Enacom licitó frecuencias de telefonía móvil para que el servicio 4G llegue a todo el país

Compartí esta noticia !

El Ente Nacional de Comunicaciones (Enacom) concretó hoy la licitación de frecuencias de la telefonía móvil para el despliegue del servicio de Internet 4G en todo el país, que generarán ingresos por un monto estimado en US$ 27,7 millones, equivalentes a $ 4.018 millones, informó el organismo.

El proceso técnico y administrativo, iniciado mediante Resolución 798/22 en mayo de este año, tuvo por objetivo aumentar y mejorar la cobertura en aquellas zonas con escasa o nula calidad de servicios móviles y otorga a los prestadores la posibilidad de incrementar la cantidad de espectro asignado.

“A partir de esta asignación y reordenamiento del espectro, se otorgará a las prestadoras Claro, Movistar y Personal la posibilidad de equiparar sus tenencias tanto en las cantidades totales como en las cantidades asignadas en la banda de 2600 MHz. Esto permitirá aumentar la eficiencia en el uso de la banda, dada la nueva disposición en forma contigua de los rangos asignados”, informó el Enacom en un comunicado.

Y agregó: “Esta licitación potenciará el acceso a las redes, no solo en las grandes ciudades, sino también en las poblaciones más vulnerables, de zonas rurales o alejadas de los centros urbanos, para construir una sociedad más democrática y con igualdad de oportunidades. Del mismo modo, redundará en la ampliación de beneficios económicos y profesionales para todas las regiones del país, al promover la llegada de nuevas inversiones en los distintos sectores productivos”.

El objetivo de la licitación es impulsar la eficiencia general y la competencia entre los operadores del Servicio de Comunicaciones Móviles, lo cual producirá, en definitiva, un mayor beneficio y más calidad para las usuarias y los usuarios del servicio 4G.

La actual gestión de Enacom -dijo el organismo- considera a las Tecnologías de la Información y las Comunicaciones (TIC) como un derecho humano básico imprescindible para la construcción de ciudadanía y federalismo y, por ellos, “prioriza la reducción de la brecha digital a través de políticas de Estado para el despliegue de la conectividad con el fin de crear nuevas fuentes de trabajo y desarrollar mano de obra especializada para las industrias del presente y futuro”.

Compartí esta noticia !

El Gobierno tiene como objetivo que “todo el país” tenga conexión a la banda ancha 4G para 2023

Compartí esta noticia !

El vicejefe de Gabinete, Jorge Neme, anunció que el Gobierno nacional tiene entre sus objetivos conectar a toda la población argentina a la banda ancha 4G “antes de junio de 2023”, al participar de un encuentro que se realizó en el municipio bonaerense de Tigre con motivo de la celebración del Día Mundial de Internet.

“En la actualidad nadie es un ciudadano plenamente libre si no tiene la posibilidad de conectarse a la banda ancha y a la internet”, dijo ayer Neme en el acto junto al presidente de la Empresa Argentina de Soluciones Satelitales (Arsat) Matías Tombolini, y a la presidenta de de Aguas y Saneamientos Argentinos (AySA), Malena Galmarini.

El funcionario agregó que otro de los desafíos del área es contar “con una dinámica de gestión que brinde ciudadanía plena a cada uno de los argentinos y argentinas”, según se informó en un comunicado difundido hoy.

A su vez, el funcionario nacional resaltó la necesidad de “normalizar las comunicaciones, desjudicializar, terminar con los conflictos existentes” y de “establecer nuevos marcos regulatorios” con el fin de “generar fluidez a la acción privada y pública, como también favorecer los acuerdos entre Arsat y las empresas” del sector de telecomunicaciones.

Además, Neme destacó la experiencia de la empresa estatal de telecomunicaciones, ARSAT, que va a cumplir 16 años este domingo, y ponderó que “es muy importante” para que Argentina, “que transita hacia el desarrollo gracias a las fuertes decisiones políticas que se tomaron entre los años 2005 y 2008”.

Para el vicejefe de Gabinete, “la inversión que hizo y hace el Estado” permitió “la capacidad de diseñar, fabricar, producir y administrar satélites” e “incorporar al país a un club en el que solo hay ocho miembros en todo el mundo”, y “esto es jugar en primera”, definió.

Finalmente, el funcionario celebró el “interesante” complejo comunicacional que opera en el ámbito del Estado que, además de Arsat, se compone por Enacom, “promotora de la conectividad y administradora de un fondo que facilita la conectividad a todos los argentinos y argentinas”, y el Correo Argentino, “que llega a todos los rincones del país”, concluyó.

El encuentro se realizó en la Estación Terrena de Benavídez de Arsat y contó con la participación de jóvenes estudiantes secundarios, universitarios y emprendedores del mundo tecnológico y digital del municipio de Tigre, quienes presenciaron conferencias y charlas encabezadas por especialistas en conectividad de la compañía, según detalló la empresa de telecomunicaciones.

El 17 de mayo, fecha fijada por las Naciones Unidas (ONU), se celebra a nivel mundial el Día de Internet, también conocido como Día Mundial de las Telecomunicaciones y de la Sociedad de la Información.

Compartí esta noticia !

Los 10 documentales más vistos en Cablevisión Flow este año

Compartí esta noticia !

Los films más interesantes de interés cultural, histórico y científico están en la multiplataforma a demanda de Cablevisión.
Desde la atrapante historia de uno de los grandes referentes del rock argentino hasta una exploración de los paisajes más salvajes de la Argentina, los mejores documentales y docuseries están en Cablevisión Flow, donde se pueden disfrutar a demanda y desde cualquier dispositivo, estés donde estés.
Con una variedad de títulos de la más alta calidad, los usuarios de Flow cada vez consumen más de este tipo de contenidos, con los que pueden informarse sobre todo tipo de temas de interés científico, histórico, social y cultural. A continuación, los documentales más vistos en On Demand en 2018:
1- BIOS: Charly García – Nat Geo
Con la producción de Sebastián Ortega y varias horas de material y grabaciones inéditas, este especial sienta frente a cámara a Charly García. El ex integrante de Sui Generis y La Máquina de Hacer Pájaros compartirá parte de su archivo y narrará muchas experiencias vividas a lo largo de su historia con la música, que marcó una época y mantiene su vigencia a nivel internacional. En el segundo especial, que se estrenó este domingo 25 de noviembre, nos embarcamos en un viaje para descubrir los secretos de Gustavo Cerati: su etapa artística y vida personal antes, durante y después de la mítica banda que revolucionó la escena internacional: Soda Stereo. Ambos especiales están disponibles en Flow.
2- Naturaleza Salvaje – Discovery
En esta coproducción de Discovery y Cablevisión, Federico Amador se embarca en un apasionante viaje lleno de aventuras por los lugares más increíbles de nuestro país, descubriendo y revaluando nuestra cultura y herencia natural. Amador transmite a la audiencia un importante mensaje de cuidado del medioambiente y respeto por todas las especies para así generar un impacto positivo en nuestro planeta. Filmada en más de veinte localidades de ocho provincias diferentes, Naturaleza Salvaje recorre parques nacionales, reservas naturales, selvas, lagunas, montañas y ríos, revelando los increíbles comportamientos de la madre naturaleza. Disponible completa en Flow.
3- Cuando los tiburones atacan – Nat Geo
En las costas de toda América han aumentado los ataques de tiburones. Muchos de ellos se producen en serie, y en lugares inesperados. Destrozan vidas y afectan a muchas localidades. Veraneantes, científicos y lugareños están desesperados por descubrir qué ha provocado este aumento. ¿Cuáles son las señales de peligro que podrían alertarnos? ¿Es posible que tus próximas vacaciones se conviertan en una pesadilla? Esta serie indaga sobre estos ataques para encontrar una explicación de qué puede estar afectando a los animales más temidos del océano. Disponibles en Flow la segunda y cuarta temporada.
4- Wild Patagonia – BBC
Este documental de tres capítulos nos devela los misterios de la Patagonia, un lugar de extraños paisajes, monumentales montañas y llanuras eternas. De esta forma, nos encontramos con una región de nuestro país que sorprende con su vida salvaje y su paisaje único. Desde patos que se sumergen al nacer en aguas heladas hasta cóndores que enfrentan violentas ráfagas para lograr el vuelo. Visitamos también a los Gauchos y vemos cómo interactúan con este mundo indomable, pero a la vez paradisiaco.
5 – Los 2000, la década que todos vivimos – Nat Geo
Con material de archivo nunca visto, testimonios reveladores y la narración de Mario Pergolini, Los 2000, la década que todos vivimos es la primera gran retrospectiva de la década que vivimos todos; diez años marcados por desastres naturales, guerras, avances tecnológicos y escándalos. Está disponible toda la miniserie en Flow.
6- Maradona confidencial – Nat Geo
En este año mundialista, el documental más visto en Flow se ubicó lógicamente dentro del género futbolero. Este film de 45 minutos cuenta la turbulenta vida del Diego. El mismo se sumerge en los años más fascinantes de su carrera deportiva, desde sus inicios en Argentinos Juniors y en Boca, su paso fugaz por el Barcelona, y la gloria alcanzada con la Selección y el Napoli. Además, oímos los testimonios de quienes estuvieron a su lado durante su ascenso al estrellato, pero también durante los momentos más difíciles de su vida personal.
7- Mayday: catastrofes aéreas – Nat Geo
Mayday: catástrofes aéreas es una serie que analiza en detalle aspectos de la seguridad aérea, contando con el testimonio de supervivientes de distintas tragedias. Están disponible en Flow los capítulos ya estrenados de la última temporada.
8- Megaestructuras Nazis – Nat Geo
Ansioso por dominar el mundo, Hitler encargó algunas de las obras de ingeniería militar más grandes y ambiciosas de la historia. Nazi Megaestructuras acompaña a un grupo de expertos en un oscuro viaje de exploración para descubrir un mundo nazi que ha permanecido oculto durante décadas. Mediante reconstrucciones dramatizadas, cada episodio narra la historia personal de los hombres que diseñaron, construyeron y manejaron las terribles armas de Hitler. Disponibles en Flow la tercera y cuarta temporada.
9- Wild Argentina – Nat Geo Wild
Pocos países en Sudamérica manifiestan tanto contraste y variedad en su paisaje natural como la Argentina. Diversos hábitats, como el llano sombrío de la Patagonia, los picos nevados de los Andes, las vastas salinas, la exuberante selva tropical que rodea las cataratas del Iguazú, los humedales pantanosos del Iberá y las praderas de las Pampas albergan una sorprendente variedad de vida silvestre, desde pingüinos, ballenas y focas hasta cóndores, armadillos y guanacos. Disponible la primera temporada en Flow.
10- One Strange Rock – Nat Geo
Del aclamado director Darren Aronofsky y Nutopia, One Strange Rock es la historia de la Tierra como nunca la habías visto antes. Esta serie, presentada por Will Smith nos da un tour épico e inolvidable por todo el mundo para revelar la mecánica fundamental que hace a la Tierra funcionar. Disponible la temporada completa en Flow.

Compartí esta noticia !

Personal brindó una capacitación sobre Innovación y Nuevas Tecnologías para periodistas y medios de Misiones

Compartí esta noticia !

 

  • En el marco de la continuidad del despliegue de la tecnología 4G en Misiones, Personal compartió la jornada de capacitación “Innovación y tecnología en las noticias”, para periodistas de la provincia, con el objetivo de  acercar el conocimiento a periodistas y trabajadores de prensa sobre el potencial que representa esta tecnología como herramienta de trabajo para el periodismo en general y los nuevos medios.

 
 
 

  • Más de 50 localidades de Misiones ya cuentan con el servicio 4G de Personal. Desde el lanzamiento de 4G, el tráfico de datos se multiplicó por 10. Los clientes 4G de Personal en todo el país alcanzan un promedio mensual de consumo de datos de 3.1 Gigabytes. En la provincia de Misiones y en la ciudad de Posadas el promedio mensual de consumo de datos es de 3.5 Gigas.

 
 
 

  • Personal continúa el despliegue de la red 4G en todo el país, desde La Quiaca a Ushuaia. Con 1500 localidades conectadas, 11.7 millones de clientes con dispositivos 4G navegan en la red más rápida y moderna del país.

 
 
Jornada de capacitación “Innovación y tecnología en las noticias”. En el marco del despliegue de la tecnología 4G en el país y en Misiones, Personal compartió una jornada de capacitación dedicada a “Innovación y tecnología en las noticias”.
 
Personal acompaña esta propuesta como parte de su programa de contenido “Redacciones 4G” de capacitación en medios, que viene desarrollando, desde 2015, en diferentes redacciones y medios periodísticos de todo el país. El objetivo de la jornada fue de  acercar el conocimiento a periodistas y trabajadores de prensa sobre el potencial que representa la tecnología 4G como herramienta de trabajo para el periodismo en general y los nuevos medios.
 
Profesionales y Directivos de diferentes medios de Posadas y la región participaron de la actividad, revalorizando el uso esta tecnología para su labor en la difusión diaria de los sucesos noticiosos que protagonizan.
Los speakers invitados fueron: Eduardo Aguirre con su taller “Redacciones Móviles”. Eduardo es divulgador de tecnología. Periodista de La Voz del Interior y capacitador especializado sobre periodismo mobile y  Pablo Fernandez con su taller “Chequeo de datos y periodismo”. Periodismo de datos y problemática de las Fake News. Pablo es Periodista y actualmente es Director de Innovación Editorial en Chequeado.
 
Algunos datos sobre la experiencia 4G
Personal está presente en la Provincia de Misiones en más de 50 ciudades con su red de cuarta generación con tecnología LTE (Long Term Evolution).  Desde el lanzamiento de 4G, el tráfico de datos se multiplicó por 10, y en la actualidad el 70%  tráfico de datos de la provincia es cursado en redes 4G, lo que demuestra el creciente interés de los clientes, no sólo de estar siempre conectados,  sino que la velocidad es más que importante en su experiencia del servicio.
Los clientes 4G de Personal en todo el país alcanzan un promedio mensual de consumo de datos de 3.1 Gigabytes. En la provincia de Misiones y en la ciudad de Posadas el promedio mensual de consumo de datos es de 3.5 Gigas.
Personal continúa el despliegue de la red 4G en todo el país, desde La Quiaca a Ushuaia. Con 1500 localidades conectadas, 11.7 millones de clientes con dispositivos 4G navegan en la red más rápida y moderna del país.

Compartí esta noticia !

WiFi gratuito y 4G, las apuestas del Gobierno para mejorar conectividad en destinos turísticos

Compartí esta noticia !

El Gobierno presentó este lunes un ambicioso plan para dotar de internet de calidad a unas 196 localidades turísticas de todo el país. La apuesta de la Casa Rosada apunta a brindar puntos de WiFi gratuito, desplegar mejoras en la infraestructura para el servicio móvil de conectividad 4G y brindar banda ancha fija con 20 megas de velocidad.
El “Plan de Conectividad Turístico” fue presentado el Vicejefe de Gabinete y Secretario de Gobierno de Modernización, Andrés Ibarra y el Secretario de Gobierno de Turismo, Gustavo Santos, en el marco de la Feria Internacional del Turismo que por estos días se desarrolla en la Ciudad de Buenos Aires.
“El turismo es uno de nuestros grandes motores económicos. Localidades como El Chaltén, van tener la conectividad necesaria no solo para mejorar la estadía de cada visitante con mejores servicios, sino para que cada vez más gente conozca lo que tenemos para ofrecerle al mundo” comentó Ibarra durante el lanzamiento.
Además del poblado patagónico, otras localidades que se verán beneficiadas por el programa son Tafí del Valle (Tucumán), Purmamarca (Jujuy), San Carlos de Bariloche (Río Negro), Perito Moreno (Santa Cruz), Villa la Angostura (Neuquén), Cafayate (Salta), El Bolsón (Chubut), La Quiaca (Jujuy), San Martín de los Andes (Neuquén), San Rafael (Mendoza), Concordia (Entre Ríos), Paraná (Entre Ríos), Puerto Iguazú (Misiones), entre otras.
Como parte del plan, se conectarán 60 localidades a la Red Federal de Fibra Óptica y se priorizará el despliegue de 4G en 21 localidades que hoy no cuentan con servicio de conectividad móvil. Además, se brindará WiFi gratuito a 24 localidades, 116 centros de información turística y a más de 15 eventos icónicos como la Fiesta Nacional de la Tradición (San Antonio de Areco, Buenos Aires), Fiesta Nacional de la Cerveza (Villa General Belgrano, Córdoba), Fiesta Nacional de la Yerba Mate (Apóstoles, Misiones), entre otros.
“La conectividad es una condición necesaria para que podamos generar un crecimiento sostenido y una verdadera inclusión digital de todos los argentinos. El acceso a internet de calidad no sólo contribuye a cerrar la brecha digital sino que garantiza el desarrollo productivo de todas las regiones en iguales condiciones”, finalizó Ibarra.

Compartí esta noticia !

Categorías

Solverwp- WordPress Theme and Plugin