Iván Ortega apuesta a “encontrar el punto gourmet de la comida popular” para cautivar a todos en la bahía “El Brete”

Compartí esta noticia !

Con el patio de comidas Cabureí, del chef misionero Iván Ortega, apuesta a cautivar a posadeños y turistas con un menú popular, donde pretenden “encontrar el punto gourmet de la comida cotidiana o popular”.
El chef Iván Ortega vuelve a sus orígenes, a la búsqueda del sabor de los alimentos que tanto lo apasiona, haciéndose cargo del parador en la Bahía El Brete con la segunda versión de la marca Cabureí. Que creo en 2014 con un local en 115 y Quaranta en Posadas, dedicado a la venta tipo delivery, ahora se juega a conquistar a los veraneantes y a quienes disfrutan del paseo costero capitalino.
“Queremos ofrecer lo popular con calidad. Realzando el sabor del alimento más allá del sofismo”, afirma Ortega en diálogo con Economis en el parador, donde estaba ultimando los detalles para la apertura.
Pretende que los veraneantes y turistas puedan “comer de manera cotidiana con un plus de sabor”. Por ello redobla la apuesta de Cabureí creando este parador que tiene dos proyecciones, una para el veraneante con comidas y bebidas al paso y otra para el que quiera cenar a la orilla del Paraná, con menú al plato.
“Queremos apropiarnos del espacio según el horario, de día a los veraneantes y deportistas que disfrutan de la Costanera o la playa El Brete; y en el atardecer de quienes vienen a pasear disfrutando de la costa del río”, explica. Para ello proponen lograr el “punto gourmet” de la comida y las bebidas.
“Me emociona lo popular” comenta y considera este nuevo emprendimiento como “un lugar para expresar un sentimiento donde el sabor y el buen servicio sirvan para revalorizar el paisaje”. Afirma que “un buen servicio que represente la calidez del misionero en el único punto con playa cerca del centro de Posadas”.
A la vez busca generar un nuevo espacio donde no se lo identifique solo con la “promoción de la comida regional”, porque según él “el Patrimonio Jesuítico Guaraní ya tiene su espacio en la gastronomía y es invitado a ferias en todo el mundo”. Este proyecto no lo emprende solo, sino acompañado de su hermana Liliana y Diego Paredes.
Ortega apuesta a recuperar el “hacer del cocinero misionero”, apostando a diferentes comidas según el segmento del publico siempre con la mejor calidad y realzando el sabor. Tendrán especialidades en sandwiches de lomos y hamburguesas; empanadas, pizas, panchos, chipas, jugos y licuados naturales, así como papas y mandiocas fritas con salsas calientes. También habrá ensaladas y toppings.
En parador tendrá una salida para la comida al paso y delivery y una salida al plato, la salida al plato será desde las 19 horas para disfrutar del atardecer de cara al río.
“La satisfacción personal es poder ofrecer algo de calidad gracias a mi trabajo y mi esfuerzo” remarcó Iván Ortega. Que comentó “yo fui por muchos años el que trabajaba en la cocina de otro y por eso quiero mucho a quienes son mis trabajadores”.
“El objetivo es desde el servicio brindar una diferencia y reconocer la idiosincracia amable de los misioneros”, plantea el chef. Por ello formó un equipo de trabajo que se sienta a gusto haciendo las tareas requeridas.
Vuelve con la firma Cabureí, porque para Ortega “es el búho de la suerte, como en la cultura guaranítica”.
Sobre el porque elige los productos de la Agricultura Familiar, Ortega explica que “no se trata solo de comprar local para obtener salud, sino para encontrar ventajas competitivas para todo el circuito, a la vez que se pone en valor el trabajo de los productores misioneros”.
Cabureí trabajará entre semana desde las 16 horas hasta las 24 horas y los fines de semana desde el mediodía hasta la medianoche.
El parador fue acondicionado con un diseño funcional inspirado en un sistema norteamericano de atención, para reducir el tiempo de espera del cliente. En especial el cliente al paso (bañistas o deportistas).

 
 

Compartí esta noticia !

Misiones busca atraer a operadores ecoturísticos en la Feria Internacional de Turismo en Madrid

Compartí esta noticia !
Una fuerte presencia de delegaciones latinoamericanas acaparan la atención de los asistentes a la 38 Feria Internacional de Turismo de esta capital (Fitur 2018), una de las más relevantes de su tipo en el mundo. Esta edición (17 al 21 de enero), la evalúan este miércoles los entendidos como la más tecnológica. En total participan más de 10 mil empresas y se prevé que las visitas lleguen a las 250 mil personas.
 
Misiones se destaca en la delegación argentina por su tradicional oferta de selva y Cataratas del Iguazú. Pero además, el gobernador Hugo Passalacqua y el ministro de Turismo, José María Arrúa intentarán cerrar acuerdos para la llegada de nuevas inversiones turísticas. 
 
Es posible que se selle un acuerdo con la firma francesa Huttopya, que quedó entusiasmada con invertir en Misiones después de una visita de Passalacqua a Francia. La idea que se baraja es una inversión hotelera no tradicional, para un público de alto poder adquisitivo que guste de un servicio en entorno natural. Se estudiaron varias opciones y se descartó las 600 hectáreas, ya ocupadas por hoteles y servicios similares. El posible destino sería Cabure-í, a poca distancia de Andresito, después de cruzar el Parque Nacional Iguazú a través de la ruta nacional 101. 
 
Además, Misiones se promociona con otras actividades. La Federación Empresarial de Hoteles y Restaurantes de Argentina, FEHGRA, y el Ministerio de Turismo Argentino han puesto en marcha la campaña el Cóctel del Mate creado por el reputado barman argentino Diego Cabrera.

El Cóctel del Mate es un combinado creado por Diego Cabrera que pretende representar a Argentina y cuyos ingredientes y recetas realizan un viaje simbólico por la geografía argentina, fusionando las plantaciones de la yerba de Misiones, los limones y azúcar de Tucumán, las manzanas de Rio Negro, el agua del glaciar Perito Moreno y el chocolate de Bariloche. Con respecto a su elaboración el Cóctel del Mate se elabora mediante la maceración en frío de la hierba del mate, la ginebra holandesa, el ají picante y el cardamomo.
El Cóctel del Mate pretende explotar la experiencia más auténtica y singular de la cultura argentina como reclamo turístico, utilizando el sugestivo poder de la tradición y los productos agrícolas más genuinamente argentinos junto con el atractivo de la experiencia recreativa vinculada a la degustación de la coctelería más avanzada.
La presentación del Cóctel del Mate tendrá lugar a lo largo de toda la semana en el bar Salmón Gurú dirigido por el barman argentino y reconocido en el ranking de los mejores bares del mundo así como desde el stand de la República Argentina, en el Pabellón 3 (Stand 3C03), el próximo jueves 18 de 12.30 a 15.00 horas y el viernes 19 de 17.00 a 18.00 horas
Como reclamo de la campaña de promoción, la Federación Empresarial de Hoteles y Restaurantes de Argentina, sorteará entre el público participante de las degustaciones del Cóctel del Mate un sorteo de dos estancias en Argentina durante la próxima temporada turística.
La campaña del Cóctel del Mate es la primera iniciativa de marketing turístico internacional que se incorpora al proyecto Festitur y que pone de manifiesto el carácter cosmopolita de la vida nocturna madrileña que ofrece a todos sus visitantes una variada oferta plural de las distintas tradiciones gastronómicas lúdicas y culturales de los distintos países del mundo
Organizado por Noche Madrid, la Asociación de Locales de ocio de la Comunidad de Madrid, FESTITUR es una campaña dirigida a organizar y promocionar los mejores planes y las ventajas ofrecidas por los locales de ocio, restaurantes, mercados, teatros, casinos y tablaos de Madrid para que los visitantes profesionales de FITUR disfruten de su tiempo de ocio, al finalizar su jornada de trabajo en FITUR.
 

Compartí esta noticia !

Categorías

Solverwp- WordPress Theme and Plugin