La crisis editorial se hizo sentir en los discursos de apertura de la Feria del Libro

Compartí esta noticia !

Luisa Valenzuela habló ayer en nombre de los escritores; el ministro de Cultura, Pablo Avelluto, cruzó al presidente de la Fundación El Libro por los problemas que denuncia el sector; “Conmigo, no”, le dijo.

Y los cruces volvieron a la apertura de la Feria. La inauguración de la 43° Feria Internacional del Libro de Buenos Aires volvió anoche a los reclamos, pedidos y respuestas lanzadas en tono de enojo en los discursos del ministro de Cultura de la Nación y del titular de la Fundación El Libro, organizadora del evento y virtual “vocera” del sector editorial.

Martín Gremmelspacher, presidente de esa fundación, advirtió que la industria está “en uno de sus momentos más delicados” y que recibiría un “tiro de gracia”, de concretarse el proyecto del ministerio de Economía que busca “gravar al libro argentino con un IVA del 19%, derogando la excepción sostenida por décadas a través de todos los gobiernos”.

“Conmigo no, Martín”, le respondió el ministro Pablo Avelluto parafraseando, como dijo, “a mi amiga Beatriz Sarlo”. Y agregó: “No hay ningún tiro de gracia. Este no es el peor momento de la industria editorial; hemos pasado dictaduras e hiperinflaciones. Yo vi cómo en las crisis de los últimos veinte años el sector se las ingenió para salir adelante”.

“Después de tantas palabras optimistas, lo mío será más atenuante”, intentó armonizar la figura de la noche, la escritora Luisa Valenzuela, al comenzar el discurso inaugural que, como es tradición, queda en boca de un escritor, intelectual o artista.

Valenzuela fue la más buscada por los fotógrafos y la más aplaudida. El fervor del público -que llenó la mitad de los 1200 lugares de la sala Jorge Luis Borges, la más grande del predio- fueron unánimes a diferencia de los que recibieron los demás oradores, que sonaron tibios y escasos. Algo tímidos, como los silbidos y risas irónicas que recibió Avelluto.

Para el corte de cintas y foto final subieron al escenario, además, y el director de la FIL, Oche Califa, el ministro de Cultura porteño, Angel Mahler y el director de la Biblioteca Pública de Los Angeles, ciudad invitada de honor, John Szabo.

Con respecto al momento crítico que atraviesa el sector Gremmelspacher, anfitrión, puntualizó, que “hubo una caída en las ventas del 25%, lo que afecta especialmente a las pequeñas y medianas editoriales”. Y mostró un caso: “De un año a otro se han dejado de producir veinte millones de ejemplares, o sea, casi 55.000 por día que se dejaron de hacer”. Dirigiéndose directamente al ministro de Cultura, se le recordó que ya el año pasado se le habían presentado estos problemas. “La verdad, señor ministro, es que no sólo continuamos con esos mismos problemas, que arrastramos sin resolverlos, sino que los que teníamos se han agravado y han surgido otros nuevos”. A continuación enumeró las dificultades: los aumentos de las tarifas de servicios, la asimetría impositiva, la falta de protección del Estado a la industria, los graves daños ocasionados por la piratería y las dificultades para exportar. Agradeció al Ministerio de Educación la compra de libros de texto, pero pidió que “se retomen las compras de libros complementarios”.

A su turno, Avelluto afirmó: “La situación es difícil, pero en el último trimestre del año pasado las cosas empezaron a mejorar”. Cuenta La Nación, que Hubo un silencio y se escucharon risitas contenidas. Subiendo el tono el ministro siguió: “Uno de los objetivos en nuestra gestión tiene que ver con reducir el nivel de los prejuicios que nos separan. Discutamos hechos y no prejuicios”. Y después de responder a los reclamos del titular de la Fundación El Libro, enumeró con detalles los “logros” de la actual gestión: compras de libros, realización de concursos, apoyo económico para viajes a escritores.

Compartí esta noticia !

Niños y jubilados ya no entrarán gratis a los museos

Compartí esta noticia !

El Gobierno nacional, a través de una resolución firmada por el ministro de Cultura de la Nación, Pablo Avelluto, eliminó el beneficio que tenían los jubilados, los menores de 12 años y las delegaciones escolares para ingresar de forma gratuita a los museos nacionales, así como el día gratis para el público en general. Esta decisión seguramente traerá polémica, sobre todo luego del escándalo que se generó tras el desplazamiento del director del INCAA.

Mediante la Resolución 268-E/2017 publicada este jueves (20/04) en el Boletín Oficial, firmada por el ministro de Cultura de la Nación, Pablo Avelluto, el Gobierno de Mauricio Macril derogó la resolución 348 del año 2009 -emitida por la entonces Secretaría de Cultura- que permitía el acceso libre y gratuito de los jubilados, los menores de 12 años y las delegaciones escolares a todos los museos nacionales.

Además, la resolución de Avelluto también elimina el día gratuito para el público en general que estaba vigente una vez por semana en todos los museos.

De esta manera jubilados, menores de 12 años y las delegaciones escolares deberán comenzar a pagar sus respectivas entradas a la hora de visitar un museo.

Avelluto justificó esta polémica decisión en la necesidad de recaudar fondos para la “adquisición de obras artísticas, históricas o científicas y a la conservación, ampliación, equipamiento, refacción y modernización de los edificios y recintos en que funcionan”.

Esta decisión, señala la resolución, es para cumplir con los artículos 1º y 2º de la Ley 17.321 que prevé la implantación de un régimen de tarifas y aranceles con los propósitos antes descriptos. De esta manera el Estado apuesta a retirarse al menos en parte de su responsabilidad de mantener y adquirir obras artísticas, históricas y científicas y que ello se sustente con los fondos extra que se comenzará a recaudar a partir de la eliminación del beneficio a jubilados, menores de 12 años y delegaciones escolares.

Compartí esta noticia !

Avelluto aseguró que la financiación pública del cine está garantizada

Compartí esta noticia !

El ministro de Cultura, Pablo Avelluto reiteró que no hay “ninguna voluntad política” de modificar los fondos públicos de la industria del cine del país y que la financiación al sector está garantizada, tras la polémica generada por el cese del titular del Instituto Nacional de Cine y Artes Audiovisuales (INCAA)

Avelluto, encabezó en Posadas la Asamblea del Consejo Federal de Cultura, que reúne a las máximas autoridades de Cultura de todos los Gobiernos provinciales y de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires.

Según un comunicado de la cartera, los ministros y secretarios de Cultura de todo el país ratificaron su apoyo a la industria audiovisual tras los últimos cambios realizados en el INCAA, en referencia a la petición de renuncia que la semana pasada el ministro le hizo a Alejandro Cacetta como jefe del organismo.

Esta situación, según explicó en su momento el ministerio, obedece “a la necesidad de acelerar y profundizar todos los procesos de mejora administrativa en el INCAA”, y además, Avelluto explicó después que la Oficina Anticorrupción investigará la gestión de Cacetta por “posibles irregularidades” en contrataciones, traslados, publicidad y compras por parte del INCAA a precios injustificados.

Tras la noticia, este lunes unos doscientos profesionales del cine se concentraron ante la sede del INCAA para protestar por la salida del director del organismo y para pedir que se respeten sus vías de financiación.

La concentración sostenía que esa operación responde a una campaña de desprestigio contra el sector del cine, que además prepara el terreno para que el Gobierno cambie las leyes que actualmente garantizan las vías de financiación del INCAA, que por ley se mantiene de manera autárquica.

En este sentido, según el comunicado ministerial de hoy, el Consejo Federal de Cultura en su conjunto hizo un pronunciamiento a favor del cumplimiento de la Ley de Fomento de la Actividad Cinematográfica Nacional, en especial en lo relativo a las formas de financiamiento.

“El ministro de Cultura afirma que ‘no existe ninguna voluntad política del Ministerio de Cultura de la Nación, ni de ningún Ministerio ni del mismo Presidente de la Nación, de modificar los fondos de fomento de la industria cinematográfica. El financiamiento y los fondos están garantizados'”, señala el texto.

Asimismo, establece que la Asamblea General del Consejo Federal de Cultura manifiesta su apoyo al desarrollo permanente del cine nacional y de sus fuentes de financiamiento, acompañando, además, “en la constante búsqueda de transparencia en la gestión de los fondos públicos”. 

Compartí esta noticia !

Avelluto advirtió que a partir del lunes habrá más desplazamientos en INCAA

Compartí esta noticia !

El ministro de Cultura, Pablo Avelluto, anticipó que a partir del próximo lunes comenzará a “modificar el plantel de gerentes” del Instituto Nacional de Cine y Artes Audiovisuales (INCAA) y recordó que “algunos vienen de los años del kirchnerismo”, ya que subrayó que pretende que “sea una institución ejemplar”.

“No quepa la menor duda de que a partir del lunes no sólo vamos a modificar el plantel de gerentes que algunos de los cuales vienen de los años del kirchnerismo, sino que también vamos a trabajar con la Oficina Anticorrupción para generar nuevos circuitos. Quiero que el INCAA sea una institución ejemplar”, sostuvo el funcionario nacional.

En diálogo con Radio La Red, el titular de la cartera cultural resaltó que el desplazamiento de algunos integrantes del ente cinematográfico estará en manos del flamante presidente del INCAA, Ralph Haiek, tras el alejamiento de Alejandro Cacetta.

Avelluto resaltó que “hay cuestiones que al menos llaman a dudas” en el manejo del instituto y precisó que “hay que aclarar millones de pesos” gastados en “publicidad, obras en el Escuela de Cine, traslados, agencias de viajes, publicaciones, tercerización de personal y procesos de compra”.

En ese sentido, indicó que Cacetta “es un hombre honesto”, pero advirtió que “no alcanza con ser honesto” cuando se llega a la función pública.

“Cuando uno llega con un montón de entusiasmo, pero uno tiene que ser consciente de que hay sectores que están interesados en que no se hagan reformas y ante eso uno tiene que tener la voluntad política de enfrentarlos para poder avanzar. En el caso de Alejandro creo que no tuvo esta decisión y voluntad y ese fue el problema”, manifestó.

Y agregó: “Le manifesté que esperaba una respuesta muy clara y contundente frente a estos hechos. Las respuestas no me resultaron convincentes y finalmente tuve que tomar la decisión: una fue pedirle a Alejandro Cacetta que diera un paso al costado y otra fue presentarme a la Oficina Anticorrupción para entregarle toda esta documentación”.

Asimismo, el ministro de Cultura precisó que le planteó “en varias oportunidades” al saliente presidente del INCAA que “tenía que modificar el plantel de gerentes que lo acompañaba porque esto esta ocurriendo por debajo de él”.

Compartí esta noticia !

Categorías

Solverwp- WordPress Theme and Plugin