El Gobierno subió el precio del biodiésel y se viene otro aumento en el gasoil
La Secretaría de Energía publicó el nuevo valor mínimo para la comercialización de biodiesel con destino a mezcla con gasoil. La medida busca evitar distorsiones en surtidores y garantizar el abastecimiento en un contexto de emergencia energética.
La Secretaría de Energía del Ministerio de Economía fijó en $1.276.874 por tonelada el nuevo precio mínimo de adquisición del biodiesel destinado al corte obligatorio con gasoil, conforme a lo establecido en la Ley N° 27.640. La resolución 261/2025 fue publicada este miércoles en el Boletín Oficial y regirá para todas las operaciones comerciales realizadas durante el mes de junio, o hasta que se actualice nuevamente el valor de referencia.
Marco legal y facultades regulatorias
La medida se enmarca en el Marco Regulatorio de los Biocombustibles vigente hasta 2030, y responde a las atribuciones que la Ley 27.640 otorga a la Secretaría de Energía como autoridad de aplicación. A partir de su entrada en vigencia, esa norma derogó leyes anteriores (23.287, 26.093 y 26.334), incluyendo sus esquemas de determinación de precios.
En línea con esta potestad, la Resolución 963/2023 habilita a la autoridad a modificar excepcionalmente los precios mínimos si detecta desfasajes entre los costos reales de elaboración y los precios resultantes, o si existe riesgo de distorsión en los precios del gasoil en surtidores.
La decisión cobra relevancia en un contexto macroeconómico condicionado por la emergencia energética y económica declarada por el Decreto 70/2023 y la Ley de Bases 27.742. En este marco, la política de precios busca alinear el mercado de biocombustibles con las necesidades de abastecimiento y control de costos para los consumidores finales.
Además, mediante la Resolución 196/2025, se había fijado un precio provisorio, hoy reemplazado por el nuevo valor técnico-económico determinado para el mes de junio.
Condiciones de pago y vigencia
Según lo dispuesto en la nueva norma, las operaciones deberán abonarse en un plazo no mayor a 7 días corridos desde la emisión de la factura. Esto busca asegurar liquidez a las empresas productoras de biodiesel y garantizar la cadena de suministro sin demoras logísticas ni financieras.
Aunque la resolución no incluye declaraciones textuales, desde la cartera energética remarcaron que el nuevo valor fue fijado “en función de los costos reales de producción y la necesidad de mantener previsibilidad en el mercado del gasoil”, apuntando a “evitar impactos inflacionarios indirectos” en el transporte y la distribución de bienes esenciales.
El precio mínimo fijado por el Estado no solo establece un piso de referencia para las transacciones entre elaboradores y petroleras, sino que también actúa como herramienta de estabilización sectorial, en un segmento estratégico para la matriz energética y el agroindustrial argentino. La regularización del esquema de precios también contribuye a reducir la volatilidad y garantizar el cumplimiento del corte obligatorio.
De cara a los próximos meses, el monitoreo técnico sobre los costos del biodiesel y los precios internacionales del gasoil continuará siendo determinante para futuras actualizaciones.