Homenaje a Guillermo Vilas en el Aeropuerto de Mar del Plata

Compartí esta noticia !

Aeropuertos Argentina 2000 exhibe una pintura homenaje al tenista Guillermo Vilas en el Aeropuerto Internacional Astor Piazzolla. La pintura lleva el título de “US Open 1977, Forest Hills”, y es una obra del artista Oscar Suárez.

La obra de arte está ubicada en la zona de preembarque del aeropuerto. La técnica utilizada es acrílico sobre tela y las medidas son 80 x 100 cm.

Vilas fue ganador de 62 torneos ATP, ganó Roland Garros en 1977, el Abierto de Estados Unidos 1977, el Abierto de Australia 1978 y 1979, entre otros. Tiene el record de mayor número de victorias en una sola temporada con 130 partidos ganados en 1977.

El Aeropuerto Internacional Astor Piazzolla

En septiembre de 2019 se inauguró el renovado aeropuerto, con una obra que permitió hacer más eficiente y ordenada la circulación de pasajeros, elevando la calidad del servicio y mejorando la experiencia de los usuarios.

Algunos espacios de la terminal como las áreas de control y de embarque se hicieron más flexibles con la instalación de paneles que dividen o unen las salas según sea necesario. Las áreas de embarque y arribos se dividen ante posibles vuelos internacionales. Así, estas áreas podrán ser utilizadas en forma dual, optimizando la circulación de personas, lo que mejora significativamente la experiencia del pasajero. De esta forma, las distintas áreas de la terminal cuentan con mayor capacidad y una operación más fluida.

Además, se dotó al aeropuerto con una manga que hasta ese momento no tenía. Esto facilita el embarque de los aviones mejorando la seguridad en las operaciones del aeropuerto. Debido a la incorporación de la manga se construyó un nivel adicional al edificio, conectándolo con el existente a través de una escalera mecánica y un ascensor, contemplando la accesibilidad de las personas con movilidad reducida.

Por último, se readecuaron las oficinas de los distintos organismos aeroportuarios que funcionan en la terminal y los locales comerciales, lo que posibilita la ampliación y diversificación de la propuesta gastronómica y de servicios. A los locales comerciales que ya se encontraban en la terminal se sumaron dos nuevas propuestas: una cervecería artesanal en el hall principal y una cafetería en la zona de embarque.

La intervención del aeropuerto comenzó en septiembre de 2018 y se realizó dentro de la terminal existente en seis etapas constructivas con el fin de no interferir en la operación de vuelos.

Acerca de AA2000

Aeropuertos Argentina 2000 nació en el año 1998 con el objetivo de desarrollar y operar terminales aéreas dentro del territorio argentino, constituyéndose en uno de los mayores operadores privados del mundo con 35 aeropuertos en operación.

Hoy cuenta con más de 2.400 empleados que trabajan con el objetivo de asegurar la mayor calidad de servicios y cumplir con los más altos estándares internacionales de calidad y seguridad, los 365 días del año.

En 2019, por sus aeropuertos pasaron 41.166.994 millones de pasajeros. En los últimos 20 años realizó obras de gran envergadura y modernización en los principales aeropuertos del país, incorporando tecnología de última generación en materia de seguridad y servicios.

Asimismo, contribuye con el desarrollo social, económico y cultural del país, convirtiéndose en un referente regional e internacional de la industria aeroportuaria. Su propósito es facilitar la conexión de personas, bienes y culturas para contribuir a un mundo mejor.

Aeropuertos Argentina 2000 es parte de Corporación América Airports, compañía que opera y administra 52 aeropuertos en 7 países: Argentina, Armenia, Brasil, Ecuador, Italia, Perú y Uruguay.

Compartí esta noticia !

Iguazú empieza a operar con la primera nueva manga de embarque

Compartí esta noticia !

Hoy comienza a operar la primera de la cuatro nuevas mangas de embarque con las que contará el aeropuerto Carlos Krause de Puerto Iguazú, la 6ta aeroestación del país por tráfico.

Estas importantes obras de infraestructura que realiza AA2000 junto al ORSNA, incluyen la instalación de 4 mangas con sus puentes de acceso. La 3, ya instaladas y operativas, se complementará con la 4 que estará funcionando hacia mediados de agosto.

Las mangas 1 y 2 estarían operativas durante octubre, cuando se inaugure el nuevo edificio.

De esta manera, se prioriza la comodidad y seguridad de los pasajeros, sobre todo durante el proceso de construcción.

La nueva terminal de pasajeros tendrá:

  • 17.000m2 de Nueva Terminal de Pasajeros, contra los 8000m2 del viejo edificio.
  • 4 Nuevas Mangas de Embarque. Se demolieron las 2 anteriores.
  • 26 Nuevos puestos de check in, que duplican los 13 actuales.
  • 10 Puestos de autoCheck-in.
  • 6 Nuevas Puertas de Embarque.
  • Nuevos Sistemas de Manejo de Equipajes.
  • 10.600m2 de Nuevo Estacionamiento con 400 Cocherasque duplican las 198 anteriores.
  • 113.00m2 de Vialidadesinternas y Nuevo Acceso al aeropuerto.

Durante 2018 pasaron por este aeropuerto 1.112.040 pasajeros, un 11,3% más que en 2017 que pasaron 999.225.

En el primer semestre de 2019 se visualizó una marcada suba en la cantidad de pasajeros: ya se contabilizaron 753.662 contra 444.799 del primer semestre del año anterior.

Más detalles de la obra

El proyecto de ampliación y remodelación del Aeropuerto de Iguazú se ha desarrollado con criterios de sustentabilidad enfocados en la experiencia del cliente.

El gran Hall Central de más de dos niveles de altura está cubierto por un gran techo metálico que se extiende hacia el exterior generando un espacio que protege el ingreso y descenso de pasajeros. La cubierta resulta una amplia vidriera de acceso, que en la fachada presenta un frente de Courtain Wall, integrando el interior con el exterior.

El proyecto maximiza el uso de luz solar en las orientaciones, las estaciones y los horarios que son beneficiosos, y controla al máximo el ingreso de radiación solar en las estaciones, los horarios y las orientaciones más perjudiciales. Esto se refleja en el diseño de las fachadas y de las cubiertas.

En cuanto al uso racional de la energía, la premisa básica es la de alcanzar un máximo nivel de eficiencia energética para el edificio y sus sistemas. El acondicionamiento térmico de la Terminal se realizará mediante una planta de agua enfriada, constituida por chillers a tornillo de alta eficiencia, que luego la distribuyen a través del edificio a unidades de tratamiento de aire. La mayoría se encuentran ubicadas en el entrepiso técnico y tienen la particularidad de tomar aire tratado desde el exterior.

Toda la Terminal estará protegida a su vez con sistemas de rociadores que serán monitoreados desde la Central de Incendio, al igual que los sistemas de detección y audioevacuación.

Desde el nuevo estacionamiento se prevé el acceso a la terminal a través de un núcleo compuesto por dos escaleras y dos ascensores de amplias dimensiones contemplando el ingreso de pasajeros con movilidad reducida y de pasajeros con equipaje.

Compartí esta noticia !

Habilitaron una nueva terminal remota en el aeropuerto de Puerto Iguazú

Compartí esta noticia !

Avanzan las obras en el aeropuerto de Puerto Iguazú. Para cubrir con la demanda de temporada alta inauguraron una nueva terminal remota en el aeropuerto Cataratas del Iguazú.

Esto permite una mejor comodidad de los pasajeros que circulan por la terminal en este momento de temporada alta.

Esta terminal remota permite que las aerolíneas puedan operar más fluidamente. Tres aerolíneas trabajarán con el sector antiguo y tres en la terminal remota, facilitando la atención a los viajeros.

Esta medida será funcional hasta que se cumplimenten todas las obras del predio. La terminal remota cuenta con sala de espera, las terminales de check in, la sala de pre-embarque y la sala de equipaje. Así como el sector de gastronomía y sanitarios.

“El avance de obra es sostenido” afirmó el administrador del aeropuerto Sergio Pérez. Quien anticipó que en algunas semanas estarían en condiciones de comenzar a operar en una nueva ala que se esta terminando.

Desde el aeropuerto esperan terminar el año una tasa de ocupación de un millón y medio de pasajeros. Lo cual la posiciona como una de las terminales más importantes del país.

Según la operadora del aeropuerto, las obras estarían completas para el mes de septiembre, cuando se espera la inauguración oficial con la presencia del Presidente Mauricio Macri.

Compartí esta noticia !

Con la llegada de Jet Smart, el aeropuerto de Iguazú ya recibe 6 aerolíneas regulares y bate tres récords

Compartí esta noticia !

El aeropuerto Carlos Krause de Puerto Iguazú recibió hoy el primer vuelo de Jet Smart, la última aerolínea low-cost que está desplegando sus alas en el mercado de cabotaje argentino.

Jet Smart volará tres veces por semana El Palomar-Iguazú-El Palomar (martes, miércoles y sábados) y en julio agregará un cuarto vuelo. Además, el 20 de junio comenzará a volar la ruta Salta-Iguazú, para traer muchos turistas que recorren esos dos puntos del país y no quieren pasar por Buenos Aires.

Con el arribo de Jet Smart al Carlos Krause la localidad de Puerto Iguazú bate un nuevo récord y alcanza las seis aerolíneas regulares que ya llegan a su remozada pista. A saber: Aerolíneas Argentinas/Austral, LAN Argentina, Andes (la primera low-cost en sumarse), Flybondi (la segunda), Norwegian (la tercera) y la hoy incorporada JetSmart. Pero además, el Krause está por batir otros dos récords este año.

“Es todo un récord, nunca hubo tantas aerolíneas regulares”, explicó Guillermo Domínguez, aeronáutico que trabaja en Iguazú desde hace más de 20 años (LAN Argentina) e hijo del “Negro” Indalecio, quien en los 60 estuvo cerca de batir el récord mundial de saltos en paracaidas.

“Cuando empezamos la gestión, en el 2015, eran dos las líneas aéreas que volaban al destino (Aerolineas/Austral y LAN Argentina). Nuestro desafío fue lograr nuevas rutas. Hoy tenemos 6 compañías aéreas operando, lo que habla de una gran madurez del destino”, manifestó el ministro de Turismo de Misiones, José María Arrúa.

El CEO de la compañía, Gonzalo Pérez Corral, destacó que “la propuesta que acercamos todos los días para que los argentinos viajemos de modo simple, a tiempo, recorramos grandes distancias en pocos minutos y con pasajes que parten desde $399 pesos finales por tramo tiene una gran recepción”.

El segundo récord

El récord se mejorará en agosto con la llegada de Air-Europa con su vuelo regular Madrid-Iguazú, que llegará dos veces por semana. Se tratará también de la primera conexión con Europa en un vuelo regular que tiene la ciudad de las Cataratas.

Jet Smart volará siempre desde El Palomar, se define como una aerolínea low-cost y promociona tarifas desde $599 precio final por tramo. Economis buscó pasajes a ese valor para el mes de julio y ya es imposible encontrar, aunque se pueden realizar reservas por entre 2.500 y 3.000 pesos (ida y vuelta), lo cual sigue siendo más barato que un viaje similar en ómnibus coche cama total.

Iguazú se consolida así como el sexto aeropuerto del país y aspira a desplazar a Salta como el quinto. Los cuatro primeros son: Aeroparque, Ezeiza, Córdoba y Mendoza.

El Carlos Krause, que está en plenos trabajos de remodelación, tendrán una preinauguración el 30 de septiembre. Sin embargo, después de ese primer corte de cintas, quedará un 20 o 25 por ciento de los trabajos pendientes de completarse, lo que debería estar finalizado para fin de año, dijeron hace dos meses fuentes del ORSNA a Economis.

Otro récord, más de 1,5 millón este año.

El otro récord que batirá Iguazú este año será el de alcanzar el millón y medio de pasajeros por año, según estimaciones de AA2000.

“Iguazú recibirá este año, si se mantiene la tasa de crecimiento del primer trimestre, 1,5 millón de pasajeros en 2019, un nuevo récord”, explicó a Economis el administrador de AA2000, Sergio Pérez el 24 de abril pasado en una recorrida por las obras de la que participó Economis. El año pasado Iguazú superó por primera vez en su historia el millón de pasajeros (1,12 millón).

Compartí esta noticia !

Creció 12% la cantidad de pasajeros en los aeropuertos domésticos durante mayo

Compartí esta noticia !

La cantidad de pasajeros de avión que transitaron en el mes de mayo por los 35 aeropuertos que opera Aeropuertos Argentina 2000 creció un 12% interanual, informaron en la empresa. Los aeropuertos de Puerto Iguazú y Posadas también mostraron un crecimiento.

El informe señala que en mayo pasaron 3.205.684 pasajeros, de los cuales 2.090.523 corresponden al mercado doméstico, con un alza del 21,8% interanual, mientras que los internacionales cayeron un 6,7%, con 1.013.121 pasajeros.

Ezeiza contabilizó 953.268 y una suba del 15,5% interanual, ubicándose en el primer puesto como el aeropuerto con mayor tráfico de pasajeros de la concesión en mayo de 2019, mientras que Aeroparque tuvo una disminución del 3,2% con 935.557 usuarios, posicionándose en segundo lugar.

El Palomar continúa en el quinto lugar entre los diez aeropuertos con más tráfico de pasajeros de la concesión con 136.096 pasajeros, lo que representó un crecimiento del 138,2% respecto de mayo 2018. Mar del Plata mostró un total de 27.675 y una baja del 15% respecto al mismo mes de 2018.

Mendoza tuvo 206.300 pasajeros, con un importante del 20,1% debido a las operaciones de JetSmart que se sumaron este año.

Por Córdoba pasaron 273.264 pasajeros, lo que representó una leve baja del 0,6%, mientras que Posadas creció un 11,8% con 29.542 pasajeros. Iguazú tuvo una suba del 196,5% con 116.537 a diferencia de mayo de 2018 debido a que el aeropuerto permaneció cerrado por refacciones desde el 15 de abril al 14 de mayo de ese año.

El aeropuerto de Salta registró un aumento del 69,3% con 120.539 viajeros, mientras que Tucumán con 83.910 creció un 3,1%. Jujuy con 33.115 pasajeros presentó una baja del 13,2 debido a que en abril de 2018 recibía los vuelos del Aeropuerto de Salta que permaneció cerrado por refacciones del 15 de abril al 5 de mayo. Por Bariloche pasaron 92.843 pasajeros, registrando una suba del 28,7%.

Finalmente Comodoro Rivadavia alcanzó un total de 54.855 pasajeros con un 5,4% más que en abril de 2018; Río Gallegos con 20.824 aumentó un 17,2% y Río Grande con 12.099 creció 5,7% con respecto al mismo mes del año pasado.

Compartí esta noticia !

Categorías

Solverwp- WordPress Theme and Plugin