Apóstoles implementa nuevas medidas para detener el avance de contagios de Covid-19

Compartí esta noticia !

Frenar la ola de contagios de Covid-19 es el desafío que tiene hoy tanto el país como la provincia y la ciudad Capital de la Yerba Mate. Por tal motivo, se informan nuevas medidas para evitar la propagación del Coronavirus.

En ese sentido, los locales comerciales permanecerán abiertos hasta las 21:00 hs., exceptuando los bares, restaurantes, heladerías, kioscos y Maxikioscos quienes podrán atender hasta las 02:00 hs.

Se recomienda que eviten salir de sus hogares y utilicen el servicio de Delivery.

En el caso de los espacios públicos y de recreación, la Plaza de los niños (ubicada por Av. 9 de Julio entre Maipú y Pellegrini) y la Casa del Mate se mantendrán cerrada por una semana.

Por su parte, el Parque Centenario se encontrará inhabilitado durante el fin de semana (sábado 09 y domingo 10 de enero)Finalmente, las caminatas deberán realizarse únicamente por el circuito de las cuatro avenidas hasta las 21:00 hs.

Solicitan que, en el caso de realizar dicha actividad en pareja, eviten compartir las botellas de agua.

Se recuerda a la comunidad que ante la pandemia del Coronavirus, se encuentra habilitado un número exclusivo para que se comuniquen ante cualquier aparición de síntomas. De esta manera podrán comunicarse a través de Whatsapp a través del número 3758-512043.

Se recomienda NO salir de sus casas si no es necesario. Se solicita seriedad y responsabilidad al momento de la comunicación.

El distanciamiento social solo funciona si todos participan, y disminuir o prevenir la propagación del virus salvará vidas. Todos son responsables de proteger a aquellos que corren mayor riesgo.

Medidas como el distanciamiento social y el uso de barbijo parecen inconvenientes, pero son la mejor manera que tenemos para proteger a los miembros de cada familia, amigos y vecinos que son más vulnerables.

Compartí esta noticia !

Se extreman medidas en Apóstoles para evitar la propagación de Covid-19

Compartí esta noticia !

Con el fin garantizar la salud a los habitantes de la ciudad Capital de la Yerba Mate, este sábado el comité de crisis tomo la decisión de extremar las medidas de seguridad y control para reducir al máximo los contagios y evitar propagación del Coronavirus en la localidad.

Entre las medidas se encuentran la suspensión de actividades sociales y deportivas. Los bares, restaurantes y heladerías funcionarán solamente con servicio de deliveries, en tanto que el horario de circulación será hasta las 21:00 hs, siempre con el uso del barbijo.

Además solicitan que sólo pueda salir una persona por grupo familiar para realizar las compras, y se vuelve a remarcar que en todos los casos se exigirá el uso de barbijo y distanciamiento social. También habrá controles estrictos en los comercios para que cumplan con las medidas de seguridad.

El comité de crisis brindará una conferencia de prensa para brindar información de cuáles serán las medidas que se tomarán.

Compartí esta noticia !

La Expo Yerba abrió sus puertas para la octava edición de “Cultura x Trabajo”

Compartí esta noticia !

La octava edición del festival solidario organizado por la Secretaría de Cultura pasó por Apóstoles y tuvo condimentos variados: música, danza, teatro y hasta una propuesta de matrimonio en vivo. La oportunidad de ver el festival y aportar con un click al cachet de los artistas sigue abierta en el canal de Youtube Cultura Misiones.

El amplio predio de la Expo Yerba, donde tradicionalmente se desarrolla la Fiesta Nacional de la Yerba Mate, esta vez fue el espacio para la puesta en escena del octavo festival “Cultura x Trabajo”, organizado por la Secretaría de Cultura con la colaboración del municipio local. Cabe recordar que esta novedosa experiencia está destinada a generar contenidos culturales y a la vez dar trabajo a los artistas.

Los conductores fueron el ya tradicional Maxi Vargas, junto a la local, Mirta Rodríguez. La movida se inició media hora antes de las 20.00, con un set a cargo del deejay Tom, el alter-ego de Omar Taran, quien ofreció un tentempié musical para un festival que se extendió más allá de las 22.00 y tuvo su momento más emotivo hacia el final.

LA MÚSICA EN ESCENA

Abrieron el show “The King Jerkys”, la cooperativa musical que integran hoy el guitarrista Maximiliano Fernández Farina y el bajista Federico Azamem junto a Cinthya Sansaloni en batería y el tecladista Jeremías Delavy. Música soul y un cover de “Hold the line” de Toto fueron los temas elegidos. El grupo apostoleño “La Nueva Tendencia del Chamamé” puso en escena su estilo tarragocero, con letras de artistas actuales. Siguieron “Los Hermanos Maciel”, grupo regional con amplia trayectoria musical, que integran Sergio Maciel (voz y guitarra), Julián Maciel (acordeón y voz), Luis Gastón Gonzales (bajo).

El rock y la búsqueda psicodélica estuvo presente con “Espejo negro”, una banda de rock/indie/alternativo integrada por Alexis Darnet (guitarra y voz), Wilzon Gómez (bajo y coros), Guillermo Fernández (batería) y Aldo Aguirre (guitarra y coros).

Con bellas versiones de “María va” y “El cosechero”, el cierre (cerca de las 22.15) estuvo a cargo de “Mate Amargo Trío”. El grupo folklórico esta está integrado por Gastón González en bajo, Ricardo Beschilibiak en percusión y Walter Friederichs en guitarra. Los acompañó la voz de Lizzy Bernal, quien comenzó su carrera de cantante a los cinco años, precisamente con una presentación en la Fiesta de la Yerba Mate.

DOS JÓVENES SOLISTAS Y UN GRUPO DE TEATRO

Julia Andrea Bordón y Camila Grassi fueron las dos mujeres que se hicieron cargo del escenario en formato solista. La primera se hace llamar “Yenny Yens”, y es una cantante con trayectoria que se ha decantado por la cumbia romántica cumbia y la música grupera (cachacas) como su estilo. Camila Grassi, por su parte, subió a escena con su guitarra y su estilo acústico para interpretar temas de Griss Romero. La joven demostró dulzura y calidez en su canto, al que viene apostado hace muchos años y con el que proyecta su carrera latinoamericana.

El grupo “Los sin drama” puso el toque de humor en escena. Este grupo de comedia que se formó el 13 de julio del 2019 tiene 12 integrantes, aunque en esta oportunidad estuvieron 7, en dos tandas, y con una adaptación del último espectáculo que hicieron, “Mucha gracia”. Grandes elementos de utilería, mímica y sentido del humor fueron sus efectivos recursos.

DANZA Y ARTE PLÁSTICO

Los momentos dedicados a la danza estuvieron a cargo de tres academias.

“Mundo Danza”, dirigida por la profesora Macarena Damus, puso en escena a la danza contemporánea. El taller de danzas folclóricas “Andrés Guacurarí” de la Dirección de Cultura y a cargo del profesor Telmo Soto demostró su trabajo a través de una chacarera. Finalmente, el ballet e instituto “Caá Yari”, dirigido por Isabel Ferreyra y Laura Rodríguez, interpretó el tema “Alfonsina y el mar”. En el habitual bloque destinado a artistas y artesanos estuvieron Susana Báez Lugo, experta en cestería en isipó, con el emprendimiento “Pety-Po artesanías” y el retratista Santiago Gauna, ambos autodidactas. Los dos trabajaron toda la jornada mostrando la “cocina” de su trabajo. 

VIDEOS, PALABRAS Y EMOCIÓN

“Estamos muy orgullosos de estar poniendo en escena el octavo festival de estas características. Desde la Secretaría de Cultura desarrollamos este formato como un modo de generar contenidos artísticos para la gente… y a la vez lograr una manera de que los artistas puedan cobrar por su trabajo y mantener vivo su arte”, dijo Joselo Schuap, quien estuvo presente en el desarrollo del evento.

En el transcurso del festival se emitió un video en el cual Macarena Damus danzó el tema musical “Apóstoles, ciudad de las flores”, del reconocido Rubén “Rulo” Grabovieski. La bailarina y profesora hizo un baile con telas y la bandera del pueblo, en el Portal de ingreso a la ciudad y otros espacios emblemáticos de Apóstoles, como yerbales, monumentos y plazoletas. “Me pone muy orgullosa que se muestre así a mi ciudad”, dijo en su momento la intendenta María Eugenia Safrán. Asimismo, agradeció la oportunidad de que los artistas puedan desplegar su talento a través de la estructura de sanitaria y tecnológica de “Cultura x Trabajo”

El momento emotivo e inesperado fue la propuesta de matrimonio que uno de los técnicos se atrevió a formularle en vivo a Melisa da Silva, quien participó como “invitada especial” de la grilla musical. Cabe destacar que la joven -que además estaba cumpliendo 20 años- estaba fuera de la programación, pero mediante un pequeño complot del equipo, entendió que debía cubrir un bache. Además de emocionarse -y dar el sí en escena-, puso en evidencia el talento que viene desarrollando con su voz a través de clases y paso por distintos escenarios.

Compartí esta noticia !

Estos son los artistas que esta noche darán vida a “Cultura X Trabajo” en Apóstoles

Compartí esta noticia !

La octava edición del festival solidario “Cultura x Trabajo”, organizado por la Secretaría de Cultura tendrá al predio de la Expo Yerba como sede y se podrá disfrutar a través de Youtube.com/culturamisiones.

A las 19.30 Hs, previa musical con DJ Tom

La movida se inicia media hora antes, con la animación deOmar Taran, un amante de la música con 19 años está en el rubro.

APERTURA OFICIAL:

“The King Jerkys”, una cooperativa musical surgida de la iniciativa Del guitarrista Maximiliano Fernández Farina y el bajista Federico Azame. Luego se suma el baterista Aldo Aguirre y el tecladista Jeremías Delavy. El cuarteto participó en conciertos locales y provinciales. Actualmente Cinthya Sansaloni se encarga de la batería.

Ballet Folklórico Municipal Andres Guacurarí: Este taller de danzas folklóricas depende de la Dirección de Cultura y está a cargo del profesor Telmo Soto. Nació en el año 1997 por inquietud de padres y autoridades de la comunidad, de inculcar a nuestros niños y jóvenes los valores de las danzas tradicionales. En el año 2002 se creó el ballet estable, cuyos miembros son egresados del tercer año del taller de danzas.

Música con “Yenny Yens”: Julia Andrea Bordón canta desde muy niña y se dedica a la cumbia y la música grupera (cachacas), con referentes como Gilda y Selena. En el 2003 estuvo presente en la Fiesta Nacional de la Yerba. En el 2005 estuvo en Capital Federal compartiendo escenario con Ricky Maravilla y Alcides. También en el Teatro Concert con “Pocho” La Pantera y en festivales provinciales en la Patagonia como grupo soporte de “La Nueva Luna” y “Los Forasteros”.

“La Nueva Tendencia del Chamamé”: Con estilo tarragocero y adaptando letras de artistas de la actualidad, está formado por: Sergio Burtnik en acordeón, Alejandro Machado en bajo y voz y Raúl Martinez en guitarra y voz.

“Mundo Danza”: Escuela de Danzas y Ballet dirigida por la profesora Macarena Damus. Dio sus primeros pasos en el año 2014, brindando clases de danzas clásicas, españolas, modern jazz y árabe y ofreciendo el Profesorado Superior de Danzas. 

ARTESANíA Y PINTURA EN VIV

Susana Báez Lugo hace cestería en isipó y tiene el emprendimiento “Pety-Po artesanías”. Es presidente de “Manos Sabias”, primera asociación civil de artesanos de Apóstoles. Santiago Gauna tiene 22 años, es estudiante y se dedica a realizar retratos con grafito. Desde que tiene memoria le apasiona dibujar todo lo que ve a su alrededor. 

Camila Grassi: Una joven que comprendió su afinidad con la música a los seis años, cuando recibió de regalo un acordeón y a los 12 años comenzó a descubrir su pasión por la guitarra. Hoy es una artista independiente abocada al género de la cumbia en acústico con su guitarra. 

“Los Hermanos Maciel”: Grupo regional con amplia trayectoria animando festivales, peñas, eventos privados y culturales. En voz y guitarra:  Sergio Maciel, en acordeón y voz: Julián Maciel y en el bajo: Luis Gastón Gonzales.

Grupo de Comedia “Los sin drama”: Con apenas un año llevan varias funciones a pura risa, todas ellas de creación colectiva y sin un rol de director. En esta ocasión van a presentar “FM Sin Drama”, Fragmento sacado del Sketch “la radio”, de su último espectáculo llamado: “Mucha Gracia”.

“Espejo negro”: Una banda de rock/indie/alternativo, iniciada en 2015. En el proceso ha generado mutaciones en su sonido, yendo de un rock más fuerte hacia la búsqueda de música psicodélica, vagando entre el shoegaze y temas instrumentales. El grupo está Integrado por: Alexis Darnet: en guitarra y voz. Wilzon Gómez: bajo y coros. Guillermo Fernández: batería y Aldo Aguirre: guitarra y coros

Ballet e Instituto “Caa Yarí”: Dirigido por Isabel Ferreyra y Laura Rodríguez, el instituto cuenta con la carrera de Danzas Folkóricas Argentinas, perteneciente al CIAD.  En esta ocasión interpretarán el tema “Alfonsina y el mar”.

“Mate Amargo Trío”: Formado en el año 2015, participó de varios certámenes provinciales, como la Fiesta Nacional de la Yerba Mate, en las ediciones 2016 y 2019.

Está Integrado por: Gastón González en bajo, Ricardo Beschilibiak en percusión y Walter Friederichs en guitarra. Los acompaña la voz de Lizzy Bernal.

Compartí esta noticia !

El Gobernador encabezó el lanzamiento del Black Friday de Apóstoles

Compartí esta noticia !

La localidad de Apóstoles se prepara para tener su propia edición del evento comercial Black Friday. El Gobernador encabezó el lanzamiento de esta iniciativa que se desarrollará entre el 2 y el 8 de noviembre en la localidad y que busca atraer con importantes descuentos y planes de financiación a consumidores de la zona sur provincial. Durante la videoconferencia Herrera Ahuad destacó que el Estado apoyará el evento con promociones de los programas Ahora Misiones en conjunto con el Banco Macro.

Con la presentación oficial del Black Friday que se llevará a cabo en la localidad de Apóstoles, el gobernador Oscar Herrera Ahuad indicó la relevancia de estos eventos que fueron exitosos año tras año en otras ciudades, “fueron generando confianza en los consumidores que esperan las ofertas. Hay un compromiso solidario entre el comercio que viene de recesión, disminución de ventas y el consumidor que viene golpeado por la inflación y la pérdida del poder adquisitivo. Hay que encontrar el punto de equilibrio para que mutuamente les pueda resultar beneficioso”.

Este evento comercial tendrá lugar del 2 al 8 de noviembre y su objetivo principal es reactivar el sector comercial y turístico con descuentos, rebajas, planes de financiación exclusivos y otros beneficios para los consumidores locales y visitantes de otras localidades que compren y accedan a productos y servicios. Al respecto, el Gobernador insistió que es fundamental que “los comercios cumplan con las ofertas que hacen, y si esto se da estoy convencido de que se van a repetir estas experiencias. El esfuerzo que hace la Provincia, el sistema financiero y los comercios tienen que verse traducido en el sinceramiento de los comercios que se adhieren al Black Friday”.

La iniciativa contará con el apoyo del Estado provincial a través de promociones bancarias de las variantes del programa Ahora Misiones que estarán vigentes del 5 al 7 de noviembre con planes de pago con tarjeta de crédito. A las actividades incluidas en Ahora Misiones se le suman hoteles, hosterías y restaurantes que podrán ofrecer sus servicios y productos con planes de financiación de hasta 6 cuotas sin intereses. Mientras que los comercios incluidos en Ahora Bienes Durables podrán poner a la venta motocicletas, electrodomésticos, colchones, muebles materiales y herramientas de construcción en hasta 12 cuotas sin intereses.

Durante la videoconferencia de prensa el Gobernador estuvo acompañado de los ministros de Hacienda, Adolfo Safrán y de Turismo José María Arrúa. Además, estuvieron presentes el intendente de Apóstoles, María Eugenia Safrán; Alejandro Haene por la CEM; Hermes Almirón, titular de la Cámara de Comercio de Apóstoles y el gerente del Banco Macro, Miguel Ayala. Junto a los

funcionarios provinciales y representantes de las cámaras de comercio locales ponderó el trabajo en conjunto que se da “a través de la Confederación Económica que permite que podamos organizar este tipo de eventos que se han transformado en solidarios en un tiempo muy difícil”.

El evento contará con una plataforma online que funcionará como un canal digital de comercialización y que teniendo en cuenta la situación epidemiológica será impulsado por los organizadores.

Compartí esta noticia !

Categorías

Solverwp- WordPress Theme and Plugin