdoba y San Luis se mantuvo estable (0%); y por  el contrario, solo tres jurisdicciones presentaron bajas: Catamarca, Río Negro y Chubut.

About The Author

Compartí esta noticia !

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Categorías

Solverwp- WordPress Theme and Plugin