Tabaco: Pago del FET y ajuste CV 2024 beneficiará a más de 9 mil productores

Compartí esta noticia !

El sector tabacalero anuncio el pago del Fondo Especial del Tabaco (FET), conocido como la Caja Verde, y la cancelación del acopio total de todos los tabacos correspondiente al Ajuste CV 2024. Este anuncio beneficia directamente a 9.169 colonos, quienes recibirán una compensación significativa por su producción.

Detalles del Pago

  • Producción total: 13.244.655 kilogramos de tabaco.
  • Promedio por kilogramo: $130,57.
  • Precio promedio final CV 2024: $311,00/kg.
  • Monto total a distribuir: $1.729.354.603,35.
  • Fecha de disponibilidad de pago: viernes 17 de enero de 2025.

El pago, que estará disponible en pocos días, representa un reconocimiento al esfuerzo de los colonos en el ciclo productivo y refuerza el compromiso del sector tabacalero con la transparencia y el desarrollo económico sostenible.

Impacto Económico y Social

El monto total a distribuir tendrá un impacto directo en las economías rurales, brindando un alivio financiero a miles de familias que dependen de la producción tabacalera. Además, el precio promedio final de $311,00 por kilogramo evidencia una mejora en las condiciones de comercialización, incentivando la continuidad de la actividad tabacalera en la región.

Compartí esta noticia !

El sábado se abonará la primera vuelta del FET a 488 productores de tabaco

Compartí esta noticia !

Desde el Ministerio del agro de Misiones informaron que el sábado se producirá el pago a productores tabacaleros de la primera vuelta del FET, son 401 millones de pesos que llegarán a manos de las 488 familias misioneras.

Se comunica que a partir del sábado 27 de julio se realizará el pago correspondiente a primera vuelta precio FET.

488 productores y productoras beneficiados

Total producción Kg: 814.682

El monto total a abonar es:$ 401.253.947,00

Compartí esta noticia !

La cadena de valor tabacalera respalda las reformas impositivas de Milei pero pide quedar fuera de las retenciones

Compartí esta noticia !

Los representantes de las economías regionales vinculadas al sector primario de la producción de tabaco de las provincias tabacaleras de Salta, Jujuy y Misiones; junto con la Cámara Nacional de Empresas Tabacaleras, CANET, que agrupa a las empresas PyMEs, y la Cámara de la Industria del Tabaco, manifestaron su apoyo a la llamada Ley Ómnibus presentada por el Poder Ejecutivo Nacional. Sin embargo, pidieron ser excluidas del aumento de retenciones anunciado por el presidente Javier Milei. 

En esa línea, los representantes misioneros de Innovación Federal en el Congreso, mantienen intensas gestiones para que el tabaco también sea incluido en las economías regionales con retenciones cero y se espera que en las próximas horas haya definiciones favorables. 

Desde los diferentes eslabones de la cadena de valor sostienen que el proyecto presentado busca lograr reglas claras y justas para todos los actores de la industria del tabaco al proponer una reforma que brinda claridad e igualdad impositiva a un sector que desde hace años se ha visto distorsionado por el no pago de uno de los principales tributos. Asimismo, pretende mejorar la recaudación fiscal que ha sido profundamente afectada en los últimos 6 años.

El proyecto propone eliminar el Impuesto Interno Mínimo a los cigarrillos que desde hace años se encuentra en disputa judicial por empresas que se ven favorecidas con medidas cautelares para evitar el pago de dicho impuesto. La eliminación del tributo, traería igualdad impositiva para todos los jugadores del sector. 

Además, la reforma plantea una suba de la alícuota impositiva actual del 70% a la del 73% con el objetivo de lograr un incremento del aporte impositivo, tal como lo demuestra la Oficina de Presupuesto del Congreso. Esto ubicaría a la Argentina con una de las presiones fiscales al cigarrillo más elevadas del continente. En consecuencia, todas las empresas que comercializan cigarrillos en la Argentina tendrían un gravamen porcentual idéntico sin ningún tipo de diferenciación, promoviendo reglas claras y justas. 

Adicionalmente, la propuesta del Poder Ejecutivo brinda un marco fiscal a las innovaciones e inversiones del sector, impulsando la generación de empleo y el ingreso de divisas por exportación de productos de nueva generación.  

Asimismo, el eslabón primario de la cadena solicita se incluya a las excepciones establecidas en el artículo 174 del Proyecto a las exportaciones del tabaco por la importancia de esta economía regional como generadora de empleo y divisas, además de su relevancia social en el norte del país; así como la eliminación del Impuesto Mínimo también para el resto de las categorías incluidas en los artículos 16 y 18 de la Ley 24.674.

Compartí esta noticia !

Productores tabacaleros de Misiones recibirán más de 1.000 millones de pagos del FET

Compartí esta noticia !

Por gestiones del gobierno de la provincia el día sábado 20 de enero estarán acreditados los fondos correspondientes a tercera y cuarta vuelta del FET.

Las gestiones permiten garantizar pagos en tiempo y forma a las familias tabacaleras. En un año que inició con un acuerdo histórico del 300% de aumento para iniciar el acopio en el mes de enero con la participación de todos los sectores.

Compartí esta noticia !

Acuerdo histórico: aumento del 300% para el precio del tabaco

Compartí esta noticia !

(MásProducción) El año tabacalero comienza muy diferente a los anteriores. Fue una sorpresa la convocatoria a la mesa tabacalera para los primeros días de enero, cuando tradicionalmente, esto ocurría entre febrero y marzo, e incluso más allá. Pero, si fue sorpresa la fecha de la reunión, más aun fue el acuerdo, $.2500 para la B1F y $2.000 de promedio, que si bien llevo varias horas de negociaciones, con momentos de mucha tensión, estableció el precio que recibirán los productores por cada kilo de tabaco Burley. Un aumento del 300 por ciento en comparación con los precios anteriores.

Asimismo, con el acta firmada, la industria comenzará a comprar a partir del venidero lunes 8 de enero, aunque la mayoría necesitará algunos días más para acondicionar instalaciones y los sistemas de compra. Todo indica que para la segunda quincena del mes en curso, las industrias estarán acopiando.

Obviamente, que el “temprano” acopio beneficia a los productores que ya tienen su producción en los galpones y que normalmente debían esperar, en esas condiciones, hasta tres meses, con la consiguiente desvalorización.

También significará una “fuerte” competencia a los “contrabandistas” que ya estaban llevando su tabaco a Brasil, atraídos por el valor del Real y la incertidumbre del pago en la Argentina. Con el valor establecido, que no está muy lejos de lo que ofrece el mercado del país vecino y lo que debe sumarse los beneficios del Fondo Especial del Tabaco, las bocas de las industrias locales serán mas que atractivas.

El Ministro del Agro y la Producción, anfitrión y mediador en la mesa tabacalera, Facundo Sartori, destacó la madurez del sector “un acuerdo a esta altura del año, ya es inédito, pero no más importante del valor, que llega a un 300% con relación al año pasado y el hecho que en pocos días el productor esté recibiendo su dinero por el gran esfuerzo del años”.

Obviamente, debieron pasar varias horas de negociaciones, no sin momentos de mucha tensión, donde la intervención del Ministro del Agro, Facundo  López Sartori  fue fundamental a los efectos que la negociación siga abierta y pudiera concluir esta misma mañana de jueves.

Tras oportunos cuartos intermedios y reuniones de gremios e industriales, por separado, casi cuatro horas después del inicio, llegó el ansiado acuerdo que eleva el precio a $2.000 (promedio) y para la B1F $ 2.500. Se estima un acopio de 21 millones de kilos.

Compartí esta noticia !

Categorías

Solverwp- WordPress Theme and Plugin