Jornada de la COPRETI en Apóstoles: Arce destacó el compromiso contra el trabajo infantil

Compartí esta noticia !

El vicegobernador Carlos Arce participó junto a funcionarios provinciales y municipales de la jornada organizada por la Comisión Provincial de Erradicación del Trabajo Infantil (COPRETI) de concientización y actividades lúdicas para niños y niñas en la Escuela N°86 de Apóstoles.

Hoy por la mañana en la Escuela N°86 de esta localidad se realizó una nueva jornada organizada por la COPRETI de concientización con la presencia del Vicegobernador Carlos Arce, la pta. de la COPRETI Silvana Giménez, la intendenta local María Eugenia Safrán, la Defensora de la Niñez Rosana Franco y la delegada de Renatre, Wilma Andino.

El vicegobernador Arce destacó el trabajo en equipo llevado adelante por el Estado Provincial con diversas instituciones, generando políticas públicas en las localidades del interior.

En este sentido, la ministra Giménez, hizo hincapié en la descentralización que propone la conformación de mesas COPRETI de diálogo social en las distintas localidades de la provincia, mediante la articulación con los municipios y actores de la sociedad civil, siendo los primeros en detectar casos de Trabajo Infantil.

Por su parte, María Eugenia Safrán expresó que, ante la creciente visibilidad de esta problemática en el Municipio, buscan aumentar sus recursos humanos en el área de Niñez, sumando nuevos profesionales que aporten su conocimiento en la temática.

Compartí esta noticia !

La Noche de la Agri-Cultura cierra el año en la Ciudad de las Flores

Compartí esta noticia !

Apóstoles será epicentro del cierre de año del programa conjunto de los ministerios de Cultura y Agricultura Familiar. Como siempre, habrá espectáculos artísticos y feria de productores, emprendimientos gastronómicos y artesanías.

Este viernes, en la Plaza de la Madre y a partir de las 18 hs., la ciudad de Apóstoles vivirá el cierre del año de La Noche de la Agri-Cultura, el programa implementado de manera conjunta entre la Secretaría de Estado de Cultura y el Ministerio de Agricultura Familiar de la Provincia, y que a lo largo del año recorrió diferentes municipios misioneros con una propuesta innovadora que conjuga las expresiones artísticas de cada pueblo, con la pequeña producción de alimentos y artesanías, al servicio de un evento abierto al disfrute del público local.

La jornada cuenta con la colaboración en la logística de la Municipalidad de Apóstoles y se espera la participación de numerosos productores de hortalizas, frutas, lácteos y carnes, enmarcados dentro de los modos de producción de la agricultura familiar y los valores que esta promueve. También se contará con la presencia de emprendimientos gastronómicos de la región y una feria de artesanías en la cual se podrá encontrar elementos de ornamentación navideña y los mejores regalos de cara a las próximas fiestas.

Desde la Municipalidad de Apóstoles señalaron que “este evento fue muy bien recibido en nuestra ciudad desde un primer momento. Nos da mucha satisfacción que tengamos la oportunidad de cerrar el año, porque en cada una de las oportunidades que tuvimos La Noche de la Agri-Cultura, el público participó activamente y los emprendedores pudieron vender muy bien y dar a conocer sus producciones”.

Además, añadieron, esta edición de fin de año volverá a congregar sobre el escenario, espectáculos musicales y de danza que representan la diversidad de estilos y propuestas artísticas de la Capital Nacional del Mate.

La Noche de la Agri-Cultura  es una política pública que desde su nacimiento, supo llegar a Puerto Rico, Oberá, Garuhapé, San Vicente, El Soberbio, Santa Ana y Apóstoles. Cientos de artistas y pequeños productores pudieron mostrar sus creaciones y cosechas, con la premisa de entender tanto al trabajo artístico como al de los agricultores familiares, como ejes productivos que dan sustento al desarrollo laboral y cultural de cada localidad misionera, constituyéndose como elementos fundamentales de la identidad de los pueblos.

Saberes unidos
Marta Ferreira, ministra de Agricultura Familiar de la Provincia, recordó que “este programa nace a partir de la articulación con Cultura, porque creemos que el agricultor que trabaja la tierra, con la sabiduría que heredó de sus abuelos, también está haciendo un aporte cultural; al igual que los hacen los artistas, los emprendedores; la idea fue juntar todo eso y ponerlo en valor como una forma de revalorizar nuestro modo de ser misionero”.

En tanto, el ministro de Cultura, Joselo Schuap, aportó que “a lo largo de este año recorrimos la provincia con esta fusión entre Agricultura Familiar y el Ministerio de Cultura, que propone a la comunidad la visibilización de la experiencia de las familias productoras, de los artesanos y artistas de cada lugar. Es decir, lo transversal de la cultura”.

Compartí esta noticia !

El INYM participa en la Fiesta Nacional de la Yerba Mate

Compartí esta noticia !

Hubo un fuerte reconocimiento al esfuerzo del sector yerbatero y del INYM para sostener la actividad durante la pandemia.

El INYM acompaña y participa activamente de la edición número 43 de la Fiesta Nacional e Internacional de la Yerba Mate que comenzó este miércoles 3 de noviembre y se extenderá hasta el domingo 7 en el predio de la Expoyerba, de la ciudad de Apóstoles.

Además del apoyo a la organización del evento, el Instituto cuenta con un stand propio en el ingreso a la expo donde se realiza la tarea de información y difusión de las acciones que realiza, como así también brinda información acerca de las propiedades benéficas de la yerba mate en la salud humana. Otro aspecto importante es la participación del INYM en las Jornadas Tecnológicas que se desarrollan el jueves 4 y viernes 5, con la presentación de trabajos realizados por el Servicio de Extensión Yerbatero que reflejan el accionar del equipo  técnico junto a los productores.

Durante el acto de apertura desarrollado el miércoles por la noche, el gobernador de Misiones, Oscar Herrera Ahuad, efectuó un reconocimiento al esfuerzo realizado por todo el sector yerbatero y por el INYM durante la pandemia. En ese sentido, subrayó que -además de sostener la actividad y el consumo- los yerbateros tuvieron como prioridad el cuidado de la salud, adoptando todos los protocolos necesarios. “Por eso el valor que tiene hoy estar acá, que es un reconocimiento hacia quienes posibilitaron que el producto madre de nuestra provincia haya podido continuar fortaleciendo,  no sólo a nuestra economía provincial,  sino a la economía de la Argentina”, expresó.

Por su parte, el presidente del INYM, Juan José Szychowski, agradeció el apoyo brindado por el gobierno de Misiones en diversas acciones encaradas por el Instituto, como la apertura de nuevos mercados para la yerba mate argentina (ya se concretaron los primeros embarques a la India tras una gestión conjunta con Cancillería y el Ministerio de Agricultura de la Nación) o la puesta en marcha del programa “El Mate en la Escuela, cada estudiante con su mate”, lanzado el mes pasado en forma conjunta con el Ministerio de Educación de la provincia. “Agradecemos al Gobierno de Misiones por tener puesta la camiseta del sector yerbatero”, remarcó.

En ese mismo acto de apertura y en su calidad de anfitriona, la intendente de Apóstoles,  María Eugenia Safrán, también tuvo conceptos elogiosos hacia el sector yerbatero. Luego de recordar la importancia de esta actividad como motor económico, social y cultural de toda la región, la jefa comunal hizo hincapié en que “durante la pandemia el sector supo mantener los puestos laborales y sostener el consumo de yerba mate”. Finalmente agradeció al Gobierno de Misiones, al INYM y a las empresas por su acompañamiento en la realización de esta nueva edición de la Fiesta Nacional e Internacional de la Yerba Mate.

Compartí esta noticia !

El primer lactario en el Poder Judicial de Apóstoles será inaugurado mañana

Compartí esta noticia !

En el marco de las estrategias para la promoción y la concientización acerca de temáticas de género, el Poder Judicial inaugurará una Sala de Lactancia Materna y Sala Interactiva Infanto Juvenil en el Juzgado de Primera Instancia en lo Civil Comercial Laboral de Familia y Violencia Familiar de la Primera Circunscripción de Apóstoles. Participarán de la actividad el Juez, doctor Juan Manuel Lezcano, la fiscal, Daniela Lorena Giudici y la defensora, Sofía Elisa Batel, acompañados de referentes locales y provinciales.

Como ambiente exclusivamente acondicionado para la extracción y conservación de la leche materna, el lactario brindará un entorno de privacidad, tranquilidad y comodidad no únicamente a las trabajadoras judiciales, sino también a las madres que se acerquen al juzgado para la realización de trámites.

Además, la Sala Interactiva Infanto Juvenil es en sí misma un espacio de contención ya que busca ofrecer un ambiente ameno, distendido y cómodo para los niños durante los procesos de audiencias judiciales. Contar con este tipo de espacios es muy importante y necesario para poder acompañarlos ya que además propician un ambiente más relajado, pudiendo ser también utilizado como ambiente de espera mientras los padres o tutores realizan sus audiencias judiciales.

La iniciativa, que impulsa el cumplimiento de los derechos de niños, niñas y adolescentes, fue declarada de Interés Provincial por la Cámara de Representantes de la Provincia, a través de una iniciativa impulsada por la diputada Rita Nuñez, en acompañamiento del diputado Martín Cesino.

Estas actividades se impulsan durante la Semana de la Lactancia Materna que, a partir de la acción coordinada de la OMS, Unicef y la Alianza Mundial pro Lactancia Materna, desde 1.990 se celebra la primera semana de agosto en 170 países con el objetivo de proteger, promover y respaldar la decisión de amamantar. Este año, bajo el lema “Proteger la lactancia es una responsabilidad compartida” se invita a la comunidad a comprometerse en generar las condiciones para hacerlo de la mejor manera posible, involucrando a entornos laborales, familiares y comunitarios en general.

Compartí esta noticia !

Arce participó del lanzamiento de Cursos de Formación profesional en Apóstoles

Compartí esta noticia !

Se realizó el lanzamiento de cuatro cursos de Formación Profesional,  con el objetivo de fortalecer el perfil laboral de los beneficiarios en caso de encontrarse en un empleo formal o apoyar la búsqueda de empleo brindando  capacitaciones a través de la oficina de empleo del municipio, que finalmente será certificada por el Ministerio de Trabajo, Empleo y Seguridad Social de la Nación. (MTEySS).

En la jornada de hoy, el Vicegobernador Dr. Carlos Arce, junto con la Intendenta de la localidad, María Eugenia Safrán, realizaron el lanzamiento de los cursos de Auxiliar en Jardinería, Ayudante de Repostería y pastelería, Atención al Cliente y Operador de PC I. Los mismos poseen una duración de tres meses y alcanzan a un total de 100 beneficiarios, con un cupo de 25 por curso. El objetivo es fortalecer el perfil laboral en caso de encontrarse en un empleo formal o apoyar a la búsqueda de empleo brindando una capacitación que luego será certificada por el Ministerio de Trabajo, Empleo y Seguridad Social de la Nación. (MTEySS).

En relación  a esto Arce agradeció a los beneficiarios inscriptos y  el acompañamiento de las autoridades provinciales, locales y nacionales por las gestiones que vienen realizando en distintos municipios, hoy en Apóstoles: “gracias a ellos  podemos dar  oportunidad y dignidad a las misioneras y misioneros”. Resaltó el Vicegobernador.  

Por su parte la jefa comunal, sostuvo que: “Estamos contentos porque son cursos que se pueden dictar de manera presencial, nosotros desde la Oficina de Empleo ya venimos trabajando con cursos similares con el objetivo de que cada vecino apostoleño tenga la posibilidad de capacitarse en lo que ellos elijan. Agradezco la presencia del Dr. Carlos Arce, porque sabemos que el objetivo desde el gobierno provincial también es brindar herramientas para que puedan tener salidas laborales y que puedan conseguir trabajos tanto de manera autónoma como en relación de dependencia pero que logren esa capacitación con ese fin”. Dijo Eugenia Safrán

Seguidamente, se llevó a cabo la rúbrica de actas de aprobación de dos Proyectos del Programa de Empleo independiente por la línea Promover que fomenta la inclusión e igualdad de oportunidades a personas con discapacidad, uno a la beneficiaria María Inés Núñez, quien realiza confección de cortinas, toallas, almohadones, manteles y repasadores. Y Luciano Gabriel Sotelo es el otro beneficiario, quien se desempeña en el rubro de la gastronomía como la elaboración  comidas rápidas, entre otros.

Acto seguido, se procedió también a la entrega de una heladera a la emprendedora Elsa Esther Tataryn, la misma se dedica a la elaboración de comidas étnicas y otras realizaciones como panificados, pastelería, elaboración de platos dulces y salados. La beneficiaria se encuentra vinculada al programa Promover y está elaborando la presentación de su idea Proyecto del programa de empleo independiente (PEI).

Finalmente, los funcionarios presentes, visitaron el local comercial “La casa de la Motosierra”, donde se encuentran Sol Agustina y Emiliano Lionel Holot. Sol participó de acciones de entrenamiento para el Trabajo y ha sido incorporada formalmente a la empresa a través del Programa de Inserción Laboral. Mientras que su hermano Emiliano se encuentra entrenando dentro del programa que su hermana comenzó hace ya un tiempo.

 Ambos jóvenes apostoleños, contaron su experiencia con respecto a la vinculación con la oficina de empleo del municipio y la posibilidad de insertarse formalmente a su primer empleo. Acompañaron al Vicegobernador, la Intendente de Apóstoles, María Eugenia Safrán, la Jefa de la Agencia Territorial Posadas (MTEySS), Verónica Derna, la Presidenta del Parque de Conocimiento, Claudia Gauto, el Diputado Provincial, Lucas Romero Spinelli, la Rectora De La Universidad Popular de Misiones, Laura Traíd y autoridades locales

Compartí esta noticia !

Categorías

Solverwp- WordPress Theme and Plugin