La venta de autos usados subió 9,10% en julio, aunque el mercado cayó en Misiones

Compartí esta noticia !

Las operaciones de compraventa de vehículos usados en el mercado local alcanzaron las 146.112 unidades en julio, lo que representó una suba del 9,10% respecto de junio, y una merma interanual del 1,44%, de acuerdo a un informe elaborado por la Cámara del Comercio Automotor (CCA).

En tanto que en los primeros siete meses del año se vendieron 928.617 unidades, lo que implicó una baja del 0,22% respecto de igual período de 2021 (930.655 vehículos).

“El mercado nos sorprende”, sostuvo el presidente de la CCA, Alberto Príncipe, tras señalar que “la volatilidad del dólar durante el mes y la falta de stock en las agencias era el cóctel explosivo para que las ventas en vez de crecer con respecto a junio bajaran”.

“Cuando comenzó julio no imaginábamos comerciar un volumen de ventas superior a las 140.000 unidades, pese a terminar el mes con más de 1 punto por debajo de igual mes del año pasado”, agregó.

Respecto del cambio de ministro de Economía, Príncipe indicó que esperan “con ansiedad anuncios macroeconómicos que apunten a regularizar y dar previsibilidad a nuestras empresas para empezar a trabajar normalmente en nuestra actividad”.

Además, en el caso de la compraventa de camiones usados, destacó, “el mes de julio fue un mes atípico fundamentalmente porque no hubo precios de referencia y esto llevó a que la mayoría de los concesionarios no vendieran las unidades que tienen en stock”.

En julio el ranking de los diez modelos de autos más vendidos se encuentran el VW Gol y Trend (9.113 unidades); seguido por el Chevrolet Corsa y Classic (5.577); Toyota Hilux (4.109); Renault Clio (3.649); Ford Fiesta (3.389); Fiat Palio (3.200); Ford Ranger (2.930); Ford EcoSport (2.911); Ford Focus (2.837); y Ford Ka (2.738).

Entre las provincias las que subieron sus ventas en los primeros siete meses del año fueron: Formosa (44,21%); Santa Cruz (10,54%); Catamarca (8,87%); Corrientes (6,82%); Tucumán (4,19%); Chaco (3,19%); Neuquén (2,89%); CABA (1,77%); Córdoba (1,10%); y San Luis (1,05%).

En tanto que registraron bajas en sus operaciones Chubut (11,48%); Tierra del Fuego ( 7,10%); Santiago del Estero (6,21%); Entre Ríos (3,20%); San Juan (2,76%); Mendoza (2,27%); Santa Fe (2,26%); Río Negro (1,69%); La Pampa (1,65%); Misiones (1,15%); Jujuy (1,02%); La Rioja (0,73%); Buenos Aires (0,41%); y Salta (0,08%).

Compartí esta noticia !

¿Cuáles son los autos usados más buscados por los argentinos?

Compartí esta noticia !

Por la falta de autos cero kilómetro, los usados adquirieron una relevancia muy importante, sobre todo los premium y los de primeras marcas.

Entre enero y septiembre se han comercializado casi 1.250.000 autos usados en el país según la cantidad de transferencias registradas. Este dato supone un 18% de aumento respecto de los más de 1.060.000 vendidos en 2020 en igual periodo.

El mercado de compra y venta de autos en el país sigue viviendo un momento muy particular: hay exceso de demanda y poca oferta de unidades nuevas. Son varios los motivos. Del lado de la oferta hay problemas en las importaciones tanto de autopartes como de vehículos, dificultad para acceder a los dólares para realizar las compras en el exterior, demoras en las entregas de partes por el comercio internacional que todavía se está terminando de acomodar luego del párate mundial del año pasado por el COVID-19 y la baja de la producción de muchas automotrices por la falta de microchips o semiconductores, necesarios para la fabricación. Por el lado de la demanda, ante la dificultad para ahorrar, tanto por la inflación como por la imposibilidad de comprar dólares, y el aumento constante de precio en los vehículos, los autos se han convertido en un bien muy requerido.

Ante este contexto, Fan, autos con historia, concesionaria boutique de autos premium usados, con sucursales en Nordelta, Pilar y zona Oeste, elaboró un informe de cuáles son los autos usados más buscados en el país según el segmento, durante lo que va del segundo semestre del año.

Informe

En la categoría de los SUV de entrada de gama, el podio está formado por la Nissan Kicks, la Chevrolet Tracker y el Jeep Renegade, todos los modelos de 2020 y algunos de 2021. “Como se ve –explica Rubén Jara Ibaceta, CEO de Fan- son seminuevos, con muy pocos productos y por el tamaño y sus prestaciones son los más buscados”.

Luego, la misma categoría, pero de los SUV más grandes están la Toyota SW4, el BMW X1 y la VW Tiguan. “Se buscan porque son confiables, con grandes prestaciones, cómodos y tienen un bajo mantenimiento. Acá sí las búsquedas son en modelos desde 2010 con pocos kilómetros”, agrega Jara Ibaceta. También son muy buscadas, dentro de este segmento, la Ford Kuga y la Dodge Journey.

Entre los sedan 4 puertas, son el Renault Logan, Fiat Cronos y Volkswagen Virtus desde 2017 los tres más buscados de los de entrada de gama, mientras que el VW Vento, el Toyota Corolla y el Chevrolet Cruze de cuatro puertas son los tres que más interés generan en el segmento mediano de gama media y alta.

“Lo que también se viene viendo –comenta el cofundador de Fan- es que ha aumentado la búsqueda de utilitarios. Esto lo vemos asociado a la explosión en el comercio electrónico que ha permitido que muchas personas puedan tener ingresos extras repartiendo paquetes, así como también viene pasando con Uber y Cabify en el transporte de personas”. Entre los utilitarios más buscados están el Renault Partner y Kangoo, y luego los siguen la Citröen Berlingo y el Fiat Fiorino.

La Toyota Hilux, la Ford Ranger, la VW Amarok y la Dodge Ram son las cuatro pickups más buscadas. “Este segmento también se está moviendo bien, pero es cierto que nuestro país es un gran productor de pickups, entonces hay quizá más disponibilidad de nuevos”.

De cara a lo que resta del año, para Rubén Jara Ibaceta la venta de autos usados seguirá con buen ritmo y se espera que el año termine entre un 20% y un 25% por encima de lo que fue 2020. “Las expectativas están puestas en lo que pasará el año que viene, sobre todo en lo referido a las importaciones y el acceso a los dólares, que es a fin de cuentas lo que permite que aumente o no la producción de autos cero kilómetros y la importación de unidades, sobre todo de Brasil. Más allá de eso, consideramos que los usados premium van a seguir siendo una opción por tres motivos: el tiempo para hacerte con la unidad es inmediato, nada que ver que al comprar un usado; porque se puede entregar el usado como parte de pago y, en nuestro caso, porque ofrecemos financiación a nuestros clientes”.

Es muy claro que la demanda de autos usados premium viene aumentando mes a mes, ya que muchas personas quieren cambiar su auto por el mismo modelo, o uno superior, pero cero kilómetro, y no encuentran en el mercado o no saben cuándo se lo podrían entregar ni cuánto le va a costar. Esto hace que prefieren buscar un auto usado de una mejor marca o de una mayor gama, entregar el suyo como parte de pago, abonar la diferencia y asegurarse la transacción. Lo que se gana es un auto usado de primera calidad y lograr dar un salto o en la marca o en la gama.

Compartí esta noticia !

Diez consejos imperdibles para comprar un auto usado

Compartí esta noticia !

En los últimos tres meses la venta de autos usados se viene manteniendo estable, en torno a las 155 mil unidades comercializadas. De cara al último bimestre del año el sector espera seguir con estas positivas cifras como consecuencia de la poca oferta de autos cero kilómetro, la imposibilidad de ahorrar en dólares y la alta brecha cambiaria.

Ante este escenario, aquellos interesados que no pueden cambiar su auto por uno nuevo porque el modelo que quieren no está en stock o porque no llegan con el dinero, pueden encontrar muy buenas oportunidades en autos usados. Por este motivo Fan, Autos con Historia, marca especializada en la comercialización de autos usados premium, comparte los 10 consejos clave a la hora de comprar un usado.

1 – Estética general exterior

La primera impresión claro que cuenta. Lo estético es muy importante y suele ser lo más fácil de ver. Lo recomendable es dar varias vueltas alrededor del auto, mirarlo por arriba y por abajo y chequear el estado general de la pintura, el parabrisas, la luneta y los faros. Abrir y cerrar todas las puertas, sin olvidar el baúl y el capó y asegurarse que no haya fricciones ni ruidos extraños. “Tip fundamental: ver el auto de día ya que las imperfecciones son más difíciles de disimular cuando hay buena luz”, recomienda Rubén Jara Ibaceta, gerente general de Fan, autos con historia.

2 – Estética y cuidado interior 

Luego de la inspección externa, hacer una revisión profunda en el interior. Una buena práctica es la de sentarse en cada uno de los asientos, tanto los delanteros como los traseros, tocar todo lo que está alrededor, subir y bajar las ventanillas, ver el techo y las alfombras, como también remover y volver a poner los apoyacabezas. El mayor tiempo se le debe dedicar al habitáculo del conductor y todos los instrumentos y accesorios que están alrededor de él. Los autos vienen cada vez con más accesorios. Hay que tomarse el tiempo necesario para probar cada uno, desde cada cinturón de seguridad hasta el techo solar, el sistema de audio o la pantalla táctil si hubiera.

3 – Preguntas clave

Antes de pasar a los chequeos mecánicos y electrónicos, es fundamental hacer las siguientes tres preguntas:

·         ¿Qué mantenimiento tuvo el auto y dónde?

·         ¿Cuándo se los hicieron?

·         ¿Qué uso se le dio al auto?

El objetivo de estas tres preguntas es tener la tranquilidad y certeza de que el vehículo usado ha sido cuidado y mantenido como corresponde.

4 – Historia del auto

Todo auto tiene su historia. Quienes hayan disfrutado de manejar su vehículo y lo quieran vender tendrán anécdotas para contar. Conocer la historia del auto es muy importante porque transmite tranquilidad al que esté interesado en comprarlo. Es recomendable preguntar si se han hecho viajes largos, si ha tenido un uso familiar o personal, si se ha estacionado bajo techo o al aire libre. Escuchar al vendedor –sea de una concesionaria o un particular- ayuda en la decisión de compra.

5 – Mecánica

Sin lugar a dudas la mecánica es uno de los aspectos más importantes cuando se adquiere un auto usado y muchas veces es lo más difícil de conocer. Es fundamental saber si la concesionaria ofrece o no garantía mecánica –y por cuánto tiempo- luego de la compra y así ganar tranquilidad. Lo recomendable es hacer dos tipos de chequeos; el particular, abriendo el motor y ver en qué estado se encuentra, tocar las mangueras, pedirle al vendedor una revisión del aceite y que, en ese momento, prenda el auto. El segundo chequeo es más profesional que implica pedirle a algún mecánico amigo que pueda pasar y ver el auto. Si el vendedor acepta la visita del mecánico sin ningún problema, es un buen indicio. De lo contrario, hay que dudar. El mecánico también debe revisar el chasis del vehículo, que es lo que hace a la estructura y solidez del auto. Él podrá detectar si hubo choques o reparos.

6 – Electrónica

La revisión electrónica también es fundamental, más con los autos de hoy en día que tienen cada vez más componentes eléctricos. Luego de un primer chequeo personal es recomendable que una empresa especializada realice un chequeo electrónico completo. Suele ser sencillo y rápido, ya que simplemente basta con conectar una computadora al auto y se realiza un scanner que brinda información valiosa del estado del vehículo.

7 – Prueba de manejo

Si el auto está en buen estado y todo anda bien, ¿por qué alguien negaría una prueba de manejo? Claro que este punto quizá es más difícil cuando el vendedor es un particular, pero cuando el auto lo vende una concesionaria es imprescindible poder dar aunque sea una vuelta a la manzana.Es en el andar donde se pueden detectar imperfecciones, escuchar ruidos o comportamientos raros.

8 – Papeles

Antes de iniciar cualquier compra hay que asegurarse e que el auto cumple con todas las regulaciones y reglamentaciones existentes. Para ello hay que revisar la siguiente documentación que será la que se deberá presentar para hacer la transferencia:

·         Verificación policial en la que chequean los datos del motor, el grabado del chasis y las autopartes.

·         La VTV (verificación técnica vehicular) vigente.

·         Libre deuda de infracciones.

·         Informe de dominio: esto determinará si el vehículo tiene embargos o prendas.

Esta documentación la debe tener el vendedor (particular o concesionario) y no se debe avanzar con una operación de compra si todo esto no está realizado ya que el trámite de transferencia saldrá observado y no se podrá continuar hasta tanto no se resuelva el problema.

9 – Financiamiento

En el contexto actual es importante acercarse a concesionarias que ofrezcan opciones de financiamiento para sus clientes. Vale consultar si hay financiamiento a tasa fija o variable y si es con bancos públicos o privados. Aquellas concesionarias confiables son las que tienen una gran variedad de opciones.

10 – Garantía

La mejor manera de comprar con tranquilidad es con una garantía. Cada vez son más las concesionarias que ofrecen garantía extendida –puede ser por tres o seis meses-. “Nosotros, en Fan, autos con historia, revisamos los vehículos con nuestro personal especializado y otorgamos garantías de hasta de 12 meses para que el cliente esté tranquilo y sepa que si el auto presenta algún desperfecto mecánico será reparado por nosotros”.

Compartí esta noticia !

Creció 14,18 por ciento la venta de autos usados en Misiones

Compartí esta noticia !
Las ventas de automóviles usados sumaron en agosto 164.440 unidades, con un aumento interanual de 17,77%, y también una suba en relación con julio de 4,68%, informó la Cámara del Comercio Automotor (CCA).

En tanto, las ventas acumuladas entre enero y agosto alcanzaron a 1.133.225 unidades, con un aumento del 15,52% en comparación con igual período de 2016.

Cumplidos los primeros 8 meses del año, ya se han comercializado más de 1.100.000 vehículos usados. Siguiendo esta senda de crecimiento en lo que queda del año, superaremos las ventas totales del año 2015 en un 15%“, indicó a la agencia Télam el presidente de la CCA, Alberto Príncipe.

Señaló que “el público de a poco, está volviendo a recorrer los salones de venta“, y afirmó que “hay un cambio de humor“.

Estamos viendo que la gente que en su momento postergó el cambio de su auto, ahora volvió a tenerlo en mente. Pregunta, se interesa“, destacó el titular de la Cámara.

Remarcó que “también hay que tener en cuenta que el mercado se sinceró y encontró el precio adecuado que la gente está dispuesta a pagar por los vehículos usados“.

Pero, así como hablamos de crecimiento también tenemos que hablar de asignaturas pendientes que tiene el sector: mejor financiación y mayor rentabilidad. Gestionamos explicando a las autoridades que si se traba la venta de autos usados, tarde o temprano pasará lo mismo con la 0 kilómetro, porque el mercado es uno solo“, sostuvo Príncipe. 

De acuerdo con los números de la Cámara, las subas en las ventas de usados en los ocho meses del año se registraron en Río Negro, con el 27,80%; Catamarca, con 23,35%; La Pampa, 20,87%; Chaco, 20,84%; Santa Fe, 20,43%; Tucumán, 20,27%; Capital Federal, 18,14%; Córdoba, 15,96%, y La Rioja, 15,43%.

También aumentaron sus ventas Buenos Aires en un 15,30%; San Luis, 15,23%; Formosa, 14,46%; Entre Ríos, 14,39%; Misiones, 14,18%; Neuquén, 14,05%; Corrientes, 13%; Salta, 12,65%; Mendoza, 10,97%; Santiago del Estero, 9,79%; Chubut, 9,38%; Tierra del Fuego, 6,18%; San Juan, 5,82%; y Jujuy, 0,14%.

La única provincia en la que bajaron las ventas fue Santa Cruz, con un descenso del 6,43%.

Los modelos de segunda mano más vendidos en agosto fueron el Volkswagen Gol, con 10.174 unidades; Chevrolet Corsa, 6.942; Renault Clío, 4.591; Ford Fiesta, 3.647; Fiat Palio, 3.418; Ford Eco Sport, 3.246; Toyota Hilux, 3.245; Ford Focus, 2.938; Fiat Uno, 2.796; y Ford Ka, con 2.681 unidades.

Compartí esta noticia !

Categorías

Solverwp- WordPress Theme and Plugin