
Se reunió por primera vez en 2017 la Comisión Tabacalera
El encuentro estuvo presidido por la secretaria ejecutiva del CFA, Roxana Blasetti, y el coordinador del Programa de Reconversión de Áreas Tabacaleras (PRAT), Marcelo Viegas Calçada, quienes explicaron el funcionamiento de la comisión recientemente creada.
En primer lugar, los presentes trataron las conclusiones alcanzadas luego de la realización de las jornadas “Fondo Especial del Tabaco. Trabajando en equipo”, que tuvieron lugar el 28 y 29 de marzo, donde se analizó la actualidad del sector, las nueva perspectivas y la instrumentación de nuevas formas de gestionar el programa y los recursos del FET.
Además de expresar la importancia de las jornadas, los representantes provinciales consideraron distintos aspectos de organización del PRAT y sugirieron la necesidad de acelerar los procesos administrativos. El coordinador Marcelo Viegas Calçada explicó que ya se está trabajando en ese sentido y en una actualización más rápida de la información sobre acopios.
Por otro lado, el funcionario expuso sobre la situación de los Planes Operativos Anuales (POA); los recursos del Fondo Especial del Tabaco (FET); las rendiciones trimestrales y el envío de personal técnico del Ministerio de Agroindustria para realizar capacitaciones administrativas en las provincias.
La actividad tabacalera
El cultivo de tabaco es un actor central para el desarrollo de las provincias del NOA y NEA, particularmente de las provincias de Misiones, Corrientes, Chaco, Tucumán, Catamarca, Salta y Jujuy, ya que es una actividad de vital importancia para la generación de recursos, trabajo y el desarrollo social de estas regiones.
El Fondo Especial del Tabaco (FET) se creó mediante la ley 19.800/72. En Argentina, la producción de tabaco se encuentra radicada en zonas que requieren la preferente acción del Estado.