Jorge Ameal sobre las SAD: “Los clubes no ven cerca al monstruo, pero el monstruo está”

Compartí esta noticia !

El vicepresidente de Boca Juniors, Jorge Amor Ameal, visita Misiones de la mano de la Fundación Ideas en Movimiento para dar una charla a dirigentes deportivos. En la previa aceptó una entrevista con Economis donde hablo del rol de los clubes, la pasión que genera Boca y las SAD.

El Gobierno de Javier Milei en Argentina está impulsando un plan para habilitar el ingreso de las Sociedades Anónimas Deportivas (SAD) en los clubes de fútbol, una propuesta que busca transformar el modelo de gestión tradicional basado en asociaciones civiles sin fines de lucro. Según las explicaciones oficiales, esta iniciativa tiene como objetivo modernizar la estructura financiera y administrativa de los clubes deportivos, muchos de los cuales enfrentan serios problemas económicos y de endeudamiento.

El Gobierno sostiene que el cambio permitiría a los clubes acceder a nuevas fuentes de financiamiento mediante la capitalización privada. Con la estructura de las SAD, los inversores podrían adquirir acciones y participar en la toma de decisiones estratégicas, algo que, según sus defensores, traería mayor profesionalización y estabilidad financiera. Además, el oficialismo asegura que esta medida podría atraer inversiones extranjeras, dinamizando el mercado local y aumentando la competitividad de los equipos en el plano internacional.

Otro de los argumentos es que las SAD ayudarían a mejorar la transparencia y la gestión de los recursos. A través de mecanismos de regulación y auditoría más estrictos, el Gobierno espera reducir la corrupción y el mal manejo de fondos, problemáticas que han afectado a varios clubes en las últimas décadas.

Desde una perspectiva económica, la implementación de las SAD podría generar un nuevo esquema en el fútbol argentino, donde los clubes grandes podrían beneficiarse del acceso a capitales internacionales. No obstante, algunos sectores críticos alertan sobre los riesgos de la privatización del deporte. Se teme que los intereses comerciales primen sobre los valores comunitarios y deportivos, lo que podría derivar en una mayor desigualdad entre clubes ricos y aquellos con menos recursos.

En términos sociales, el impacto sobre la cultura del fútbol en Argentina podría ser significativo. Los hinchas, que históricamente han tenido un fuerte sentido de pertenencia y participación en los clubes, podrían ver limitada su influencia en las decisiones que afectan a sus equipos. En otros países donde se han implementado las SAD, como España e Inglaterra, ha habido casos de clubes que perdieron parte de su identidad local tras la llegada de grandes inversores.

El proyecto ha generado un intenso debate entre dirigentes de clubes, hinchas y especialistas en derecho deportivo. Mientras algunos clubes, especialmente los de menor envergadura, ven con buenos ojos la posibilidad de sanear sus economías, otros –especialmente los grandes clubes históricos como Boca Juniors y River Plate– se muestran más reticentes a la idea de perder el control sobre sus decisiones.

Por otro lado, el sindicalismo del deporte y diversos colectivos de hinchas han expresado su preocupación por los efectos sociales de esta transformación, enfatizando la importancia de preservar la esencia de los clubes como asociaciones civiles que cumplen una función social.

El plan de Milei para permitir el ingreso de las SAD busca modernizar el fútbol argentino y adecuarlo a las dinámicas del mercado global, aunque sus repercusiones a nivel social y deportivo aún generan interrogantes y tensiones en un país donde el fútbol es más que un deporte: es parte fundamental de la identidad cultural.

En este contexto la llegada de Ameal a Misiones es interesante. Histórico dirigente de Boca Juniors, club en el cual ha desarrollado diferentes roles desde 1986 a la fecha, llegando a ocupar la Presidencia y actualmente la Vicepresidencia detrás de Juan Román Riquelme.

Ameal ha promovido la idea de que Boca siga siendo una asociación civil sin fines de lucro, oponiéndose abiertamente a la iniciativa del Gobierno de Javier Milei sobre las Sociedades Anónimas Deportivas (SAD). Ameal argumenta que los clubes deben mantener su naturaleza social y comunitaria, priorizando la participación de los socios y rechazando la privatización del fútbol.

En la charla con Economis, Ameal remarcó que los clubes tienen un rol social “más allá de lo deportivo”, por eso es importante mantenerlos como Sociedades Civiles sin fines de lucro. Porque para las empresas o capitales que dirigirán los clubes como una SAD, “lo que no es rentable se cierra. Y ahí que pasa con los jóvenes de los barrios, donde irán, ellos y sus familias”.

Para Ameal, la función principal de los clubes de barrio es “alejar a los jóvenes de las drogas y las cosas malas. El deporte debe ser un aliado de la juventud y los clubes deben pensarse para eso”.

Para el dirigente deportivo los clubes son mucho más que el fútbol. Lo definió diciendo que “de lunes a sábado prima la lógica y los domingos la pasión”. Remarcando que en los clubes se hacen una infinidad de actividades sociales que ofrecen inclusión a los jóvenes y sus familias.

“Boca por ejemplo no es solo fútbol, tenemos basket, judo, hockey, infinidad de disciplinas. Aparte no todos los chicos van a jugar a algo, pero tienen que estar dentro del club. El club los aleja de cualquier droga, cualquier cosa rara que pueda andar por la cabeza de los chicos. La esquina es mala. La esquina es mala consejera”, remarcó Ameal.

“Por eso hay que aportarles a los clubes. Los clubes de barrio. Yo me crie en un club de barrio Berazategui, yo me acuerdo de que a las ocho de la noche me llamaban y me decían los mayores anda a tu casa, te tenés que ir”, ahí los grandes que eran nuestros ejemplos nos cuidaban y así debe ser”, remarcó.

Ante la consulta de que pasa por los clubes, que no salen a sentar postura claramente más allá de AFA, explicó que los clubes “no ven cerca el monstruo. Pero el monstruo está. O sea, están confiados en que no va a prosperar la idea de las SAD. Que no va a pasar porque primero tiene que pasar por el Congreso y por el congreso no va a pasar”, dijo concluyente Ameal.

En desarrollo

Compartí esta noticia !

Cocaína con los escudos de Boca y Ferrari: el sorprendente hallazgo en una camioneta que venía de Paraguay

Compartí esta noticia !

Por Ernesto Azarkevich, diario Clarín. Un correntino que retornaba de Paraguay con casi 53 kilos de cocaína de máxima pureza fue detenido en el puente internacional “San Roque González de Santa Cruz” por agentes de la Aduana. La particularidad es que los 50 “ladrillos” de la droga que le incautaron estaban identificados con los escudos de Boca Juniors y Ferrari.

El operativo comenzó minutos después de las 21 del domingo cuando una camioneta Renault Duster Oroch llegó a uno de los carriles de ingreso al país a través del paso Encarnación-Posadas. En la pick-up viajaba únicamente un hombre de 51 años, oriundo de Curuzú Cuatiá, provincia de Corrientes.

El conductor se mostró nervioso cuando los agentes de Aduana le preguntaron sobre el motivo de su viaje a Paraguay y el tiempo que permaneció en el vecino país. Las dubitativas respuestas y la ausencia casi total de equipaje no hicieron más que generar sospechas, motivo por el cual el vehículo fue enviado a una dársena para un control más estricto.

Los agentes no notaron reparaciones recientes en la camioneta, pero como el hombre seguía alterado, decidieron hacer una última comprobación: el vehículo fue trasladado hasta el sector donde un camión scanner registra los transportes de cargas que ingresan al país.

Fue así como detectaron diversos bultos en la zona de la caja de carga del vehículo. La droga había sido ingresada por el hueco de las luces traseras y acondicionada en sendos compartimentos ubicados sobre los guardabarros.

En el vehículo había un total de 50 “ladrillos” compactos de cocaína que pesaron 52,735 kilos, con un valor de mercado superior a los 700.000.000 de pesos. Según trascendió, es la primera vez que fuerzas de seguridad de nuestro país detectan un cargamento de cocaína que está identificado con los escudos del club Boca Juniors y la automotriz Ferrari.

Al indagar sobre los antecedentes del conductor, se estableció que cruzó a Encarnación, Paraguay, el viernes. Y que anteriormente ya había hecho el mismo viaje, por lo que no se descarta que en ocasiones anteriores también haya ingresado cargamentos de drogas pero no tan voluminosos como el de este domingo.

El acusado no tiene antecedentes, y en algún momento se dedicó al comercio, actividad que dejó antes del inicio de la pandemia de coronavirus. Actualmente no registra actividad en blanco, trascendió. Su actual situación laboral le impediría justificar la adquisición de la camioneta en la que llevaba la droga. Ese vehículo lo registró a su nombre en octubre del año pasado.

Además de registrar varias salidas a Paraguay por el puente Posadas-Encarnación, el detenido también registra unos pocos viajes al exterior por Paso de los Libres pero con otros vehículos.

Los peritos que analizaron el cargamento creen que la droga tenía como destino nuestro país y por su grado de pureza e identificación, podría pertenecer al Clan de los Zetas, con conexiones en Perú.

El conductor de la camioneta quedó detenido en un escuadrón de Gendarmería, en Posadas, y esta semana será indagado por la jueza federal María Victoria Skanata, quien está a cargo de la causa.

Compartí esta noticia !

Boca ya se instaló en Río de Janeiro, la ciudad de su sueño copero

Compartí esta noticia !

Boca Juniors, con 30 integrantes de su plantel entre los que está incluido el capitán Marcos Rojo pese a estar suspendido, se instaló esta noche en el hotel de Río de Janeiro en el que velará armas para jugar la final de la Copa Libertadores de América el sábado próximo ante Fluminense, en el mítico estadio Maracaná, a partir de las 17.

El plantel “xeneize”, que partió a las 15.40 desde Ezeiza en un vuelo chárter que llegó al aeropuerto El Galeao, de Río de Janeiro, a las 19, fue recibido allí por el embajador argentino en Brasil, Daniel Scioli, a quien se lo vio saludar en primera instancia al entrenador, Jorge Almirón.

Boca Juniors, arribó esta noche a las 20.15 a Río de Janeiro y ya esta en el hotel Hilton Barra de la zona residencial de Barra de Tijuca para disputar el próximo sábado la final de la Copa Conmebol Libertadores ante Fluminense desde las 17 en el estadio Maracaná.

Al arribar al hotel los futbolistas se bajaron del micro y se acercaron a saludar a los cientos de hinchas que rodeaban las inmediaciones del hotel. La mala noticia fue que no llegaron cinco bolsos de utilería que fueron denunciados en el aeropuerto como extraviados y aparecieron recién sobre la medianoche.

Boca Juniors, salió una hora y media más tarde del Aeropuerto de Ezeiza con casi todo su plantel incluido el capitán Marcos Rojo pese a estar suspendido,

Si bien el anhelo de las autoridades del club de la Ribera era que viajara el plantel completo, el santiagueño Exequiel Zeballos prefirió no hacerlo. Lesionado y recién operado de los ligamentos cruzados, el “Changuito” se quedó en Buenos Aires para no complicar los cuidados de su recuperación.

Entre los dirigentes que viajaron esta tarde se observó la presencia del presidente Jorge Ameal, el vicepresidente Juan Román Riquelme, y el secretario Ricardo Rosica.

El ídolo es muy posible que participe de un encuentro de fútbol a disputarse el viernes junto a otras estrellas del fútbol sudamericano.

El equipo que dirige Jorge Almirón trabajó esta mañana en el predio de Ezeiza, con la novedad de que Valentín Barco no entrenó, ya que quisieron preservarlo por un golpe que recibió en el partido contra Estudiantes, el sábado pasado.

Darío Benedetto hizo trabajos diferenciados (no está bien pero irá al banco de suplentes) y en la práctica de hoy Almirón paró el mismo equipo del martes pero con Luca Langoni en lugar de Barco, aunque el “Colorado” será titular ante Fluminense.

El equipo que hizo fútbol hoy formó con Sergio Romero; Luis Advíncula, Nicolás Figal, Nicolás Valentini y Frank Fabra; Cristian Medina, Guillermo “Pol” Fernández, Ezequiel “Equi” Fernández y Luca Langoni; Edinson Cavani y Miguel Merentiel.

En cuanto a la actividad de Boca en Río, está previsto que mañana y el viernes se entrene en horario matutino en el predio del Vasco da Gama, ubicado a cuatro kilómetros (a cinco minutos en auto desde el hotel) de donde estará la delegación argentina.

Las prácticas del equipo dirigido por Jorge Almirón serán abiertas durante 15 minutos para la prensa y los fotógrafos.

El predio de entrenamiento del Vasco da Gama, que fue destinado por la Conmebol para Boca, no es muy grande: tiene dos campos de entrenamiento y cuenta con toda la estructura necesaria como para que el equipo de Almirón pueda trabajar sin inconvenientes.

El viernes por la tarde, alrededor de las 18, el plantel boquense reconocerá el campo de juego del Maracaná, tras lo cual hablará el técnico Almirón y un futbolista del plante, que podría ser Edinson Cavani, en la conferencia de prensa previa a la final.

En tanto el jueves por la tarde llegarán los familiares de los jugadores en dos aviones charter para acompañar al plantel.

En tanto se calcula que entre mañana y el jueves arribaran cerca de 50 mil “bosteros” por diferentes medios medios y muchos sin entradas

En otro orden la comisión directiva xeneize informo que no se abrirá la “Bombonera” el día del partido por razones de seguridad.

Por eso se esta en tratativa para habilitar el “Sambódromo” para que se instale durante el encuentro todos aquellos argentinos que no tengan entrada.

Mientras que para el viernes se espera un banderazo organizado por el consulado xeneize en Río de Janeiro que se realizara desde las 15 en la zona de Copacabana en la Avénida Atlántica, Altura Quiosque Buenos Aires, frente al Hotel Hoston Palace.

El plantel que dirige Jorge Almirón regresara al país el día domingo a las 10 horas desde Río de Janeiro y llegara a Buenos Aires alrededor de las 1.30 horas

Boca y Fluminense jugarán la final de la Copa Libertadores de América el sábado desde las 17 en el mítico estadio Maracaná de Río de Janeiro, con el arbitraje del colombiano Wilmar Roldan, mientras que en el VAR estará a cargo del chileno Juan Lara.

Boca obtuvo la Copa Libertadores en seis ocasiones, la última en la edición de 2007, mientras que Fluminense nunca alzó el trofeo más importante de Sudamérica a nivel de clubes.

Compartí esta noticia !

Presidente de Conmebol confirmó que la final Boca-Fluminense se jugará en el Maracaná

Compartí esta noticia !

Alejandro Domínguez, presidente de Conmebol, confirmó que la Final de la Copa Libertadores entre Boca Juniors y Fluminense se jugará el próximo sábado 4 de noviembre en el mítico Maracaná como estaba previsto desde un primer momento.

La decisión se tomó después de la reunión entre las dirigencias de Boca, que contó con la presencia de Juan Román Riquelme, y de Fluminense, de la que también participó de manera presencial el presidente de AFA, Claudio Tapia, luego de que en Brasil surgiera la información durante toda la jornada que Conmebol analizaba mudar el partido al Morumbí de San Pablo por un conflicto con Flamengo.

El club rojinegro quería hacer de local en el estadio el 28 de octubre ante Bragantino y, además pedía más entradas que las destinadas a los finalistas.

“Alineamos los detalles de esta gran fiesta deportiva que se vivirá en Río de Janeiro el próximo 4 de noviembre en el estadio Maracaná”, anunció Domínguez.

Vale recordar que se espera que más de 100 mil hinchas de Boca, más de la mitad sin el ticket de ingreso correspondiente, se trasladen a Río de Janeiro para estar cerca del equipo de Jorge Almirón que va por la séptima estrella continental.

Compartí esta noticia !

  OTC volvió a caer y Boca se puso 0-2 

Compartí esta noticia !

El segundo punto de la serie de cuartos de final de la Liga Nacional, se jugó en Oberá y tuvo nuevamente como ganador al equipo visitante. En esta oportunidad el resultado fue 59-68. Barbero con 20 y Mainoldi con 19, los goleadores en Boca; en tanto que Maldonado aportó 15 para el dueño de casa. La serie, se traslada a “La Bombonerita”, este jueves desde las 22hs.

Oberá Tenis Club (OTC) y Boca escribieron un nuevo capítulo en la serie de cuartos, por los play-off. El juego se presentó parejo, con el dueño de casa buscando ser protagonista destacado y con el objetivo de empardar el pleito; pero los Xeneizes no cedieron terreno ningún momento y siempre estuvieron expectantes.

El primer tiempo tuvo al local liderando en mayor cantidad de tiempo. Tras la igualdad en 18 de parcial inicial, Boca defendió un poco mejor, estuvo más certero y en el final hizo una pequeña diferencia para ganarlo 13-17 e irse al descanso 31-35 gracias a la positiva conducción de Balbi, los aciertos de Mainoldi y la potencia de Barbero que complicaron la defensa Celeste.

La reanudación del juego fue clave, allí como en el primer punto, Boca sacó a relucir su experiencia y potencial. Con apariciones de Schattmann que lastimaron de tres, la continuidad del buen momento de Mainoldi y el peso de la zona pintada; el equipo de Carlos Duro pudo hacerse de una ventaja que resultó clave. Ganó el parcial 11-19 y puso el tablero 42-54.
OTC no lograba asentarse del todo su juego, tenía buenos momentos de a ratos gracias a la defensa, pero el ataque no era efectivo y no podía equilibrar el marcador, llegó a bajar en 5 puntos la distancia del tablero, pero la visita se aprovechaba de los desaciertos locales y golpeaba en el aro contrario.

En el último parcial, los dirigidos por Fabio Demti intentaron acortar la ventaja con mucha actitud; pero no fue suficiente. Cuando parecía reaccionar, Boca otra vez metía buenos parciales para acomodar nuevamente el marcador a su favor y jugar con la diferencia que le daba algunas licencias. Así fue hasta el final, si bien los locales ganaron el parcial 17-14, no fue suficiente para revertir el resultado final que fue 59-68 para el equipo porteño.

OTC defendió bien, bajó el goleo de Boca; pero su ataque no estuvo fino. Con 47% de dobles (14/30) 25% en triples (8/32) y 47% (7/15) en libres; que estuvieron lejos del 61% (17/28) de la visita en dobles, 25% en triples (7/26) y 72% (13/18) en simples.
De ésta manera, los Xeneizes se pusieron 0-2 en la serie, quedando a un triunfo del pase a las semis.

Los enfrentamientos tendrán continuidad este jueves 11 desde las 22hs en “La Bombonerita”, donde Boca querrá sellar el duelo y OTC prolongar la serie.Nota y fotos: Prensa OTC/ Fabián Agüero.   

Compartí esta noticia !

Categorías

Solverwp- WordPress Theme and Plugin