Mejoró 34 por ciento la tasa de egresos en la secundaria de Misiones

Compartí esta noticia !

“El mapa de la trayectoria escolar: cuántos alumnos abandonan o repiten en cada provincia. Hay una gran brecha entre las jurisdicciones. Mientras que en CABA el 80% termina el secundario en tiempo y forma, en Santiago del Estero más de la mitad queda en el camino”, tuiteó hace unas horas el especialista en Educación, Alejandro Piscitelli y reavivó el debate sobre la calidad educativa entre provincias.

Misiones se ubica en “mitad de tabla”, pero la foto esconde una película que tiene a la provincia como una de las que mejor evolucionó en los últimos años.

“Si miramos la serie podemos ver como veníamos y como se mejoró. Hay que mejorar más, claramente, pero además se amplió y mucho el acceso al secundario en la provincia”, explicó el presidente del Consejo General de Educación, Mauricio Maidana.

Los datos aportados por el funcionario revelan que entre los jóvenes que ingresaron en 2006-2007, apenas el 38 por ciento llegó a quinto año en tiempo y forma. Lo mismo ocurrió entre 2008-2013. Para 2009-2015 se mejoró a 44 y una cohorte después a 50, mientras que en las dos últimas etapas se llegó al techo del 51. 

También disminuyó la sobreedad. En 2015 el 45,1 por ciento de los ingresantes era mayor de la edad ideal y 33,5 llegaba a quinto año a destiempo. En 2018 el 38,6 ingresó con sobreedad y llegó a quinto pasado de edad, solo el 26.7 por ciento.

Todo esto, con un incremento de la matrícula en el nivel secundario, que ha sido del 42,8 por ciento entre 2007-2018, representando  a 30.100 jóvenes incorporados al sistema educativo. “Eso viene de la mano de la decisión tomada en Misiones de aumentar la oferta del nivel en casi un 200  por ciento, con escuelas creadas en todo el territorio provincial”, señaló Dante Genessini, subsecretario de Ciencia Tecnología e Innovación Tecnológica de Misiones.

La mejora continua en la calidad educativa se logró pese a las restricciones presupuestarias desde 2015, que obligaron a la Provincia a hacerse cargo de recursos que antes llegaban de la Nación y fueron suprimidos.


Compartí esta noticia !

Futurista, así será la nueva Escuela de Innovación de Misiones

Compartí esta noticia !

Dan ganas de volver a empezar la secundaria. Futurista. Así será la nueva sede de la Escuela de Innovación que se inaugurará en marzo de 2020. Será el edificio propio de la escuela que abrió en marzo de este año y que hoy funciona el ex Bapayc. Estará en un terreno al lado del Jardín Botánico de Posadas, con vista al río Paraná. 

El nuevo edificio, con una inversión de 160 millones de pesos estará a la altura del objetivo: la escuela de Innovación es un bachillerato orientado en informática con especialización en robótica con formato flexible con estudiantes protagonistas de su propio aprendizaje.

El secundario cuenta con jornada extendida con formatos educativos flexibles, donde cada estudiante es protagonista de su aprendizaje y estará orientado por docentes que trabajaron en el armado del proyecto.

El proyecto, pergeñado por el presidente de la Legislatura, Carlos Rovira, se sumó a la Escuela de Robótica -que acaba de ganar el pasaje al Mundial de Dubai- y la Educación Emocional, con las que Misiones hace punta en la oferta educativa. 

El modelo disruptivo de la Escuela Secundaria de Innovación de Misiones no sólo posibilitó romper con las estructuras áulicas de los sistemas de educación tradicional, sino que también se convertirá en un ícono en cuanto a diseño arquitectónico para escuelas diseñado por el equipo de profesionales de la Unidad Sectorial de Coordinación y Ejecución de Programas y Proyectos Especiales (USCEPP).

La arquitecta Etel Frey explicó que “con esta obra pensamos en dar respuestas a las necesidades de las políticas educativas que se han implementado en Misiones” y agregó que “para ello hemos generado espacios flexibles y dinámicos, con lo que esa materialización no sea una limitante sino una posibilitante en cuanto a la función que cumple por medio de la necesidad de la pedagogía de aula inversa”.

Dijo también que “por ejemplo la cubierta del techo no limitará sino que posibilitará la flexibilidad funcional como así también su mobiliario, equipamiento e infraestructura de servicio”.

“Este proyecto está en diálogo con su entorno, teniendo en cuenta que está inserto en el Jardín Botánico con el cual mantiene un diálogo con el paisaje que allí podemos observar”, finalizó.


Compartí esta noticia !

Sartori: “Conocemos Misiones y lo necesario para seguir aportando al crecimiento”

Compartí esta noticia !

Diego Sartori se refirió a su precandidatura a diputado nacional de la lista que presentará el Frente Renovador en las Primarias (PASO) del 11 de agosto y las generales del 27 de octubre.

 

 

 

El precandidato tiene jornadas de intensas actividades en distintos puntos de la provincia donde resaltó el trabajo y desarrollo de Misiones en los últimos años “ si algo caracterizó a este tiempo es haber mostrado a la provincia que teníamos planes y que tenemos una línea de trabajo. Planificar significa establecer criterios, asignar recursos y en base a prioridades, entregar políticas.

 

 

 

En la misma línea continuó “muchos de los resultados los vemos hoy, pusimos como prioridad la educación, una secundaria en cada localidad, que los chicos con necesidades especiales tengan la escuela que se merecen. Pusimos como prioridad el desarrollo del sector agrario como también el apoyo en las distintas áreas que son fundamentales para el crecimiento”, expresó.

 

 

Sartori además habló sobre la situación actual a nivel nacional son tiempos de mucha construcción de consensos, de mucha construcción de diálogo y de respeto entre las diversas vertientes de ideologías, nosotros no estamos en la grieta ya que respetamos la voluntad de los misioneros y la boleta corta es la cabal demostración”.

 

 

“Soy el mismo que siempre estuvo cerca y conozco los problemas y las cosas pendientes que aún tiene Misiones, por ello tenemos un equipo de misioneros a la altura de las circunstancias para defender los intereses de nuestra provincia”, reflexionó.

 

 

Para culminar Sartori resaltó el respeto por la voluntad popular “el misionero apostó fuerte a un proyecto que tiene que ver con el misionero, que es el frente renovador y nosotros somos respetuosos de esa voluntad que nos da fuerza que nos sirven para traer de la nación y gestionar ante el nivel nacional las necesidades y compensaciones que merece nuestra provincia”. 

Compartí esta noticia !

Previas de julio: más del 60 por ciento de los estudiantes aprobaron en Misiones

Compartí esta noticia !

Desde el CGE y a través de las  Direcciones de Enseñanza, común, técnica y rural se informó que las mesas de exámenes de los días 4 y 5 de Julio de 2019 se desarrollaron en toda la provincia, de acuerdo a lo establecido en el calendario escolar, fueron con total normalidad, donde con una asistencia del 55 % el total de alumnos aprobados supera el 60 % .Cabe destacar que en las escuelas rurales,  del total de alumnos que se presentaron, aprobaron el 75 %.

“Se tuvieron resultados positivos en cuanto a la presentación de los alumnos, con una asistencia del 55% aproximadamente, mejorando notablemente con relación a años anteriores donde la asistencia oscilaba entre el 30 y 40 %”, manifestaron autoridades educativas. El resultado obtenido al analizar los datos enviados por el 90% de las escuelas de la provincia. Asimismo, destacaron que implementar tutoriales y mesa de exámenes antes del receso de invierno es positivo y se mejoró respecto al año pasado, cuando se puso en marcha el nuevo cronograma. “En la Secundaria común 60% aprobados 55% asistencia, y en las técnicas, tuvieron 50% de asistencia y 50% de aprobados, mientras que en la secundaria rural el 75 % de alumnos que se presentaron, aprobaron”, dijeron autoridades educativas.

 

PROGRAMA SIN PREVIAS: 

Con respecto al Programa Sin Previas, implementado por la Dirección de Educación Secundaria en 22 escuelas, superó las expectativas planificadas ya que cursaron las tutorías el 100% de los alumnos de manera voluntaria y a contraturno, donde aprobaron el 90% de los estudiantes y el resto rindió en las mesas del 4 y 5 de julio con resultados positivos.

Los resultados muestran el éxito del Programa Sin Previas, por eso desde la Dirección se está trabajando para extenderlo en la gran mayoría de las escuelas secundarias de la provincia, optimizando las horas en disponibilidad de los docentes, sin generar gastos para el estado provincial y evitando el gasto de las familias en profesores particulares, pero sobre todo acompañando al alumnado con tutorías necesarias para lograr que su trayectoria educativa sea exitosa.

Compartí esta noticia !

Sartori, Aquino, Pitana y Leyes, los nombres de la lista de la Renovación

Compartí esta noticia !

El Frente Renovador de la Concordia confirmó a sus candidatos para octubre sin ningún cambio sobre lo que ya se conocía desde hace varios días. El intendente de Leandro N Alem, Diego Sartori, la ministra de Educación, Ivonne Aquino, el árbitro internacional Néstor Pitana y la militante de Derechos Humanos, Graciela Leyes como titulares y Facundo Galeano, Benilda Dammer y Javier Bareiro como suplentes.

Compartí esta noticia !

Categorías

Solverwp- WordPress Theme and Plugin