Uno de cada dos taxistas se suman a apps de movilidad por mayores ganancias

Compartí esta noticia !

El regreso a la normalidad post pandemia trajo consigo un aumento en la movilidad. A partir de un estudio realizado desde Beat, se demostró que el 37% de las personas cambiaron completamente sus hábitos de movilidad, mientras que un 47% menciona haberlo hecho de manera parcial. Uno de estos cambios en los hábitos fue el aumento del uso de las apps de movilidad, que, con el regreso de la modalidad de trabajo presencial, tuvieron un crecimiento en su uso del 41% al 79%.

Un gran número de taxistas vio una caída en la demanda de viajes en la calle, lo que llevó a que 1 de cada 2 taxistas se una a las apps de movilidad para realizar más viajes y generar un ingreso extra sobre su actividad regular.

Beat fue la primera app de movilidad en dar la bienvenida a taxistas a su plataforma en igualdad de condiciones que los autos particulares y ya cuenta con más de 4.000 taxis registrados. Por eso, la empresa hizo una encuesta para entender qué motivó a estos usuarios para dejar atrás la brecha entre taxis y aplicaciones.

Los resultados del estudio demuestran que la principal razón de los taxistas para unirse a Beat fue que la aplicación les permite aprovechar los “tiempos muertos” cuando no hay tantos pasajeros en la calle. Otras de las principales razones son las tarifas dinámicas, que en horas pico ofrecen mejores ingresos que la tarifa de taxis, y la posibilidad de darle un mayor uso a los vehículos una vez finalizadas sus jornadas laborales.

Cada vez son más los taxistas que deciden sumarse a Beat. Los conductores se conectan a la app de forma libre e independiente de acuerdo a su disponibilidad y necesidades, lo cual es una herramienta perfecta para el conductor de taxi que cada vez encuentra menos pasajeros por la calle. El uso de aplicaciones como Beat no elimina el trabajo de taxista, sino que lo complementa y permite a los conductores generar un ingreso extra”, explica Patricia Jebsen, Gerenta General de Beat en Argentina.

Fabio se registró para manejar con Beat antes de la pandemia de 2020, al poco tiempo de la llegada de la app al país. Con más de 30 años como conductor de taxi, nunca sintió aversión contra las aplicaciones. “Yo usaba radio taxi desde 2011. Hoy, mi vida cambió. Antes, trabajaba con el taxi más de 12 horas por día, pero con Beat trabajo tranquilo, especialmente a la noche porque prefiero evitar el caos de la ciudad y genero las ganancias que necesito”.

Andrea y Débora también prefieren manejar por la noche. Ellas son pareja y ambas conductoras que conectan con pasajeros a través de aplicaciones como Beat. Se comparten la ubicación en tiempo real como medida de seguridad complementaria, pero no se sienten inseguras por manejar de noche. Andrea tiene un taxi que heredó de su padre taxista y sabe que no es frecuente encontrar mujeres al volante, pero lo recomienda ampliamente por la independencia de horarios. Ambas se acomodaron para salir y volver al mismo tiempo y así pasar el día juntas. Además, valoran el hecho de no estar bajo relación de dependencia y generar las ganancias que necesitan. 

Relacionado con esto, desde el lanzamiento de Beat, los conductores de taxis sumaron una ganancia acumulada de más de 500 millones de pesos y, en lo que va de 2022, suman una ganancia acumulada de más de 102 millones de pesos

Estos números evidencian más esta tendencia de complementar el trabajo de taxis con el uso de las aplicaciones de movilidad como Beat, ya que en el último semestre se vio un aumento del 9% de taxistas registrados en la plataforma.

Uno de ellos es Pablo, que a los 22 años empezó a trabajar con su propio taxi y desde enero de este año aprovecha Beat para potenciar su rendimiento. Intentó hacer otras cosas durante muchos años, pero en la última década se dedica a tiempo completo a manejar el taxi, ya que prefiere el dinamismo de la calle. “El taxi es distinto todos los días, es distinta la calle, surgen cosas nuevas siempre. Lo hago porque me gusta, y puedo ganar entre 8 a 10 mil pesos por día. Arranco 8:30 de la mañana llevando a mi hija al colegio y después manejo hasta las 6 o 7 de la tarde. Aprendí a laburar con esta rutina que me permite disfrutar el tiempo con mi familia. A veces los sábados salgo un rato pero en general descanso el fin de semana”.

Pablo siempre sintió rechazo por las apps de movilidad, hasta que a fin de año la probó y generó muchísimas ganancias. “Ya casi no circulo con el taxi buscando viajes, porque termino uno y Beat ya me está tirando otro. Igual sigo manejando el taxi y veo a la aplicación como un complemento”.

Además de tener la comisión más baja del mercado e incentivos para todos los conductores, tanto particulares como taxis, Beat cuenta con atención presencial en la zona de CABA y virtual 24/7 con agentes especializados, que dan respuesta a cualquier inconveniente, duda o necesidad de los conductores. Lo único que deben hacer para asistir al Centro de Atención es agendar una cita previa a través de la app. Beat invita a ser parte de la comunidad de conductores.

Compartí esta noticia !

El sueño del 0KM, cada vez más lejano para los jóvenes

Compartí esta noticia !

Escribe Patricia Jebsen* – En un contexto donde los autos son cada vez más caros, los jóvenes ven menos necesario tener uno propio y eligen las apps de movilidad para transportarse por la ciudad.

En la Argentina, el sueño del 0km parece estar cada vez más lejano. Con un salario real que año tras año no logra ganarle a la inflación, acceder a un auto nuevo resulta cada vez más difícil, en especial para quienes quieren ingresar al mercado por primera vez, en su mayoría jóvenes sub 35 años, que suelen tener los salarios más bajos en el mercado laboral.

Si bien los motivos económicos tienen una gran implicancia en la dificultad de las nuevas generaciones para acceder a un 0km, hay cuestiones asociadas a la relación que estas tienen con los autos y la movilidad. Hoy en día, muchos jóvenes ven al auto como un medio de transporte más, y no tienen como objetivo principal lograr comprar uno. Por un lado, por los costos que implica, y, por el otro, porque prefieren invertir su dinero en otras cosas, como viajes o experiencias que, sin ser ni más ni menos importantes, les resultan más interesantes, optando por otros métodos para transportarse.

Según el Índice de Precios del Sector Automotor de SIOMAA S.A, en febrero de 2022, un auto nuevo valía un 69% más que el año anterior. Si hablamos de los sueldos, según el Índice de Salarios del INDEC, los mismos aumentaron en enero de 2022 un 3,8% mensual y un 54% interanual, lo cual nos muestra que los salarios quedaron un 15% detrás del aumento en los precios de los vehículos.

Además de los aumentos de precios, los modelos de gama de entrada escasean por falta de producción, habiendo más disponibilidad de pickups o autos de alta gama. Esta situación dificulta aún más el acceso a los planes de financiación, por esta escasez y porque muchos de los ahorros de los argentinos no están dentro del sistema financiero formal, y afecta a quienes intentan acceder a un primer 0km.

La generación sub 35 es justamente la que más utiliza las apps de movilidad para trasladarse por la ciudad. En Beat, el 41% (aproximadamente 1 millón) de los usuarios pasajeros tienen entre 18 y 34 años, siendo el mismo segmento al que le resulta más difícil, y tampoco le parece una prioridad, acceder a un auto nuevo.

Sin embargo, la necesidad de moverse ya sea a sus trabajos, a las instituciones educativas, encuentros con familia o las salidas con amigos sigue siendo una de las prioridades del día a día que nos lleva a tomar decisiones. Y sin dudas, los últimos dos años de contexto mundial de pandemia modificaron nuestros hábitos y lo siguen haciendo a medida que retornamos a la movilidad pre pandemia. Según una encuesta realizada desde Beat a los usuarios pasajeros, antes del año 2020 y la cuarentena por Covid-19, el 75% elegía trasladarse al trabajo en transporte público. Con la reapertura de las oficinas, un 20% afirmó que ya no eligen este medio y optan por otras formas de moverse.

En simultáneo, esto tuvo un impacto en los hábitos de uso de las apps de movilidad. El 79% de los pasajeros encuestados afirman que utiliza ahora este método para ir a su lugar de trabajo, siendo esta la opción de transporte que más creció en su uso post aislamiento. De los mismos encuestados, solo el 41% viajaba al trabajo con apps de movilidad antes de la pandemia. Este crecimiento también responde a las transformaciones en las modalidades de trabajo, que antes era principalmente presencial en oficinas y ahora muchas empresas se volcaron a modelos híbridos o 100% remotomos. Al hacer menos salidas, y más planificadas, las personas pueden optar por aplicaciones como Beat para viajar de forma segura y cómoda, evitando amontonamientos, especialmente en las horas pico. Para diciembre de 2022 esperamos que el tráfico en las apps de movilidad se quintuplique.

El futuro apunta a un crecimiento continuo de la tecnología al servicio de las soluciones de movilidad. Si bien, poco a poco, estamos regresando a nuestras viejas rutinas, la aspiración del auto propio queda cada vez más obsoleta. Las personas, y en especial los jóvenes, prefieren evitar los costos de tener un auto y utilizar estas soluciones al alcance de la mano y un clic de distancia al momento de transportarse.

Patricia Jebsen

Patricia Jebsen* – Gerente General de Beat en Argentina.

Compartí esta noticia !

Categorías

Solverwp- WordPress Theme and Plugin