La aerolínea boliviana que desde la semana que viene tendrá vuelos entre Asunción con Corrientes (capital) ya alaniza la posibilidad de un servicio directo entre la capital correntina y las Cataratas del Iguazú
Según diario correntino ElLitoral teniendo en cuenta la ubicación estratégica que tiene Corrientes en lo que pretende convertirse en un corredor natural regional, desde la empresa Amaszonas reconocieron que se encuentran estudiando la posibilidad de incorporar en el futuro un vuelo directo entre el Piragine Niveyro y las Cataratas del Iguazú, uno de los destinos turísticos más importantes del país y del mundo.
En este sentido, el presidente de la firma comentó a El Litoral que “desde ahora se puede llegar más fácilmente a Iguazú, a través de Asunción o Ciudad del Este, Paraguay”. Más allá de esto, admitió que “está en análisis y no descartamos la posibilidad de implementar un vuelo directo entre Corrientes y las Cataratas en el mediano plazo, porque creemos que existe la demanda suficiente”.
Aunque no hay definiciones y todavía se trata de un proyecto, este servicio representaría una alternativa histórica para el turismo en el NEA.
La línea aérea Amaszonas Paraguay inauguró este jueves una nueva ruta que une la capital paraguaya Asunción con destino a la ciudad de Corrientes, que operará desde el 30 de noviembre con tres vuelos semanales.
El vuelo inaugural partió de Asunción con unos 50 invitados entre periodistas, agentes de viajes y autoridades, quienes fueron acompañados por los principales directivos del Grupo Amaszonas.
El acto oficial, que incluyó el tradicional bautismo del avión con matrícula paraguaya, contó con la presencia de representantes de la Secretaría Nacional de Turismo (Senatur), del Ministerio de Turismo de la República Argentina y autoridades provinciales.
Amaszonas Paraguay forma parte del grupo Amaszonas que también tiene aerolíneas en Bolivia, Uruguay y Chile y que próximamente prevé instalarse en la República de Brasil.
La aerolínea busca ofrecer una eficiente conectividad regional entre los países en los que opera. Las operaciones se iniciaron en Paraguay en setiembre del 2015 con la conexión Asunción – Ciudad del Este y posteriormente la capital paraguaya con Montevideo.
Durante el acto oficial que se desarrolló en el aeropuerto internacional Doctor Fernando Piragine Niveyro, el vicegobernador de la Provincia de Corrientes, Gustavo Canteros agradeció a las autoridades nacionales y de la mencionada aerolínea, por haber puesto su mirada en Corrientes.
“Corrientes y Paraguay comparten denominadores comunes que tienen que ver con tradiciones, la música, que tiene que ver con 400 años de historia”, señaló.
Calificó de histórico lo sucedido este jueves y anunció que es el inicio de una serie de acciones que se prevén desarollar en beneficio de la provincia.
Al respecto mencionó que esta nueva conectividad permitira fomentar un desarrollo estratégico para la provincia. “Queremos vehiculizar a la provincia no solamente con la Argentina sino también con el mundo”, agregó.
A su turno el presidente de Amaszonas Paraguay, Sergio de Urioste expresó que “estamos muy alegres por haber inaugurado esta nueva ruta de conectividad. Estamos apostando mucho por esta ruta y creemos que hay mucho potencial”.
Respecto al potencial turístico dijo que la idea es formar parte de todo el circuito que se está armando, además de conectar al noreste argentino con otras zonas de la región.
“El pasajero del noreste argentino puede llegar a siete países de la región, y a otros lugares de la Argentina. Se abre un abanico de oportunidades para la conectividad de todo este sector”, añadió.
Sus itinerarios actuales desde Asunción abarcan Ciudad del Este, la localidad chilena de Iquique y Montevideo, al igual que Salta, Córdoba, Buenos Aires y ahora Corrientes.
Los vuelos a Corrientes serán los martes, jueves y domingos . El tiempo de duración del vuelo se calcula en 30 a 40 minutos. Los pasajeros pagarán un costo de 189 dólares.
El CRJ 200 es un avión fabricado por Bombardier Transportation, empresa de origen canadiense con sede en Montreal. La máquina cuenta con 50 asientos, además de un fuselaje ancho y una cabina silenciosa y cómoda. Los motores ecológicos y de superficies aerodinámicas, generan menor ruido.
Autoridades de la compañía Amaszonas y del Aeropuerto Internacional de Corrientes
El furor de las aerolíneas extranjeras interesadas en operar en la Argentina no para. Ahora la aerolínea de origen boliviano Amaszonas comenzará a volar desde Asunción a Corrientes a partir del próximo mes.
Serían tres vuelos semanales martes, jueves y domingos con los aviones CRJ 200, unos jets alargados con capacidad para 50 personas, similares aunque más chicos que los Embraer 190 de Austral que suelen volar a Posadas.
El despegue inaugural está planeado para el 2 de noviembre y será el primer servicio conectando ambas ciudades en 12 años, informó el portal especializado Aviación News.
El director de Aeronáutica de Corrientes, Raúl Aquino, confirmó al diario El Litoral que “ya está confirmado, el 2 de noviembre a las 14.40 va a salir el primer avión hacia Asunción. Entre semana, el horario de salida será a las 14.40 y los domingos sería a las 15.30”.
Según indicaron desde la Provincia, el vuelo Asunción-Corrientes será directo y no incluirá a Buenos Aires en el recorrido, tampoco otros lugares de Paraguay.
Luego de iniciar sus vuelos directos entre Asunción y el Aeroparque Jorge Newbery porteño, los directivos de Amaszonas anticiparon que se presentarán en la próxima audiencia pública para solicitar rutas de cabotaje en la Argentina.
“Esta nueva ruta es parte del compromiso que tiene la compañía de conectividad comercial y turística de y hacia Buenos Aires con la región y tenemos previsto expandir nuevas rutas como parte de nuestro plan de ser la línea área integradora de Sudamérica”, dijo Sergio de Urioste, presidente Ejecutivo del grupo de origen boliviano, quien agregó que la intención de Amaszonas es presentarse “en la próxima audiencia para la adjudicación de rutas aéreas de cabotaje y regionales, con la solicitud de al menos siete destinos dentro del país, conformando una empresa argentina, como lo hicimos en Bolivia, en Paraguay y en Uruguay”.
De ser así, la empresa tendrá que presentar su proyecto a fines de mayo próximo, ya que ayer el ministro de Transporte, Guillermo Dietrich, anticipó que para esos días está prevista la realización de la segunda audiencia pública para la adjudicación de nuevas rutas aéreas de cabotaje, regionales e internacionales en la cual también se espera que otras firmas como Amaszonas participen, tal como se anticipa desde el propio Gobierno.
Al respecto, el ejecutivo de Amaszonas agregó que “nuestro objetivo es operar en aquellas rutas que no están cubiertas por otras compañías”, aunque aclaró que “no le tememos a la competencia, pero a veces demasiada competencia no es saludable”. Dijo además que el esquema de negocios de la empresa “está centrado en vuelos cortos, de no más de dos horas, abasteciendo a las grandes ciudades”.
Actualmente, la empresa opera en la región con tres compañías: Amaszonas Bolivia, Amaszonas Paraguay y Amaszonas Uruguay. Esta última sociedad fue creada sobre la base de la ex línea aérea uruguaya BQB que fue lanzada por el empresario Juan Carlos López Mena para incrementar sus negocios entre ambos países además de contar con Buquebús en el sector marítimo. En este sentido, Amaszonas estuvo también en negociaciones para adquirir la aerolínea argentina Sol, lo cual finalmente no logró concretar.
Al margen de esta fallida operación, todas las aerolíneas regionales bajo la marca Amaszonas pertenecen al mismo grupo empresario y en poco tiempo prevén comenzar a operar Amaszonas Argentina y Amaszonas Brasil, como parte del plan de expansión regional. En el caso de Amaszonas Uruguay, que ya vuela de Montevideo a Buenos Aires, empezará en los próximos días empezará a volar a Córdoba y Rosario.
Su plan prevé conectar Santa Cruz de la Sierra y La Paz con Córdoba, Salta, Tucumán; Asunción con Salta e Iquique, con Córdoba y con Resistencia e Iguazú; y Montevideo con Córdoba, Salta, Rosario y Mendoza. Los vuelos se realizan con aviones jet Bombardier CRJ 200 que son de fabricación canadiense, con capacidad para 50 pasajeros y el costo promedio de los pasajes entre Asunción y Buenos Aires ronda los u$s 274.
De esta forma, la compañía se suma a un conjunto de aerolíneas locales y de origen extranjero que ya comenzaron a cubrir rutas domésticas en Argentina así como también a operar vuelos regionales e internacionales, en el marco de la política de apertura comercial que estableció el Gobierno para ampliar la oferta aérea.