Standard & Poor’s: la advertencia frente a las internas presidenciales y la baja de la calificación crediticia

Compartí esta noticia !

La calificadora advirtió sobre las incertidumbres frente a las elecciones presidenciales, además de rebajar la calificación crediticia en la moneda.

Standard & Poor’s afirmó en un informe que “las divisiones en el seno de la coalición de gobierno -argentino- y las luchas internas en la oposición limitan la capacidad del soberano para aplicar cambios oportunos en la política económica”.

Al ratificar la rebaja de la calificación crediticia soberana en moneda local de Argentina a “SD/SD” desde “CCC-/C” tras el canje de la deuda propuesto por el ministerio de Economía, la agencia consideró que “una crisis equivale a un impago”. Además, señaló que “esta operación es problemática por la probabilidad de que produzca un impago convencional”.

Si bien, como ya ocurrió esta decisión es temporaria. “Una vez que se complete el canje de deuda (incluida la emisión de nuevos títulos), consideraríamos “curado” el impago en moneda local, y probablemente elevaríamos nuestra calificación en moneda local a largo plazo a la categoría ‘CCC’”.

Sobre el canje, la calificadora expresó, “La perspectiva negativa de la calificación en divisas a largo plazo refleja los riesgos que rodean a los pronunciados desequilibrios económicos y las incertidumbres políticas antes y después de las elecciones nacionales de 2023”. Agregando que esto podría modificarse en un escenario alcista, “una vez completado el canje de deuda en moneda local y la emisión de nuevos títulos”.

La mirada de S&P con respecto a las presidenciales 2023

A partir del 10 de diciembre, se sabe que asumirá un nuevo presidente, el 14 de junio de confirmase las alianzas que competirán en las PASO del 13 de agosto y el 24 del corriente, deben definir a los precandidatos. Estas situaciones generan internas y negociaciones en los partidos, lo que genera gran incertidumbre.

Te puede Interesar  El paraguayo que consiguió u$s 3.200 millones para instalar una mega-fábrica de celulosa y quiere comprarse “toda” la madera de Misiones y Corrientes

Ante una situación bajista, la calificadora señala que “podríamos rebajar las calificaciones en divisas durante los próximos seis a doce meses en caso de acontecimientos políticos, o políticos negativos inesperados que socaven el ya limitado acceso a la financiación, complicando aún más por la grave sequía”.

“Con las próximas elecciones primarias y nacionales en agosto y octubre, la tensión política sigue aumentando en medio de persistentes desequilibrios macroeconómicos”, afirmó el informe de S&P.

Fuente: Bloomberg

About The Author

Compartí esta noticia !

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Categorías

WP Radio
WP Radio
OFFLINE LIVE