Passalacqua anunció prórroga y mejoras en los programas “Ahora” hasta junio

Compartí esta noticia !

El gobernador de Misiones, Hugo Passalacqua, anunció este martes la prórroga y mejora de los programas provinciales “Ahora”, en el marco del complejo contexto económico que afecta al comercio fronterizo. La extensión regirá desde el 1 de abril hasta el 30 de junio de 2025 e incluye importantes beneficios para los consumidores y comerciantes locales.

“Informo que, considerando la coyuntura económica del comercio fronterizo, se prorrogan y mejoran desde el 1 de abril hasta el 30 de junio los programas Ahora Misiones, Ahora Bienes Durables, Ahora Mujer, Ahora Viajá por Misiones, Ahora Neumáticos, Ahora Estudiantes, Ahora Construcción, Ahora Carne, Ahora Gastronomía, Ahora Feria, Ahora Mascotas, Ahora Pan, Ahora Gas y Ahora para Hipotecarios UVA”, expresó Passalacqua a través de sus redes sociales.

Según detalló el mandatario, las prórrogas incluyen mejoras significativas en los límites financiables y en los porcentajes de reintegro para los usuarios. En particular, el programa Ahora Misiones incrementará el reintegro hasta un 25% del monto de la compra, con posibilidad de financiamiento en hasta 6 cuotas sin interés.

Además, el programa Ahora Bienes Durables sumará un día más de vigencia, extendiéndose también a los martes, y ampliará sus plazos de financiación, junto con el Ahora Construcción, permitiendo compras en hasta 18 cuotas.

Estos programas son financiados en conjunto entre el Gobierno provincial, los municipios adheridos y entidades bancarias, y tienen como objetivo sostener el consumo interno, impulsar la actividad económica local y amortiguar el impacto de la inflación y la recesión nacional.

Misiones fue pionera en la implementación de este tipo de herramientas de incentivo al consumo, que en los últimos años se consolidaron como una política clave para proteger el mercado interno, en especial en las localidades fronterizas donde la competencia con Paraguay y Brasil es cada vez más desafiante.

Compartí esta noticia !

Evalúan cambios en los Ahora para sostener el consumo en rubros amenazados por asimetrías

Compartí esta noticia !

El ministro de Hacienda de Misiones, Adolfo Safrán, abordó temas clave de la economía provincial en una entrevista con Canal 12, en la que detalló los cambios que se evalúan en los programas de incentivo al consumo “Ahora”, la creación de un fondo de compensación para el transporte público y el panorama de la inversión en infraestructura.

Uno de los anuncios más recientes del Gobierno provincial fue la implementación de un fondo de compensación para el transporte público urbano e interurbano. La medida surge en respuesta a la decisión del Gobierno nacional de eliminar los subsidios a fines de 2023, lo que impactó directamente en las tarifas del servicio. Para evitar que los pasajes se encarezcan en un 200% o 300%, la Provincia decidió sostener con recursos propios un esquema de subsidios que garantizará la continuidad del sistema. Con una asignación de 18.000 millones de pesos, el fondo busca mantener el equilibrio tarifario sin trasladar los costos a los usuarios.

Sin embargo, a diferencia del Fondo Nacional de Incentivo Docente (FONID), en este caso no se ha impulsado un reclamo judicial contra la Nación. Mientras el FONID está respaldado por una ley que permite exigir judicialmente su restitución, el subsidio al transporte se considera un fondo discrecional, sin un marco legal que obligue a la Nación a sostenerlo. No obstante, desde el Gobierno provincial se siguen realizando gestiones administrativas para intentar revertir la decisión y recuperar los recursos nacionales.

Otro de los ejes de la política económica de Misiones es la adaptación de los programas Ahora a la coyuntura actual. En diálogo con la Cámara de Comercio e Industria y la Confederación Económica de Misiones, se analiza la posibilidad de aumentar los topes de reintegro y modificar la cantidad de cuotas en determinados rubros, en un intento por mejorar la competitividad de los comercios locales frente a la diferencia de precios con Paraguay y Brasil. La intención es que productos como indumentaria y útiles escolares puedan ofrecerse con mayor porcentaje de reintegro pero en menos cuotas, mientras que los bienes durables como colchones, motocicletas y electrodomésticos conserven la financiación en 12 cuotas para facilitar la compra. También se evalúa extender la vigencia de algunos de estos beneficios entre abril y junio, con el fin de seguir fortaleciendo el consumo interno.

En el ámbito de la inversión en infraestructura, la Provincia mantiene conversaciones con el gobierno nacional para destrabar el financiamiento de obras públicas que se encuentran demoradas. En junio de 2023 se firmaron convenios con Nación para reactivar proyectos clave, aunque la ejecución se ha ralentizado debido a la falta de transferencias de fondos. Tras reuniones con el ministro de Economía, Luis Caputo, y el secretario de Obras Públicas, Guillermo Francos, se lograron algunos avances en las gestiones para que los recursos comiencen a llegar en los próximos meses y se retomen las obras planificadas.

A pesar del difícil contexto nacional, Misiones logró sostener su actividad económica a lo largo de 2024 con mejores indicadores que la media del país. Mientras el desempleo creció en otras provincias, en Misiones se generaron nuevos puestos de trabajo y la tasa de desocupación se mantuvo baja. Esto se reflejó en el dinamismo de sectores como el comercial, industrial, agropecuario y de servicios. Para 2025, la Provincia continuará implementando herramientas de incentivo como líneas de crédito a tasas bonificadas y estrategias de apoyo al sector privado, con el objetivo de sostener el crecimiento y fortalecer la economía regional.

Compartí esta noticia !

El éxito de los Programas Ahora: claves para la estabilidad del comercio misionero

Compartí esta noticia !

El programa Ahora Misiones encabezó, con un 52%, la preferencia entre los comerciantes posadeños, seguido por Ahora Mamá con un 43,5%. De acuerdo al Ministerio de Hacienda, estas iniciativas provinciales demostraron ser estrategias clave para sostener el nivel de ventas en un contexto económico complejo.

Un informe de la Cámara de Comercio e Industria de Posadas (CCIP) relevó que los programas provinciales Ahora Misiones y Ahora Mamá encabezaron las estrategias comerciales utilizadas durante el último Día de la Madre 2024. En la encuesta, el 52% de los comerciantes señaló al programa Ahora Misiones como la herramienta más utilizada, seguido por Ahora Mamá con el 43,5%. Ambos programas, diseñados para incentivar el consumo, mostraron su efectividad frente a las dificultades económicas actuales.

De acuerdo al Ministerio de Hacienda, estos programas no solo evitaron caídas significativas en las ventas, sino que también lograron mantenerlas en niveles competitivos. Además, se destaca que el Gobierno provincial evalúa ajustes para aumentar su impacto, considerando el desafío de las asimetrías cambiarias con Brasil y Paraguay. Entre las posibles modificaciones, figuran beneficios como más cuotas con menos reintegros o menos cuotas con mayores reintegros.

En relación con las recientes variaciones del dólar libre, que alcanzó los $1200, Hacienda indicó que esta suba ha equilibrado los precios en la frontera, permitiendo que algunos productos sean más competitivos en Misiones. En este sentido, se destacó que cualquier cambio en los programas será decidido de manera estratégica, priorizando las necesidades del comercio local y los consumidores.

Además, recientemente, el gobernador Hugo Passalacqua anunció la prórroga de los Programas Ahora debido a su rol en el sostenimiento de la actividad comercial en toda la provincia. Según el funcionario, esta decisión va de la mano con la política de acompañar a las familias misioneras. En especial, para fortalecer la competitividad del comercio misionero frente a las dificultades económicas actuales.

AHORA VIAJÁ POR MISIONES

Del mismo modo, vale destacar que el programa “Ahora Viajá por Misiones”, continúa vigente hasta el 31 de marzo. Dicha iniciativa incentiva el turismo interno ofreciendo un 10% de reintegro y financiación en hasta seis cuotas sin interés con tarjetas de crédito del Banco Macro. Además, incluye un tope de reintegro de $14.000 por tarjeta y un límite mensual financiable de $150.000.

Así, disponible los lunes, martes y miércoles, el programa busca fortalecer la economía local mientras invita a los misioneros a explorar atractivos como el Parque Nacional Iguazú, las Reducciones Jesuíticas de San Ignacio y diversas actividades culturales y de aventura.
Los detalles están disponibles en www.viajapormisiones.com

Compartí esta noticia !

Los Ahora se extenderán hasta el 31 de marzo

Compartí esta noticia !

El Gobierno de Misiones anunció la extensión de los programas “Ahora” desde el 1 de enero hasta el 31 de marzo de 2025. Estos programas buscan fomentar el consumo y aliviar la economía de los ciudadanos mediante facilidades de pago y descuentos en diversos sectores. “Primera buena noticia de 2025”, destacó el gobernador Hugo Passalacqua.

Los programas prorrogados incluyen:

  • Ahora Misiones
  • Ahora Bienes Durables
  • Ahora Mujer
  • Ahora Viajá por Misiones
  • Ahora Neumáticos
  • Ahora Estudiantes
  • Ahora Construcción
  • Ahora Carne
  • Ahora Gastronomía
  • Ahora Feria
  • Ahora Mascotas
  • Ahora Pan
  • Ahora Gas
  • Ahora para Hipotecarios UVA

Estos programas ofrecen beneficios como financiamiento en cuotas sin interés y descuentos en productos y servicios específicos. Por ejemplo, “Ahora Bienes Durables” permite la compra de electrodomésticos en cuotas sin interés, mientras que “Ahora Gas” ofrece descuentos en la compra de garrafas.

En los últimos meses, estos programas han mostrado resultados positivos. Según datos oficiales, “Ahora Misiones” incrementó las ventas minoristas en un 15% durante el último trimestre de 2024, y “Ahora Viajá por Misiones” impulsó el turismo interno, registrando un aumento del 20% en las reservas hoteleras en comparación con el mismo período del año anterior.

Los programas de incentivo al consumo, implementados por el Gobierno provincial, demostraron ser herramientas fundamentales para dinamizar la economía local en un contexto desafiante. Entre enero y agosto de 2024, las ventas generadas por los diferentes planes alcanzaron un total de 32.725 millones de pesos, lo que representó un incremento del 10% respecto al mismo período del año anterior, a pesar de la crisis económica nacional.

En octubre, tras una mejora en las condiciones de financiamiento y los topes de ventas, el uso de los programas “Ahora” experimentó un salto significativo, con un crecimiento del 31%. Este incremento generó ventas por más de 42.870 millones de pesos, un monto comparable con todo lo registrado en 2023.

Principales programas y su impacto
Entre los programas destacados, Ahora Misiones lideró con una facturación superior a los 18.845 millones de pesos, gracias a sus descuentos adicionales y opciones de financiación en comercios adheridos. Por su parte, Ahora Bienes Durables registró ventas por 1.747 millones de pesos, impulsando la adquisición de electrodomésticos y otros productos.

Otros programas también mostraron un impacto positivo:

  • Ahora Carne: Ventas por 187 millones de pesos, aliviando los costos de productos esenciales.
  • Ahora Construcción: Más de 3.404 millones de pesos, fortaleciendo el sector y el empleo local.
  • Ahora Escolar y Ahora Mascotas: Estímulos importantes en nichos específicos, con resultados alentadores.
Compartí esta noticia !

Safrán adelantó que trabajan para que los Ahora sigan en 2025

Compartí esta noticia !

Desde hace ocho años, los programas Ahora, diseñados por el Gobierno de Misiones, se han consolidado como una herramienta fundamental para las familias y los comercios en un contexto de inflación, asimetrías cambiarias y desafíos económicos nacionales. Estos programas han permitido mantener la competitividad del comercio local y garantizar beneficios económicos directos tanto para consumidores como para comerciantes.

El ministro de Hacienda, Finanzas, Obras y Servicios Públicos, Adolfo Safrán, analizó en una entrevista con Canal 12 los resultados de estos programas durante el 2024, destacó el respaldo del Estado provincial a la economía y abordó otras problemáticas, como las deudas del Gobierno nacional con Misiones.

¿Cómo fue el desempeño de los programas Ahora durante este año?

Este 2024 tuvo un arranque moderado, pero con ajustes que fortalecieron los programas. En enero comenzamos con un promedio mensual de ventas de $2.500 millones, y a lo largo del año incrementamos los montos de reintegros, los topes de compra y la cantidad de cuotas. Esto nos permitió superar los $8.500 millones de ventas mensuales en octubre, con un aumento del 31% respecto a meses anteriores.

Programas como el Ahora Misiones, el Ahora Bienes Durables, el Ahora Neumáticos y el Ahora Construcción son fundamentales. Por ejemplo, el Ahora Misiones concentra casi el 50% de las ventas totales, mientras que Neumáticos y Construcción representan otros grandes porcentajes. Estas herramientas son cruciales para que los comercios misioneros puedan competir, especialmente en zonas de frontera afectadas por asimetrías con Brasil y Paraguay.

Frente a los desafíos de la economía de frontera, ¿están evaluando nuevas herramientas?

Sí, estamos trabajando en líneas de crédito con tasas bonificadas a través del Fondo de Crédito, el Consejo Federal de Inversiones (CFI) y bancos locales. Estas opciones permiten a las empresas incrementar su stock a costos más accesibles. Además, estamos ultimando la habilitación del depósito fiscal del puerto de Posadas, que reducirá los costos logísticos para las empresas exportadoras.

Paralelamente, seguimos en diálogo con las cámaras empresariales para diseñar nuevas herramientas que fortalezcan al comercio local y lo hagan más competitivo frente a los precios de los países vecinos.

¿Los programas Ahora continuarán en 2025?

La decisión corresponde al gobernador Hugo Passalacqua, pero estamos trabajando para garantizar su prórroga. Estos programas son únicos en el país porque involucran a comercios, bancos y al Estado provincial. Su éxito depende del consenso entre estos actores, y por ahora, todos coinciden en su importancia para la economía de Misiones.

¿Qué impacto tienen estos programas en los eventos comerciales locales?

Eventos como Posadas Mágica, el Mega Black Friday y otros programas especiales, como Ahora Mamá, Ahora Papá y Ahora Niño, movilizan la economía local de manera significativa. Cada municipio quiere replicar estas iniciativas, lo que demuestra su éxito. Si los programas Ahora continúan, también lo harán estos eventos especiales, que son una herramienta poderosa para dinamizar las economías locales.

En cuanto a las gestiones con Nación, ¿cómo está la relación fiscal y el envío de fondos?

La Nación tiene una deuda de más de $300 mil millones con Misiones, que incluye regalías, el Fondo Nacional de Incentivo Docente y compromisos de obras públicas. Este retraso ha obligado a la Provincia a cubrir programas esenciales, como el Fondo Provincial de Incentivo Docente, garantizando los derechos de nuestros trabajadores.

A pesar de estas dificultades, Misiones ha mantenido el equilibrio fiscal, algo que la Nación logró este año, pero a costa de un fuerte ajuste en jubilaciones, salarios y obras públicas. Nuestra prioridad siempre ha sido cuidar los recursos provinciales sin comprometer los programas sociales y de infraestructura que benefician directamente a los misioneros.

¿Cómo describiría el respaldo del Estado provincial a la economía?

El equilibrio fiscal es un emblema de la Renovación. Esto nos permite financiar programas como los Ahora, obras públicas y líneas de crédito, garantizando el desarrollo de la provincia. Mientras otras jurisdicciones enfrentan déficits, Misiones cierra el año con cuentas ordenadas y sin tomar deuda. Este modelo es una muestra clara de cómo un Estado presente puede ser un motor de desarrollo económico y social.

Compartí esta noticia !

Categorías

Solverwp- WordPress Theme and Plugin