Acuerdo histórico: aumento del 300% para el precio del tabaco

Compartí esta noticia !

(MásProducción) El año tabacalero comienza muy diferente a los anteriores. Fue una sorpresa la convocatoria a la mesa tabacalera para los primeros días de enero, cuando tradicionalmente, esto ocurría entre febrero y marzo, e incluso más allá. Pero, si fue sorpresa la fecha de la reunión, más aun fue el acuerdo, $.2500 para la B1F y $2.000 de promedio, que si bien llevo varias horas de negociaciones, con momentos de mucha tensión, estableció el precio que recibirán los productores por cada kilo de tabaco Burley. Un aumento del 300 por ciento en comparación con los precios anteriores.

Asimismo, con el acta firmada, la industria comenzará a comprar a partir del venidero lunes 8 de enero, aunque la mayoría necesitará algunos días más para acondicionar instalaciones y los sistemas de compra. Todo indica que para la segunda quincena del mes en curso, las industrias estarán acopiando.

Obviamente, que el “temprano” acopio beneficia a los productores que ya tienen su producción en los galpones y que normalmente debían esperar, en esas condiciones, hasta tres meses, con la consiguiente desvalorización.

También significará una “fuerte” competencia a los “contrabandistas” que ya estaban llevando su tabaco a Brasil, atraídos por el valor del Real y la incertidumbre del pago en la Argentina. Con el valor establecido, que no está muy lejos de lo que ofrece el mercado del país vecino y lo que debe sumarse los beneficios del Fondo Especial del Tabaco, las bocas de las industrias locales serán mas que atractivas.

El Ministro del Agro y la Producción, anfitrión y mediador en la mesa tabacalera, Facundo Sartori, destacó la madurez del sector “un acuerdo a esta altura del año, ya es inédito, pero no más importante del valor, que llega a un 300% con relación al año pasado y el hecho que en pocos días el productor esté recibiendo su dinero por el gran esfuerzo del años”.

Obviamente, debieron pasar varias horas de negociaciones, no sin momentos de mucha tensión, donde la intervención del Ministro del Agro, Facundo  López Sartori  fue fundamental a los efectos que la negociación siga abierta y pudiera concluir esta misma mañana de jueves.

Tras oportunos cuartos intermedios y reuniones de gremios e industriales, por separado, casi cuatro horas después del inicio, llegó el ansiado acuerdo que eleva el precio a $2.000 (promedio) y para la B1F $ 2.500. Se estima un acopio de 21 millones de kilos.

Compartí esta noticia !

Desarticulan organización dedicada al transporte y acopio de granos en Misiones

Compartí esta noticia !

la Unidad de Reunión de Información “Corrientes” de Gendarmería, avanzó en una investigación criminal por infracción al Código Aduanero, Ley Nro.22.415, al secuestrar una importante cantidad de oleaginosas y elementos utilizados en contrabando de exportación.

Gendarmes de los escuadrones ubicados en Misiones y Chaco, en coordinación con  el Juzgado Federal de Primera Instancia de “Paso de los Libres”, efectuaron seis allanamientos en el Chaco y siete en Misiones.

Se lograron localizar domicilios e identificar personas, que forman parte de la organización delictiva que promovía el acopio de granos en localidades del interior de las provincias mencionadas, para luego trasladar en camiones el producto a los países vecinos de la República Federativa del Brasil y Paraguay, evitando los controles impositivos y aduaneros.

Los efectivos desplegados en las propiedades ubicadas en las localidades de Charata y Hermoso Campo (Chaco), junto a testigos lograron encontrar y secuestrar: 200 bolsas con semillas de girasol inoculadas, 700 bolsas con semillas de girasol sin inocular, 1900 bolsas con granos de maíz, un contador de dinero, 2.500 dólares estadounidenses, 167.000 pesos argentinos, teléfonos celulares, un revólver calibre 32, municiones, y documentación con interés para la causa.

En las localidades de Oberá, Campo Viera y El Alcázar (Misiones), se incautó 1 camión y documentación de interés para la causa entre otros objetos. La magistratura interviniente emitió notificaciones para cinco personas involucradas en la investigación, a los efectos de su comparecencia ante estrado judicial.

El avalúo total estimado de los elementos secuestrados, asciende a la suma 24 millones de pesos argentinos. 

Compartí esta noticia !

Tabaco: pararán el acopio si las empresas siguen pagando menos que lo acordado

Compartí esta noticia !

A una semana de iniciado el acopio de la zafra tabacalera 2016/2017, productores de distintos puntos de la provincia denunciaron que las empresas “tiran abajo” el promedio de calidad para pagar mucho menos que el precio acordado en la mesa de concertación.

Desde la Asociación de Campesinos Tabacaleros Independientes de Misiones (Actim) aseguraron que si esta situación se confirma y persiste, pararán el acopio y volverán a exigir a las empresas que ratifiquen los compromisos en una nueva mesa de negociación.

“No podemos permitir que tiren abajo el promedio porque afecta no solo al productor perjudicado, sino también al monto del Retorno. No vamos a tolerar que lo que fue un año bueno en calidad y cantidad de tabaco, se convierta en un año de perjuicios”, señaló el presidente de la entidad que nuclea a los productores, Carlos “Cali” Goring.

Desde que se inició el acopio y las quejas comenzaron a masificarse, la Actim inició un control in situ para verificar las denuncias. A la vez, verificaron que la firma Massalin ni siquiera inició el acopio, cuando sus representantes se habían comprometido a recibir el tabaco desde el pasado lunes.

Precio muy por debajo del comprometido

Respecto al promedio de calidad que las firmas estarían “tirando abajo”, Goring señaló que no permitirán que sigan comprando tabaco por 22 pesos el kilo, cuando el compromiso fue  mantener el promedio en el 81% como mínimo, para llegar a un monto de 28,50 pesos.

“Sabemos que en la concertación no conseguimos el precio ideal, pero había mucha presión en las chacras por entregar el producto. Por eso insistimos en contar con el compromiso de las empresas respecto de comprar el tabaco por el 81% de promedio como mínimo. No están cumpliendo y lamentablemente hemos detectado que hay productores que sacan 22 pesos de promedio, y esto es un abuso. No se puede permitir que sigan comprando tan por debajo del piso que acordamos”, agregó Goring, quien reiteró que si esto continúa, “vamos a cerrar las bocas de acopio”.

“Si la empresa compradora considera que el tabaco entregado no es bueno, debería pedirle al productor que reclasifique y entregue como corresponde, pero no puede recibir a 22 pesos el kilo porque perjudica a todo el conjunto bajando el monto del retorno” reiteró. 

Paralelamente, advirtió que “detectamos que por el contrario, hay algunos productores grandes que llamativamente consiguen promedios altísimos en las bocas de acopio, y que después terminan haciendo de intermediarios y comprando el tabaco a cualquier precio al productor chico. Los productores se quejan de estos arreglos y nosotros estamos del lado de los perjudicados”, advirtió.

El pasado 6 de marzo, el Ministerio del Agro de Misiones, las Asociaciones tabacaleras y las Empresas acordaron el precio del tabaco de primera calidad que se fijó para la Clase BIF en $ 35,39 pesos, por kilo de tabaco Tipo Burley; y para la Clase C1 en $18,13 por kilo de tabaco Tipo Criollo Misionero. 

Compartí esta noticia !

Categorías

Solverwp- WordPress Theme and Plugin