
Senadores exigen conocer la estructura de costos de los combustibles en Argentina
La Senadora Nacional Sandra Giménezpresentó un Proyecto de Comunicación en el que solicita explicaciones acerca del último incremento en el precio de los combustibles. La iniciativa caratulada S-2549/17 exige entre otras cuestiones conocer las variables consideradas y cuál es la ponderación de cada una de ellas en la determinación de los aumentos
La legisladora reclamó además conocer cómo se compone la estructura de costos de la producción, procesamiento y distribución de combustibles en Argentina, cuál es el posicionamiento que tiene cada una de las empresas que participa del mercado de combustibles y el rol de la Comisión Nacional de Defensa de la Competencia para arbitrar en estos casos.
En ese orden, Giménez cuestionó el lugar que ocupa la Argentina entre los países más caros de la región y del mundo, al tiempo que demandó detalles de la dispersión de precios que se registra en el territorio nacional.
La parlamentaria recordó que el pasado 9 de enero el gobierno del Mauricio Macri firmó un acuerdo con las refinadoras y productoras de combustibles para realizar una revisión trimestral del mercado de combustibles tendiente a ajustar los precios locales al mercado internacional, en función de ecuaciones y variables cuya ponderación y valorización no es pública.
“Es necesario conocer su origen para transparentar el proceso de toma de decisiones que afecta el poder adquisitivo de toda la economía porque el costo del combustible no hace más que retroalimentar el proceso de inflación alta y sostenida en curso”, enfatizó.
“Para transparentar el proceso de la determinación de precios del mercado de combustibles es necesario que se haga pública la estructura de costos de cada etapa y cuál es la ecuación que forma parte del acuerdo firmado entre las empresas y el gobierno a fin de que se pueda analizar la evolución de cada variable y su ponderación en el aumento”, agregó.
Giménez finalmente, ejemplificó su argumentación con lo que sucede en las provincias fronterizas con Brasil y especialmente, Paraguay. “El litro de nafta súper cuesta $19,78 y en Encarnación baja a $15,60. En el caso de la Premium, el valor del litro es de $21,54 y $18, respectivamente. Además, se suma la ventaja de que en la ciudad paraguaya ofrecen nafta común a $9,60 el litro”, puntualizó.