Córdoba: refaccionó una vieja estación de servicio de YPF, ahora es furor

Compartí esta noticia !

Un emprendedor se hizo cargo de una vieja estación de servicio de YPF de un pueblo de Córdoba, la refaccionó como bar y es un espacio gastronómico de primer nivel

Federico Mallía, un emprendedor cordobés, fue quien, gracias a su visión emprendedora y determinación, tuvo la valentía de revivir una vieja estación de servicio de YPF, para transformarla en “Estación 38” un bar de tragos, que hoy se presenta como un espacio gastronómico de primer nivel.

Alicia, así es el nombre del pueblo, donde Mallía es propietario de una estación convencional, pero su creatividad lo impulsó a hacerse de una construcción emblemática de 1938, que albergaba un lubricentro y un lavadero de vehículos. Un lugar que en su tiempo fue ícono por el servicio y la atención, hoy retoma sentido, pero desde otro lugar.

En 2019, Mallía comenzó la restauración que duró más de dos años y medio, a pesar de atravesar la pandemia, que hizo que todo ocurriera más lento, su equipo logró refaccionar el espacio, para convertirlo en lo que es hoy.

“Estación 38”, es un bar que combina la estructura del pasado, con lo contemporáneo. El emprendedor conservó la arquitectura original, generando un diseño diferente. Este espacio, fue inaugurado en diciembre de 2022, conquistó los corazones de los lugareños y atrajo visitantes de muchos lugares, incluso del Mercosur.

Mallía, para el medio Zonales, expresó “No tomo dimensión de lo que se hizo, porque este lugar fue creciendo por todos lados”. Además de ser un bar de tragos, el lugar alberga eventos gastronómicos que hicieron renombre del lugar.

Su dueño, orgulloso de haber transformado un edificio en decadencia en un oasis de creatividad, dando nueva vida a la antigua YPF, expresa “Eso a mí me alcanza, con eso solo yo siento que ya gané”, cierra.

Fuente: Surtidores

Compartí esta noticia !

Cultura y gastronomía: Pindó abrió sus puertas

Compartí esta noticia !

Música en vivo, cinebar y exquisitos platos, la nueva oferta en Posadas.

El jueves 16 de febrero abrió sus puertas “Pindó”, una casona destinada a vincular el arte con la gastronomía, la charla de amigos con sus ciclos de tapeo, el buen paladar con el espíritu libre. Buena música, mejor cine, literatura misionera y un menú para tener muy presente.

El “Bar Cultural Pindó” busca poner en el centro de la escena a los artistas locales. Este emprendimiento familiar ofrece comida natural, y cuenta con una fusión de ingredientes locales y estacionales.

Si bien la ciudad cuenta con espacios donde la cultura es un complemento, “Pindó” busca constituirse como “el lugar” dentro del abanico de las disciplinas artísticas, gracias al aporte y trabajo de artistas locales, e integrar el arte al espacio colectivo. Se propone ser una puerta de acceso a las expresiones artísticas que reafirman el acervo cultural de Misiones.

Plantea diferentes propuestas, como el CineBar que tendrá sus ciclos los jueves y viernes de 20.30 a 00.30; una Biblioteca con libros de autores regionales en exhibición y a la venta; un espacio de exposición de las pinturas y fotografías de artistas locales, y un jardín en donde se realizarán recitales íntimos y acústicos, explicó Cinthia Konopacki, coordinadora de la Agenda Cultural del espacio.

Compartí esta noticia !

Categorías

Solverwp- WordPress Theme and Plugin